marzo 3, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 18ºC | Máxima 26ºC

marzo 3, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 18ºC | Máxima 26ºC

5 Syrah argentinos para entender su potencial

En la Argentina es la cuarta variedad tinta fina más plantada (casi 11.000 hectáreas), detrás de la Malbec, la Bonarda y la Cabernet Sauvignon, lo que supone cierta importancia en la escena vínica local. Pero la mayoría de los productores se siguen preguntando sobre su potencial, poniendo en duda su futuro.

La Syrah es una de las uvas más importantes del mundo, eso no está en duda. Tampoco su presencia en la Argentina, plantada en su mayoría en la Región de Cuyo, porque le gusta el sol. Hace algunos años San Juan la adoptó como propia, en un intento de competencia al Malbec mendocino. Pero no logró despegar. Sin embargo, poco a poco empieza a sonar nuevamente, intentando resurgir de la mano de los pocos productores que la respetan como se merece, obteniendo así vinos con carácter. Que, si no son lo suficientemente comerciales, no es por culpa de ellos sino de la falta de comunicación y posicionamiento. Ya que en general, el mercado nunca apuesta por lo que no conoce. No obstante, hay vinos que justifican un mejor presente y un futuro próximo promisorio para los vinos de Syrah.

El domingo 16 de febrero se celebró el Día Internacional del Syrah en todo el mundo, una variedad cuyos máximos exponentes se encuentran en el Valle del Ródano (Francia), pero que también Australia ha colaborado mucho para su reconocimiento internacional, más allá que la llamen Shiraz. Siendo para ellos tan importante como para nosotros el Malbec.

Por otra parte, Syrah es una de las variedades que se creían más enigmáticas, ya que hasta hace apenas dos décadas su origen se asignaba a diversas procedencias, basándose en gran medida en la etimología del nombre. Es más, una de las versiones nació en lejano oriente por el sinónimo de Syrah o Shiraz, que coincidía con el nombre de una antigua ciudad persa, cuyos habitantes sostenían que allí había nacido el vino.

Pero gracias a la ciencia se sabe que la variedad proviene la cruza de dos tipos de uvas del sureste de Francia; Mondeuse Blanche y Dureza. Eso explica que se cultive principalmente en la región de Ródano, al sur de Francia. Y no es casualidad que de dicha región surjan los mejores exponentes del mundo; muy admirados por enólogos, coleccionistas y conocedores; provenientes de las apelaciones Hermitage, Côte Rôtie, Saint-Joseph, Cornas, Chateauneuf du Pape y Crozes Hermitage, entre otras.

En la Argentina representa el 5,5% del total de vides plantadas, aunque la cantidad de hectáreas de Syrah en la Argentina ha disminuido un 10% durante la última década, producto de su poca efectividad comercial. Esto también responde a que, si bien la uva aporta diversidad, aún no ha encontrado su lugar, ni una masa crítica que le permita despegar, como por ejemplo sí lo ha hecho el Cabernet Franc con muchas menos hectáreas (menos de 2000). Por esto, el porvenir del Syrah local es incierto y depende de aquellos winemakers que logren vinos con carácter de lugar, y que vayan más allá de solo “ser un varietal diferente”.

Los hacedores que más la conocen reconocen que es difícil de llevar en la viña porque por sus racimos medianos, compactos y cilíndricos, tiende a plasmolizarse (arrugarse) por diferencias en las condiciones del medio extracelular, cuya concentración es mayor (hipertónicas) en el exterior que en el interior celular. Y si bien se adapta fácilmente, sobre todo a climas soleados, hay que ser muy precisos en el momento de la cosecha, A pesar de esto último, presenta una gran adaptabilidad a distintos tipos de terrenos y climas, y es una de las variedades más resistentes frente a las enfermedades más comunes de la vid. Además, es una uva tánica, con una marcada densidad e intensa pigmentación, que da lugar a notables toques frutales y hasta florales o bien vinos más ahumados, en función de las condiciones climatológicas de la región de cultivo. Se puede usar para la elaboración de diversos tipos de vinos, principalmente rosados y tintos. Y si bien acá los pocos blends que la tienen como protagonista son los GSM (con Grenache y Mouvedre) o incluso con un toque de Viognier, como se hace en el Ródano, se lleva muy bien con Merlot, Cabernet Sauvignon y Malbec.

Generalmente, los vinos elaborados a base de Syrah se caracterizan por presentar un gran sabor y cuerpo. No obstante, los distintos matices dependerán en gran parte de la zona de cultivo de la vid y del estilo del winemaker. Con la crianza en barricas o toneles de roble y la evolución en botella, desarrollan matices complejos que se asocian al cuero y a las notas cárnicas.

La clave de su éxito, no solo está en la diversidad de estilos que pueda ofrecer, sino en sus atributos, que pueden llegar a ser muy atractivos. Es más, en una comida donde se descorchan muchos vinos, un buen Syrah no solo va a llamar la atención por ser diferente, sino que, por sus atributos, puede colarse entre los mejores. No por casualidad es una variedad globalmente reconocida.

Los que apostaron desde siempre a ella son los más reconocidos del mercado. A los que se les suman nuevos exponentes de regiones alternativas como Córdoba (Achala Wines). Lo cierto es que le sobra nobleza y carácter al Syrah, y ha demostrado con creces que puede dar grandes vinos.

5 Syrah argentinos para entender su potencial

Monte Quieto Alegre Syrah 2018

Monte Quieto, Mendoza, Luján de Cuyo, Agrelo ($$$)

Elaborado 100% con uvas de Agrelo, sus aromas reflejan cierta tipicidad varietal en sus notas de frutas negras, matizadas por la crianza. De buen volumen, con fluidez y frescura, tiene ese carácter de vino de sol, pero con frescura. Hay cuerpo y estructura sin peso, con la complejidad para acompañar un plato de caza. Beber entre 2025 y 2027. 91 Puntos Portelli

Altieri Winemaker’s Selection Syrah 2021

Altieri Family Wines, Mendoza, Luján de Cuyo, Perdriel ($$$$)

Con uvas de Perdriel y solo seis meses de crianza en barricas, se logra este Syrah de aromas integrados y delicados, del que solo se hicieron 1000 botellas. De buen cuerpo, con taninos incipientes y cierta calidez en su mensaje, pero bien equilibrada con la frescura. Sobre el final se perciben notas de hierbas y vegetales, pero el corazón del vino es de frutas de baya. Beber entre 2025 y 2027.91,5 Puntos Portelli

Finca Las Moras Gran Syrah 2020

Finca Las Moras, San Juan, Valle de Pedernal ($$$$)

La combinación de viñedos ubicados en el Valle de Tulum, el Valle del Zonda y el Valle

de Pedernal, a una altitud de 650, 800 y 1300 metros, respectivamente, explica el carácter amplio y particular de este Syrah. Si bien mantiene una elaboración clásica en su concepción, poco a poco empieza a ganar más definición y frescura. De aromas austeros, se mantiene joven, para nada maduro como era antes. Hay un carácter de frutas rojas y especias que es distinto, y en su profundidad gana lo especiado. De buen volumen, es un vino que mira para adelante pensando en lo que va a ganar. Beber entre 2025 y 2028. 92,5 Puntos Portelli

Finca La Anita Varua 2018

Finca La Anita, Mendoza, Luján de Cuyo, Agrelo ($$$$$)

Para concebir este blend de Syrah (40%), Petit Verdot (20%), Cabernet Sauvignon (20%), se utilizan uvas de las 72 hectáreas de la finca, plantada hace 35 años. De buen volumen y frescura integrada, aquí hay concentración con elegancia. Y si bien ya tiene seis años, se lo siente joven y con mucha vida por delante. Además, la madera (24 meses de añejamiento en barrica de roble francés y americano de primer uso) ya se integró totalmente, aportando suavidad a su final. Beber entre 2025 y 2030. 93 Puntos Portelli

Luca Laborde Double Select Syrah 2021

Luca Wines, Mendoza, Valle de Uco, La Consulta ($$$$)

Este Syrah de La Consulta con personalidad propia nace quizás de la selección masal

de la cepa más antigua de Sudamérica (1950). Sus aromas son intensos y con muy buen carácter frutal vivo, con frutas rojas y negras. Paladar franco, con dejos especiados y buen cuerpo. Sus taninos incipientes resaltan las especias y los dejos vegetales. De final fresco y tenso, con muy buen volumen y potencial. Beber entre 2025 y 2027. 93 Puntos Portelli