junio 9, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 5ºC | Máxima 15ºC

junio 9, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 5ºC | Máxima 15ºC

5 Chardonnay para entender su grandeza

Desde el año 2010 se festeja el “Día del Chardonnay”. La celebración nació en los Estados Unidos, pero rápidamente gracias a las redes sociales, se extendió a todo el mundo, principalmente en los centros de consumo.

A la uva Chardonnay se la considera la reina de las blancas, gracias a los grandes vinos de Borgoña (Francia), de donde es oriunda la variedad, que no solo son más prestigiosos y valorados, sino también tan longevos como los mejores tintos del mundo. Los viñedos de esa región son la referencia en cultivo y vinificación, es por ello que los productores del mundo se inspiran en las técnicas de los viticultores borgoñones para elaborar sus mejores blancos.

El Chardonnay se encuentra en todas partes, desde América hasta Oceanía, generalmente se trata de vinos varietales, inspirados en los afamados exponentes de la Borgoña. Una región que se divide en tres sub regiones vinícolas, cada una de las cuales produce vinos 100% Chardonnay con características propias. La Côte d’Or, con sus numerosas denominaciones de origen, produce algunos de los mejores vinos, equilibrados y complejos, que pueden conservarse durante más de 10 años. Las técnicas empleadas en la Côte d’Or han conquistado también a muchos viticultores extranjeros. Estas incluyen la fermentación en barricas de roble, la crianza en barrica, la fermentación maloláctica y la crianza sobre lías. Estas técnicas, dominadas por los viticultores de Borgoña durante siglos, dieron vida a prestigiosas denominaciones de origen como Meursault y Puligny Montrachet. Dos Denominaciones de Origen Controladas (DOC) que están idealmente ubicadas con parcelas que ostentan una exposición solar óptima y se consideran los mejores Chardonnay del mundo.

En la Argentina, es la favorita entre las blancas de los enólogos en la mayoría de las regiones vitivinícolas por sus atributos naturales y los vinos que puede dar. Su sabor neutro, ofrece una amplia gama de posibilidades creativas a los hacedores. Además, es un vino de terroir, lo que significa que su sabor está muy influenciado por las condiciones del lugar y el clima de la añada. En climas más fríos, da vinos con notas de manzana, pera o ciruela verde. Mientras que en regiones más cálidas sus sabores se tornan más cítricos, o incluso a frutas tropicales. Obviamente, también es sensible a los métodos de fermentación y crianza. En la Argentina son bastante recientes los exponentes de alta gama, y llegaron de la mano del estudio de los suelos y la influencia de su composición. Así, los suelos pedregosos con presencia de calcáreo (carbonato de calcio) son los más buscados. Pero también las regiones más altas, porque suelen ser las más frescas, tanto en lo que respecta a amplitud térmica como a temperaturas máximas y mínimas promedio. Y esto resulta en una madurez más lenta, permitiendo retener más los ácidos naturales en la uva, y así obtener vinos más frescos, tensos y longevos. Con el riego y el manejo de la canopia (parte verde de la planta) también se modera la maduración, siempre teniendo en cuenta el rendimiento buscado y el estilo deseado. Pero en general, de una zona más cálida se obtienen Chardonnay más amables y generoso en cuánto a su carácter frutado, con notas a ananá, durazno y banana. Mientras que, en las zonas más frías, esa fruta es más cercana a la pera y la manzana verde. Los que buscan resaltar la crianza en roble se sentirán más lácticos, mantecosos y melosos, también tostados. Sin embargo, cada vez son más a los que recurren al roble por la oxidación, pero con muchos usos o de volúmenes mayores, justamente para que no haya transferencia de sabores de la madera al vino. Y así lograr vinos más neutros en sus expresiones, pero más ricos en sus sustancias. Porque esos vinos serán los que lleguen más lejos y desarrollen más complejidad con el paso del tiempo. Eso explica por qué los vinos de parcela suelen ser los más buscados y mejor calificados, a la vez que escasos.

5 vinos para brindar con orgullo por la patria

Fin del Mundo Single Vineyard Chardonnay 2021

Del Fin del Mundo, Neuquén, San Patricio del Chañar                 

$$$     

Blanco de aromas austeros y una frescura sostenida que habla de Patagonia. De buen cuerpo y paladar franco, apoyado en las frutas blancas típicas del varietal, bien combinadas sobre el final con ciertas notas de levaduras y ahumadas suaves de la crianza. Un vino ideal para lucirse en la mesa con una pesca grillada. Beber entre 2025 y 2027.     

91 Puntos Portelli

Kaiken Ultra Chardonnay 2022       

Kaiken, Mendoza

$$$     

Como desde hace varias cosechas, este blanc se elabora con uvas de dos viñedos bien diferentes: Gualtallary (Valle de Uco) y Vistalba (Luján de Cuyo). Una parte (35%) fermenta en barricas nuevas, donde permanece 12 meses más. Es un Chardonnay de buen carácter, con notas de frutas blancas y trago meloso, con dejos tostados. Su buen ataque fresco equilibra sus sensaciones. Es evidente en su tipicidad, y bien logrado. Beber entre 2025 y 2027.    

91 Puntos Portelli

Argento Single Vineyard Finca Gualtallary Chardonnay 2022      

Argento, Mendoza, Valle de Uco, Gualtallary       

$$$$   

Este blanco fue un gran hallazgo cuando debutó el año pasado en el mercado, por la calidad de su expresión y su relación calidad-precio, a tal punto que ya tiene un hermano mayor. De buen volumen, paladar fresco y mordiente, también franco, con un carácter austero de frutas blancas y notas de levaduras, propio de un gran Chardonnay con trabajo sobre lías. Beber entre 2025 y 2028.           

93 Puntos Portelli

El Esteco Partidas Limitadas Chardonnay 2022

El Esteco, Salta, Altos Valles Calchaquíes, Cafayate          

$$$$

El enólogo Alejandro Pepa disfruta mucho hacer estos vinos de partidas limitadas, solo 3000 botellas en el caso de este Chardonnay. De aromas equilibrados, con buen cuerpo y presencia, un carácter herbal con toque cítrico. Hay nervio y llena la boca, es ideal para beber hoy o guardar un par de años más en la cava. Beber entre 2025 y 2028.     

92 Puntos Portelli

Salentein Primus Chardonnay 2022

Salentein, Mendoza, Valle de Uco, Tunuyán                     

$$$$$

Desde su nacimiento, en 1999, en esta línea manda la elegancia por sobre el ímpetu del lugar y del varietal, siempre respetando el entorno. Y, desde la cosecha 2011, con el sabio aporte de la crianza de la mano de Pepe Galante. Es un blanco de aromas equilibrados, buen volumen y frescura, siempre más apoyado en las notas de levaduras que en el carácter frutal. Fresco y persistente, necesita más estiba para desarrollar más complejidad. Beber entre 2025 y 2028.

92 Puntos Portelli