marzo 3, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 18ºC | Máxima 26ºC

marzo 3, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 18ºC | Máxima 26ºC

5 Pinot Noir para celebrar su día

El 18 de Agosto se celebrará el Día Mundial del Pinot Noir; la uva protagonista del vino más prestigioso del mundo y que empieza a lucirse en la tierra del Malbec, de la mano de diversos exponentes provenientes de diferentes regiones.

Desde siempre, al menos por estas tierras, el Pinot Noir fue sinónimo de vino complicado. Por un lado, porque para los hacedores resultaba complicado manejarlo en el viñedo y lograr uvas de calidad, y por el otro, también difícil en bodega para lograr vinos que sobresalgan. Quizás la vara estaba muy alta, porque cuando se piensa en Pinot Noir, la referencia obligada es Borgoña. Un lugar con mucha historia, alrededor de 1000 años haciendo este tipo de vinos. Claro que allí no todos los Pinot Noir son sobresalientes, pero de ahí salen los vinos más codiciados del mundo. Es decir, aquellas etiquetas por las cuales los consumidores más exigentes y los coleccionistas, más están dispuestos a pagar por una botella. Claro, para esos vinos el mercado es el mundo, pero es evidente que esos vinos tienen algo de especial. Porque todos los otros productores de Pinot Noir, se miran en el espejo de Borgoña.

En la Argentina no es una variedad más. Si bien son apenas 2000 hectáreas plantadas, de las cuales la mayoría se destinan para elaborar vinos espumosos, es una uva que confirma que la diversidad argentina existe, y va más allá del nombre de la uva.

Actualmente el Pinot Noir se elabora en casi todas las regiones. Esto significa que los hacedores le han perdido el miedo. También ha influido todo lo aprendido con el Malbec, que ayudó a derribar mitos y desafiar barreras, con resultados sorprendentes que no hace más que animar a los winemakers. Y si bien el Pinot Noir es una materia difícil, hay cierto potencial, aunque más en el mercado interno, ya que la competencia internacional es muy fuerte. Allá, la mayoría proviene de regiones frías donde esta uva, de piel finita, madura lentamente, reteniendo mucha acidez. Acá, siempre estuvo plantada en las regiones tradicionales, pero nunca logró dar el salto, más allá que se la reconocía como emblema patagónico.

Hoy, en la tierra del Malbec, el Pinot Noir también se hace sentir, porque a la hora de la verdad, ya sea en una vinoteca o en un restaurante, ambos vinos pueden competir de igual a igual, sobre todo en la alta gama, porque con ambas uvas se están haciendo muy buenos vinos.

El Pinot Noir es un tinto suave, y sus texturas suelen ser muy delicadas, con sabores bien frutados. Aunque los más complejos tienen notas especiadas y terrosas también. Pero es esa delicadeza la que lo convierte en un tinto diferente y muy atractivo.

Como el Pinot Noir prefiere los climas más fríos, sobresalen los del Alto Valle de Río Negro, aunque Mendoza es la que acapara la mayor cantidad de hectáreas. No obstante, Neuquén lidera en cuanto a proporción de su superficie plantada con vides, demostrando la importancia y el potencial que tiene la uva en la región patagónica en general y en el Valle de San Patricio del Chañar en particular. Queda claro que al Pinot Noir le gusta el clima y el paisaje patagónico, pero también las subregiones más frescas de cada región, como Pedernal en San Juan, los Altos Valles Calchaquíes en el NOA, Agrelo y Valle de Uco en Mendoza, entre otros. Aunque los viñedos más antiguos se encuentran en el Alto y Medio Valle de Río Negro. De las 2000 hectáreas plantadas hoy en el país (algo así como el 1% de la superficie total de viñedos), el 70% están en Mendoza. Allí la mayoría se usa para vinos base de espumosos. Mientras que Patagonia emerge como el nuevo polo productivo enfocado en la sofisticada variedad tinta oriunda de la Borgoña, más como vino tinto de calidad. Con Neuquén que posee más de 250ha, Río Negro 130ha, Chubut 33ha y La Pampa 12ha. Pero más allá del origen de las uvas, lo que más le interesa al consumidor es el estilo, y la relación calidad-precio de los vinos.

5 Pinot Noir para brindar en su día

Saurus Select Pinot Noir 2022

Familia Schroeder, San Patricio del Chañar, Neuquén ($$)

Leo Puppato debe ser el enólogo con mayor expertise en Pinot Noir de la Argentina. Combinando vino que no pasa por madera con un 40% que hizo la malo y permaneció nueve meses en barricas, logra este tinto de aromas a frutas negras algo maduras y tierra mojada. Siempre austero, presenta buen volumen y algo cálido en su carácter que habla más de la añada que del estilo. Sobre el final, las notas de frutas de baya se confunden con algo de tierra seca. Beber entre 2024 y 2026. 90 Puntos Portelli

Pulenta Estate IX Pinot Noir 2022

Pulenta Estate, Valle de Uco, Mendoza ($$$$)

De uno de los viñedos pioneros del Valle de Uco, y clones de vino tinto, nace este Pinot Noir, elaborado por Javier Lo Forte y su equipo. De aspecto y aromas bien del cepaje, con notas de cerezas maduras y especias. De trago amable y fresco, paladar franco y texturas finas que resaltan su acertada crianza. De final delicado y persistente.91 Puntos Portelli

Domaine Nico Grand Mére Pinot Noir 2021

Domaine Nico, Villa Bastías, Valle de Uco ($$$$)

En este vino se nota que hay tensión y una búsqueda de la complejidad. Su agarre es muy fino, con notas empireumáticas y leves dejos lácticos, ambos de la crianza. La fruta es madura, pero con una frescura tensa que lo sostiene y resalta su terrosidad. De final limpio y persistente, joven por sus texturas finas y con final maduro. Beber entre 2024 y 2028.93 Puntos Portelli

Salentein Single Vineyard Los Jabalíes Pinot Noir 2020

Salentein, San Pablo, Valle de Uco $38.000

El equipo enológico sabe que ese lugar es especial, y busca captar ese paisaje único en las botellas, sin “peinar” los vinos. De aromas intensos y equilibrados con dejos herbales, en los que se notan la zona fría y el año cálido, porque le falta tensión. Hay fineza y una profundidad delicada en su trago, con un final en el que el carácter frutal y la madera conviven (crianza de diez meses en barricas de roble francés, 10% nuevo, 90% de segundo y tercer uso). Beber entre 2024 y 2027.91 Puntos Portelli

Disruptivo Pinot Noir 2021

Anaia Wines, Mendoza, Luján de Cuyo, Agrelo ($$$$$)

El Pinot Noir está plantado en la parte más fría de la finca. De aromas terrosos, con frescura y buena tipicidad, no hay tanto agarre, pero sí un buen carácter de fruta roja (cerezas) típica del varietal, que está bien logrado. Sus texturas finas también remiten al cepaje, aportando profundidad y cierto potencial. Beber entre 2024 y 2027.91,5 Puntos Portelli