marzo 3, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 18ºC | Máxima 26ºC

marzo 3, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 18ºC | Máxima 26ºC

5 Merlot para valorar su nobleza

En esta época del año se multiplican las novedades ya que no solo aparecen los vinos jóvenes del años, rosados y blancos, sino numerosas etiquetas pretenciosas que esperaron su momento y buscan causar gran impacto para lograr posicionarse para siempre y ganarse un lugar en las cavas hogareñas.

Hoy se celebra en el mundo el Día Internacional del Merlot, que significa “pequeño mirlo” en un antiguo dialecto regional francés. Se dice que el nombre proviene de la palabra francesa “Merle” que significa mirlo, en una probable referencia al color de la uva Merlot.

La primera mención registrada de Merlot fue en las notas de un funcionario local de Burdeos, que en 1784 calificó esta uva como una de las mejores de la zona. Además de ser la uva más plantada en la zona, aquellos clones particulares de Merlot plantados en la orilla derecha de Burdeos, que se extienden desde Cotes de Bourg al sur hasta Saint Emilion, son muy raros y realmente especiales. A finales de la década del noventa, investigadores de la Universidad de California demostraron que los primeros clones de Merlot eran descendientes del Cabernet Franc y medio hermano del Cabernet Sauvignon, del Carménère y también del Malbec, todos originarios en la reconocida región.

Como vino tiende a ubicarse justo en el medio del espectro, lo que significa que tiene niveles medios de alcohol, acidez y tanino. El consumidor disfruta de su carácter suave, accesible y delicioso, con aromas frutales y notas de hierbas.

No es de extrañar que sea placentero para muchos amantes del vino, pero lamentablemente fue una cepa maltratada y desprestigiada injustamente alrededor del mundo. Y fue por ello que muchas bodegas dejaron de elaborarlo y, por consiguiente, muchos consumidores se olvidaron de él.

En su momento, los productores vieron en el Merlot a un vino salvador, porque la uva se encontraba plantada en diversas regiones, a tal punto de llegar a ser una de las tres con mayor superficie (detrás del Cabernet Sauvignon). En 2004, se estimó que era la tercera variedad más cultivada a nivel mundial con 260.000 hectáreas, y para 2015 eso había aumentado a 266.000. En Francia es la variedad de uva más cultivada; posee casi 2/3 de las plantaciones totales de Merlot del mundo, con unas 115,746 hectáreas en 2009. Mientras que, en Italia, la Merlot es la quinta uva más plantada. Y hasta en Israel es protagonista con al menos 1000 hectáreas. Y si bien la tendencia de los últimos años de revelan una leve caída, queda demostrado que se trata de una cepa muy adaptable a diferentes climas, aunque en realidad es bastante difícil de manejar en el cultivo.

Eso explica que su producción había crecido exageradamente al ritmo de las modas y del consumo, pero sin cuidar el aspecto cualitativo. Y luego, la película Sideways (Entre Copas, 2004); donde el personaje principal no lo bebía simplemente porque era el favorito de su temida ex esposa; terminó de darle el golpe.

Actualmente en California, el Merlot vuelve a recibir el respeto que se merece y ocupa el tercer lugar en las ventas de variedades tintas de la región.

Está claro que la uva Merlot es una de las más populares del mundo, sin embargo, fue mal entendida durante muchos años, tanto por el consumidor como por el hacedor, y obviamente también el vendedor. Sin embargo, su prestigio es indiscutible.

El Petrus sigue siendo uno de los vinos más famosos y raros del mundo, y es casi todo Merlot. Elaborado en Pomerol, una pequeña región dentro de Burdeos, donde esa uva generalmente representa alrededor del 80% de la mezcla. Los suelos de hierro y arcilla de la región le dan a Merlot una columna vertebral más tánica que la que se encuentra en otras regiones de Burdeos. Por eso con el tiempo, Pomerol alcanzó un gran prestigio con sus Merlot de producción a pequeña escala.

En la Argentina, es la quinta variedad tinta, con 5000 hectáreas aproximadamente, detrás de Malbec, del Bonarda, del Cabernet Sauvignon y del Syrah. Con Mendoza ostentando la mayor superficie, y en Patagonia, donde se la reconoce como una de las variedades emblemáticas, solo hay quinientas.

Los enólogos saben que es una variedad fisiológicamente difícil porque no le gustan las altas temperaturas y que, a más de 30 grados, el Merlot deja de hacer la fotosíntesis porque cierra sus estomas, complicando su madurez. Pero hoy se buscan zonas más templadas y cubrir más los racimos con la canopia, para evitar frenar la biosíntesis.

En suelos argentinos, el Merlot llega fácilmente a los 14, 14,5 grados, con menos taninos verdes y más fruta con notas balsámicas.

Poco a poco va reapareciendo en las góndolas y recuperando su prestigio a manos de vinos elaborados a partir de viñas viejas. Y si bien para muchos bodegueros el problema “comercial” del Merlot está en su nombre, cabe destacar que el consumidor siempre está habido de probar vinos, nuevos y viejos. Y si están bien logrados, y los convence la relación calidad-precio, lo adoptan sin problemas, se llame como se llame.

5 Merlot para valorar su nobleza

Fabre Montmayou Terruño Reserva Merlot 2022

Fabre Montmayou, Mendoza, Luján de Cuyo ($$)

Sigue siendo de los pocos exponentes varietales que se mantiene consistente con el paso de las cosechas. En esta añada presenta aromas leves frutados, no muy expresivo. Paladar fresco, franco y fluido, con texturas mordientes que resaltan sus dejos especiados en el final de boca. Beber entre 2024 y 2026. 90 Puntos Portelli

Disruptivo Merlot 2021

Anaia Wines, Mendoza, Luján de Cuyo, Agrelo ($$$$$)

La primera cosecha de este Merlot fue la 2018, aunque esta línea aún no existía. De aromas equilibrados y cuerpo medio, con taninos algo marcados. De buena frescura en su paladar franco, se siente más la madera que el carácter del vino sobre el final de boca. Beber entre 2024 y 2028. 90,5 Puntos Portelli

Insólito Merlot 2018

Puerta del Abra, Buenos Aires, Balcarce ($$$$)

Merlot de aromas muy herbales, con fluidez y toques maduros. No obstante, su paladar resulta austero y “classy”. De aromas complejos a ceniza y leves dejos de madera propios de la crianza en barricas nuevas. Beber entre 2024 y 2026. 90,5 Puntos Portelli

Winemaker’s Blend de Merlot 2021

Ferraro Wines Mendoza, Valle de Uco, Los Chacayes ($$$)

De aromas intensos a frutas rojas maduras y dejos ahumados, con toques fenólicos propios de la crianza. Hay buena fruta negra y frescura en boca, con dejos lácticos del paso por roble y taninos mordientes finos que aportan cierta profundidad a cada trago. Beber entre 2024 y 2027.  90,5 Puntos Portelli

El Esteco Fincas Notables Merlot 2019

El Esteco, Salta, Altos Valles Calchaquíes ($$$)

Este vino nace a 2000 msnm, en suelos de piedras con calcáreo. Y si bien la finca tiene 160 hectáreas y hay Merlot en muchos lugares, las uvas provienen de una parcela de

4 hectáreas bien extrema que da un carácter especial. Sus aromas son ahumados e intensos, y su paso mordiente fino. De trago jugoso y consistente, con algo terroso y cálido que aparece sobre el final. Beber entre 2024 y 2027. 91 Puntos Portelli