mayo 26, 2023

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 10ºC | Máxima 18ºC

mayo 26, 2023

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 10ºC | Máxima 18ºC

5 Malbec para apreciar su diversidad

Es, sin dudas, la variedad que mejor expresa las interpretaciones de los lugares por parte de los hacedores y refleja el estilo de cada autor. Y es gracias a su carácter, expresivo y de texturas amables, que sigue siendo el varietal más elegido por el consumidor.

El Malbec sigue siendo el varietal más exportado de Argentina, con el 50% aproximado del total (equivalente a más de US$500 millones). Pero el éxito no es casualidad sino causalidad y mérito. Ya que es el resultado del trabajo mancomunado de muchos sectores. Hoy las 48.000 hectáreas de Malbec plantadas demuestran su maravillosa adaptación a los diferentes terruños argentinos, desde el norte hasta Patagonia. También, por qué se convirtió naturalmente en una cepa fuertemente vinculada a su origen. Actualmente, representa el 25% del total cultivado (de uvas para elaboración) en el país y el 42% de la superficie de uvas tintas, siendo por lejos la variedad más extensamente cultivada, habiendo incrementado su superficie en más del 170% en los últimos 20 años. Asimismo, continuó siendo la variedad de mayor producción en 2022, con 5.000.000qq, lo cual representa más del 22% del total. Mendoza, una vez más, se ubica primera en la producción con el 85%. Se sabe que, en 2021 el Malbec llegó a 122 países, con Estados Unidos posicionado al frente de las exportaciones, seguido por el Reino Unido, Canadá, México, Países Bajos y China. Todos estos números confirman que, desde entonces, es el mejor momento del Malbec. Pero más allá de lo que reflejan las estadísticas están los vinos y su carácter, representados en todas las zonas vitivinícolas del país y en diversos estilos, que se multiplican por las diferentes interpretaciones de los hacedores, y se renuevan con cada cosecha. Para los profesionales de vino del mundo el Malbec ya es sinónimo de Argentina; ahora ese mensaje debe llegar a los consumidores. Son pocos los países que se asocian a un cepaje como la Argentina al Malbec, y esa es una gran ventaja competitiva. Y los enólogos y agrónomos que trabajan en el país lo saben, por eso siguen apostando a él. Y por eso también sigue siendo el vino más diverso y el que más sorprende, a pesar de ser el más elaborado. En primer lugar, porque hay más espacio en el mundo para el Malbec y es la Argentina la que debe capitalizar esa gran oportunidad global. Y, en segundo lugar, porque se adapta muy bien a los distintos terruños, permitiendo a los hacedores jugar en función a las calidades y estilos buscados. Además, porque se ha transformado en la bandera (vínica) de conquista. Y eso la convierte en la elegida para inaugurar la etapa desafiante que se viene; descubrir nuevos terruños con potencial para vinos 100 puntos, pero con agua. Porque la gran problemática actual y que amenaza a muchas de las zonas productivas actuales es la escasez del agua. La crisis hídrica no la ve el consumidor, pero la sufren los hacedores a diario. Y quienes miran a largo plazo saben que hay que salir a conquistar nuevas zonas. No porque las actuales no sean buenas sino por la amenaza natural provocada aparentemente por el cambio climático. Por eso es tan importante que el Malbec se adapte muy bien y sean cada vez más los winemakers destacados. Mientras tanto, entre todos debemos seguir trabajando por el auge del Malbec. Desde las bodegas, haciendo la mayor cantidad y de la mejor calidad posible en cada segmento. Y desde el consumidor local, consumiéndolo, pero también promoviéndolo entre aquellos conocidos que aún no lo conocen y, sobre todo, a los visitantes extranjeros, quienes además del carácter, la calidad y la diversidad que ofrece el Malbec, deben sentir nuestro orgullo por nuestro mejor vino.

Marcelo Pelleriti Signature Malbec 2019

Marcelo Pelleriti, La Consulta, Valle de Uco $6100

Este Malbec es un fiel reflejo del desafío del hacedor de volver a hacer vinos en el Valle de Uco, pero fuera del campo (Clos de los Siete). Y se nota su sello en el buen volumen y la expresión, de paso consistente con texturas finas. Hay frutas rojas y negras, también dejos herbales y una buena frescura. De paladar franco y persistente con la madera muy bien integrada. 92 Puntos Portelli

El Enemigo Malbec 2020

Bodega Aleanna, Gualtallary, Valle de Uco $7000

Alejandro Vigil pensó en un Malbec con carácter de lugar y que pudiera crecer a través de las cosechas. Porque más allá de la fama de los Cabernet Franc de la casa, el Malbec de esta línea siempre fue uno de los vinos más buscados. En esta cosecha rara (adelantada pero con buena madurez) el vino entrega aromas bien frutales con leves dejos vegetales y taninos algo marcados que resaltan las notas de crianza en el final de boca. La frescura del lugar y el sello del autor se sienten nítidos. 91 Puntos Portelli

La Celia Heritage Single Vineyard Malbec 2018

La Celia, Altamira, Valle de Uco $8000
Andrea Ferreyra, la enóloga de La Celia, solo hace 6000 botellas de este Malbec que nace en la parcela nro. 49 de 4 hectáreas, y que tiene bien estudiada a lo largo de sus años en la bodega. Sus aromas son modernos y expresivos, frescos y perfumados, con lo mejor de las frutas rojas, bien combinadas con la madera. De paladar franco, texturas finas y buen volumen, llena la boca con gracia y en su profundidad se adivina su gran potencial. 92 Puntos Portelli

Mendel Malbec DOC Luján de Cuyo 2019

Mendel Wines, Perdriel, Luján de Cuyo $35.500

Paralelamente al lanzamiento de este vino ícono se relanzo la DOC más prestigiosa de la Argentina. Es un Malbec inconfundible by Roberto de la Mota, de aromas compactos e intensos, bien apoyados en las frutas rojas y negras (ciruelas y moras), con toques de crianza. De paladar amplio y franco, voluptuoso y con taninos suaves, pero paso consistente. De trago expresivo, en el que se percibe la madurez de la uva en una añada fresca, y un final tan equilibrado como profundo. 93,5 Puntos Portelli

Lorenzo LoDivino 2017

Lorenzo de Agrelo, Agrelo, Luján de Cuyo, $12.500

Con uvas provenientes de un sector elevado seleccionado del centro de la finca (orientación cenital), Matías Prieto logra un Malbec completo. De aromas compactos y austeros, pero paso por boca vertical, mordiente y granuloso. Y eso lo abre y lo hace expresivo, con algo de frutas negras y una buena frescura que le aporta potencial y más profundidad. Comparado con sus hermanos (Lo Sagrado – orientación sur – y Lo Bendito – orientación norte-), resulta más moderno y preciso en su mensaje.

92,5 Puntos Portelli

Consumo