marzo 4, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 18ºC | Máxima 26ºC

marzo 4, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 18ºC | Máxima 26ºC

5 vinos nuevos para descubrir

En esta época del año se multiplican las novedades ya que no solo aparecen los vinos jóvenes del años, rosados y blancos, sino numerosas etiquetas pretenciosas que esperaron su momento y buscan causar gran impacto para lograr posicionarse para siempre y ganarse un lugar en las cavas hogareñas.

Más allá de la coyuntura local, las bodegas siguen apostando fuerte al vino y al país. Un poco por convicción y otro por la inercia natural que genera la actividad vitivinícola, que exige; a esta altura del año, vaciar y limpiar la bodega a la espera de la cosecha venidera. Estiba más, estiba menos, esto implica que hay que salir a vender vinos, sacarlos de la bodega y ponerlos a jugar en la cancha, tal como estaba planeado; o no. Eso explica que, mientras el consumo se mantiene estancado y las ventas continúan cayendo, sigan apareciendo etiquetas nuevas. Muchas de ellas, son las nuevas cosechas o ediciones, pero también hay muchas novedades de las otras y en todos los tipos de vinos. Es cierto que, si se tienen en cuenta los segmentos de precio, estamos hablando de los niveles medios y medios altos, es decir, los que más márgenes generan. Porque a los vinos de la base de la pirámide se los puede mejorar año tras año, y a lo sumo renovarlos estéticamente, pero al momento de invertir, las bodegas apuestan por vinos que no solo aporten rentabilidad sino buena imagen, para seguir creciendo con sus otras etiquetas.

El primer vino es un naranjo, el viejo más novedoso. Porque a partir de un método ancestral; fermentar vinos blancos con sus pieles; se obtienen vinos modernos y que, si bien están de moda, han llegado para quedarse. Claro que esto no implica que se vuelvan más exitosos que los rosados o los blancos, pero sí que se ganen un lugar entre las preferencias de los consumidores. Se trata de la nueva etiqueta de Pulenta Estate, la bodega “tradicionalmente innovadora”. Y algo para destacar, es que saben mantener la consistencia en su estilo, delicado y elegante, incluso con este flamante naranjo. Elaborado por Javier Lo Forte y equipo, un desarrollo que les llevó más de ocho años, y que nació por la curiosidad del winemaker de “no perderse lo que había en esos hollejos de Viognier”. Y así fue que, de la mano se pasantes, se fueron sucediendo los ensayos, hasta dar con este blend de Chardonnay (40%), Viognier (20%) y Torrontés (40%), cosechados, fermentados y elaborados por separado, para luego hacer el blend. El primero fue en 2018, pero las cantidades no eran las deseadas, y sabían que se podía mejorar. Cabe destacar que, a mayor exposición de las pieles durante la fermentación, se produce una mayor extracción de polifenoles, entre los que se encuentra la Quercetina, responsable de un sabor amargo persistente que hay que evitar. Acá no ha maloláctica, y la elaboración es casi artesanal, en pequeñas piletas de hormigón, con todos los movimientos realizados a mano. Y luego de una crianza de 3 a 4 meses sobre lías, siempre bien protectivo (evitando la incidencia del oxígeno), se logra este naranjo muy limpio, muy Pulenta. Sin amargor ni turbidez, en el que el Viognier aporta las flores blancas como el jazmín. El Torrontés, los terpenos y los aromas a mandarina, cáscara de naranja y flor de azahar. Y el Chardonnay, la estructura que suaviza; “es el hermano mayor que abraza y pone orden”, según Javier.

Siempre, la cosecha y el terroir mandan en el corte final, pero es importante mantener hilo conductor, asegura el hacedor que desde hace 20 años trabaja en la bodega junto a la familia Pulenta. Y más allá de lo llamativo de este vino, por fuera y por dentro, suma un capítulo más a la consistencia de la bodega, uno de sus sellos inconfundibles.

También llegó la esperada nueva edición del vino espumoso más exclusivo de la Argentina, el Baron B Heritage Ed 004. Acá la clave, para crear un vino único en el mundo es continuar con el legado del Bertrand de Ladoucette, quién dejó la enseñanza de guardar vinos de añadas especiales> Si bien Hervé Birnie-Scott (Estate Director De Chandon Argentina) no lo conoció, porque él llegó a la Argentina en 1991 y el Baron ya había fallecido (1989), confiesa que su personalidad estaba en la bodega. Por eso es ferviente creyente que cada gran marca tiene la personalidad de su creador, como Baron B. El Héritage siempre debe tener elegancia antes que la potencia, precisión de cada componente más que la intensidad de un varietal con la complejidad que se logra a través del assemblage, en este caso de Pinot Noir y Chardonnay. Y una tercera dimensión que es la combinación de las añadas. Hasta hoy, las cuatro ediciones son bien diferentes y se inspiran en un atributo. La 003 tuvo el foco en la elegancia, mientras que la 004 en la complejidad. Según Hervé, es el único vino en el mundo que se elabora así, un blend de blends que nace de la colección de botellas sobre lías

De Baron B Brut Nature, y de componentes viejos de Chardonnay y Pinot Noir, de parcelas a las que se les sigue de cerca la evolución, de uvas provenientes de Caicayen, Cepas del Plata y el Espinillo.

Pero más allá del arte de blendear y lograr este “Assemblage de Sparkling” único en el mundo, la clave está en retener el gas. Ellos, con su expertise (y el de Cacho, un empleado que se jubila este año), lograron invertir la presión y vaciar las botellas sin perder el gas carbónico natural de cada una de ellas. Así, se concibió este nuevo assemblage que contienen Baron B Brut Nature de las cosechas 2016, 2017, 2018 y 2019 en distintas proporciones, que determinó a ciegas el equipo de enólogos, teniendo muy en cuenta que la evolución de cada uno fue muy diferente. Según Hervé, el 2016 es tenso y cítrico, y aportó final de boca. El 2017, su concentración frutal y estructura, más de Pinot Noir. El 2018, fue el año del Chardonnay, aportando fruta blanca, notas florales, y un graso delicado en su paso por boca. Y el 2019, como fue un año frío, aporté tensión, frescura y vivacidad.

Claro que siempre las novedades tintas son más, simplemente por una cuestión de diversidad y hectáreas plantadas. Entre ellas, la nueva cosecha de un gran blend de familia, el APepa Blend 2022. Este vino creado por el enólogo Alejandro Pepa en Cafayate, hoy lo elabora junto a Ramiro, su hijo enólogo de 26 años, con todo lo que ello significa. Este vino nació en 2009 y llegó al mercado por primera vez en 2011. Siempre fueron 1200 botellas, a base de un Malbec de parrales y espalderos de amigos, con un toque de Cabernet Sauvignon y Tannat, cofermentados. Desgranado a mano y fermentado en barricas (4) de La Borgoña, elegidas especialmente por el winemaker. Los cuatro cardones en la botella representan a la familia (Ale, Carolina, Ramiro y Trinidad). Y el vino no solo habla de un lugar, sino de la pasión de un hacedor y; ahora; su familia.

Otro de los vinos nuevos promete ser “el lanzamiento del año”, por muchos motivos. En primer lugar, por su creador, Aurelio Montes, el reconocido Ing. Agrónomo y Enólogo chileno, con 52 vendimias a cuestas. Dueño de un espíritu innovador e incansable, que lo impulsan siempre a hacer cosas nuevas e interesante, y a divertirse. Por eso llegó a principios del milenio a la Argentina. Así nació Kaiken, que ahora presenta su flamante vino top; el Boulder. Que nace a partir de uvas de un solo lote, pero no es parejo, en la finca propia de Los Chacayes, a 1200 msnm. Cuenta Aurelio que del lado sur hay un tipo de piedra muy especial, aluvionales con calcáreo, diferentes a las del norte. Son 3 hectáreas pegadas al arroyo grande con piedras gigantes. Allí plantar en sistema Gobelet sin seguir un orden, desordenados, el Malbec (64%), el Cabernet Franc (28%) y el Petit Verdot (8%), pensando en lograr, algún día, un gran vino. Y surgió un mundo distinto. Boulder significa piedras grandes, y las piedras son el alma de la montaña. Simbolizan tiempo y perseverancia, porque la naturaleza es efímera, pero la roca es eterna. Para su creador, Boulder es un vino único que nace donde la roca toma vida.

Para finalizar, la cosecha 2021 de uno de los grandes vinos argentinos y el Grand Cru de Los Andes por excelencia, el Cheval des Andes. Aplicando la filosofía de Cheval Blanc se vuelve a lograr un blend que conjuga, frescura, elegancia y complejidad con potencial de guarda. A todos los trabajos que viene haciendo Gerald Gabillet y equipo en materia de viticultura regenerativa, se suma, año tras año, el mayor conocimiento del lugar. Han elaborado un mapa de los viñedos con Guillermo Corona realizando en Las Compuertas 120 calicatas y en Altamira 70. Para ellos es clave agregar Cabernet Sauvignon al corte, por eso en el 2022 representará el 65%; “es el que más me gusta”, afirma Gerald. Pero ahora estamos con la 2021, que fue una cosecha fresca, y en la que se llegó a un blend de 50% Cabernet Sauvignon, 48% de Malbec y 2% de Petit Verdot. Pero esta cosecha llegó con más novedades. Porque en 2025 finalizarán la bodega propia en el corazón de Las Compuertas, y se ha sumado al equipo Rodrigo de la Mota, hijo de uno de los creadores de este vino icónico argentino. Y como si esto fuera poco, ahora el Cheval des Andes, forma parte de los “Vins d’Exception del Grupo LVMH” junto a Cheval Blanc, Chateau D’Yquem, Clos des Lambrays y Colgin Cellars.

5 Vinos nuevos para descubrir

Pulenta Estate Naranjo 2024

Bodega Pulenta Estate, Valle de Uco, Mendoza ($$$)

Aromas vinosos pero equilibrados, bien de naranjo, aunque sutil. De paladar franco y fresco, con un final de cáscara de cítricos y un dejo maduros. Es limpio en su paso por boca, mineral y para nada invasivo. Posee cierta fuerza sin llegar a ser profundo. Y su aspecto cobrizo pálido, es inconfundible. Beber entre 2024 y 2026.  91 Puntos Portelli

Baron B Heritage Edición 004

Baron B, Valle de Uco, Mendoza ($$$$$)

De buen cuerpo, con dejos maduros y cierto graso. Muy fresco, sin la fruta blanca directa y con la levadura justa. Posee mucho volumen, y hay una persistencia apoyada en la evolución, con algo de frutas seca. De trago no muy profundo, pero sí muy tenso

Que resalta algo resinoso y delicado. Mineral en sus texturas de burbujas muy finas que despliegan capas de sabores. Beber entre 2024 y 2028.  94 Puntos Portelli

APepa Blend 2022

Pepa Wines, Cafayate, Salta ($$$$)

Blend a base de Malbec de parrales y espalderos “amigos”, con toque de Cabernet Sauvignon y Tannat cofermentados. Desgranado a mano y en familia, sus aromas están apoyados en la fruta. De trago mordiente, algo pastoso, con la madera necesita más tiempo para integrarse. Está mejor en nariz que en boca, es expresivo y de paso consistente. Hay una fruta que persiste, es carnoso, con buen potencial y buena frescura final. Beber entre 2024 y 2025. 93 Puntos Portelli

Boulder 2021

Kaiken, Valle de Uco, Mendoza ($$$$$)

Moderno y tenso, con la madera joven, pero se nota que se va a integrar. Texturas granulosas finas que dan buen agarre. Se siente (por ahora) la madera en su ataque, pero se abre y se acomoda, con buen volumen. De trago jugoso y fresco, reflejando la añada. Fluye bien en boca, porque llena y refresca con texturas consistentes, la fruta es negra con toques herbales, pero gana hoy la crianza. Muy bien sus texturas que resaltan las especias sutiles y su muy buena fruta. Es limpio y está muy bien contenido su carácter salvaje. Beber entre 2024 y 2031. 95,5 Puntos Portelli

Cheval des Andes 2021

Cheval des Andes, Mendoza ($$$$$)

De aromas equilibrados, elegante e integrado, de paladar compacto (por joven) y con taninos finos. Posee un agarre delicado y una expresión contenida que refleja su potencial. Acá hay un vino completo y joven, con gran potencial, que refleja muy bien la cosecha fresca. Y en este potencial compacto, fino y fresco, está lo mejor del vino. Elaborado a base de Cabernet Sauvignon (50%), Malbec (48%) y Petit Verdot (2%). Beber entre 2024 y 2030. 95,5 Puntos Portelli