mayo 23, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 6ºC | Máxima 17ºC

mayo 23, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 6ºC | Máxima 17ºC

5 vinos para brindar con orgullo por la patria

Se viene el 25 de mayo y será un domingo ideal para juntarse con la familia o con amigos a disfrutar alrededor de la mesa esos vinos que son más argentinos que otros, y que acompañan muy bien los platos típicos que reviven en este tipo de fechas.

El Malbec es el vino de bandera, y tiene un significado muy importante para el desarrollo de todos los demás vinos nacionales a nivel global. Pero no está solo, porque hay otros vinos que sólo se elaboran en la Argentina, y también la pueden representar muy bien. El Torrontés, esa uva blanca que da vinos únicos por sus ímpetus florales, y que encontró su lugar en el Valle de Cafayate. Aromático, con buena frescura y un carácter inconfundible, va muy bien con empanadas y platos regionales del NOA; y también con la cocina oriental picante. Otra uva de las abanderadas es la Bonarda, cuyo origen real está en Francia y no en Italia. Aquí se adaptó tanto que ha sido rebautizada como Bonarda Argentina. Hasta hace poco la uva tinta fina más plantada, por la generosidad de sus racimos. Reina en el Este mendocino y protagonista de tintos amables en fruta, con notas vegetales y taninos que marcan su paso. Ideal para acompañar carnes rojas asadas, pastas con salsas de tomate y pizzas variadas. Paradójicamente, la más innovadora es la más tradicional de todas, porque la Criolla (grande o chica) fue la uva que llegó al país en época de las colonizaciones, y se extendió por todas las zonas vitivinícolas. Por ser tan productiva, siempre se la pensó para vinos comunes. Sin embargo, varios enólogos se animaron a bajar los rendimientos y cosecharla más temprano, logrando tintos muy livianos y a la vez refrescantes, con buen agarre. Ideales para acompañar pescados y arroces en todas sus versiones. 

Pero el 25 de mayo, como en las demás fechas patrias, aflora el argentinismo, y las ganas de “revisar” nuestras mejores costumbres, sobre todo a la hora de sentarse a la mesa. Y si bien el asado es la comida más popular de los argentinos, hay otros platos considerados más patrios, no tanto por su origen sino por haber sido protagonistas de momentos históricos que forjaron nuestra nación. Las empanadas, los guisos típicos y el pastel de papa son los más elegidos en esas fechas tan especiales para los argentinos. Esas ocasiones son ideales para compartir con amigos y familiares, pero son pocos los que ponen el mismo énfasis a la hora de elegir los vinos a servir. Y así cómo hay platos emblemáticos, también hay vinos más nacionales, y es importante saber que no hacen falta que sean densos o pesados, ya que todos esos platos suelen ser contundentes, de sabores intensos y especiados. Y ese tipo de platos piden vinos frescos; las empanadas o el locro picante mejor acompañarlo con un Torrontés refrescante. Un blanco único y autóctono, vivaz y muy expresivo, con un carácter frutal y floral que equilibra muy bien los sabores picantes. Incluso es el preferido de muchos para maridar con el locro. Para acompañar los “otros guisos típicos” como los de lenteja o mondongo, hacen falta vinos con más estructura. Lo mejor será optar por algún tinto de Criolla, esa cepa autóctona que hasta hace poco solo protagonizaba vinos comunes. Tiene el aspecto de un tinto liviano, de paso refrescante y tenaz, con taninos incipientes; ideales para arrastrar la grasa del paladar. Y para el pastel de papas, el más indicado es un Malbec, el vino que más y mejor se elabora en la Argentina. Y el que más se luzca con este plato, no será el más pretencioso ni de guarda, sino uno joven y expresivo, de carácter fresco y con taninos amables. Salud y ¡viva la patria!

5 vinos para brindar con orgullo por la patria

Lagarde Criolla 2024

Lagarde, Mendoza, Valle de Uco, Tupungato

$$       

Este flamante tinto llama mucho la atención, por fuera y por dentro. Su botella transparente deja ver su color rojo cereza profundo, casi de clarete más que de tinto. Sus aromas expresivos causan buen impacto. De paladar franco y fresco, con texturas incipientes y un carácter frutado particular. Beber entre 2025 y 2026.  

89 Puntos Portelli

El Enemigo Bonarda 2021    

Aleanna, Mendoza, Zona Este, Rivadavia  

$$$     

Detrás de este Bonarda, hay mucho estudio y seguimiento, que se suma a la experiencia del hacedor. Eso explica la expresión de este tinto, elaborado con uvas de El Mirador (Rivadavia) y un toque de Cabernet Franc (Gualtallary). De buen carácter, entre vegetal y de frutas negras, con texturas incipientes. De trago mordiente y limpio, con buen con potencial. Beber entre 2025 y 2028.

91,5 Puntos Portelli

Puramun Reserva Malbec 2021      

Puramun, Mendoza, Valle de Uco              

$$$     

Desde la primera cosecha de este emprendimiento familiar que Pepe Galante se decidió por el Valle de Uco, y por eso este Malbec es una combinación de distintos viñedos de altura. De paladar fluido y un carácter más herbal que frutal, con taninos incipientes. Posee cierta fuerza, y la frescura resalta la especia más que la fruta, y los dejos lácticos de la crianza. Beber entre 2025 y 2027. 

91,5 Puntos Portelli

The President’s Malbec 2021          

Escorihuela Gascón, Mendoza, Valle de Uco, El Cepillo    

$$$$   

Este Malbec llega para sumarse a una línea de la casa que siempre dio que hablar. Pensado y elaborado por el enólogo Matías Ciciani Soler como un blend de terroir, proviene de diferentes cuarteles de la Finca El Cepillo. Con el tiempo ya no se muestra ni tan joven ni tan expresivo, pero sí equilibrado y con un carácter nítido. De paladar fresco y franco, con notas de frutas silvestres y dejos herbales. Sobre el final de boca, asoman suaves los aportes de la crianza. Beber entre 2025 y 2028.          

92,5 Puntos Portelli

Alta Yari Gran Torrontés 2023         

Alta Yari, Mendoza, Valle de Uco, Gualtallary       

$$$

Cada vez hay más Torrontés que se animan a desafiar a los grandes vinos blancos a base de variedades más tradicionales como Chardonnay y Semillon. Este es un blanco de aromas frescos y florales. Paladar tenso y franco, obviamente expresivo y jabonoso, pero delicado. También se perciben frutas blancas, hierbas y muy leves dejos maduros. Con pocas cosechas en el mercado, se ha consagrado como uno de los grandes exponentes del varietal. Beber entre 2025 y 2028.

93 Puntos Portelli