En el comienzo de este año y cerca de la llegada de los Reyes Magos, obsequiar o obsequiarse un vino puede ser algo especial. ¿Por qué regalar un vino? Porque ofrece miles de alternativas y muchas en cada segmento de precio y, por lo tanto, los presupuestos de cada uno se pueden acomodar. Pero no solo eso. Si el vino está bien elegido, hasta puede llegar a causar una impresión mucho más importante que su costo. Y si a eso se le agrega la posibilidad que el vino permite decir algo más; “entregar un mensaje en la botella”, se convierte en el mejor regalo para hacer a familiares y amigos, siempre y cuando desfruten de la noble bebida. Y, seguramente, en el intento la tentación será grande, y alguna botella selecta irá a parar a la cava de casa.
¿Cómo elegir un vino para regalar? Es mucho más fácil de lo que parece. Empezando por la ventaja de vivir en un país que es gran productor de vinos. Esto permite tener en la góndola del supermercado, las estanterías de las vinotecas y las webs de las tiendas virtuales, miles de etiquetas disponibles para la compra. Y, lejos de ser un incordio, esto permite tener más opciones para elegir, en cada segmento de precios. Claro que en la vinoteca está el “amigo” vinotequero que se va esforzar lo más posible para poder colaborar con las mejores elecciones y hacer quedar lo mejor posible a su cliente. Pero cada uno sabe de sus tiempos, más allá que para quedar mejor que bien, hay que invertir un poquito más de tiempo y dedicación.
Claro que hay que tener en cuenta al destinatario, aunque no es necesario tener anotadas todas sus preferencias a la hora de sentarse a la mesa. Se puede inferir qué vino es el indicado teniendo en cuenta otros rasgos de su personalidad. Por ejemplo, si le gusta viajar, entonces se lo puede hacer viajar a través de las copas y regalarle un vino de una región en particular. Si es un gran cocinero, pensar en ese plato que es su especialidad y buscar cuál es el tipo de vino que mejor le va a esa preparación y regalarle uno de esos de la mejor calidad posible. Si es un tipo clásico, se puede ir por ese estilo de vinos y, por el contrario, si es un tipo moderno e innovador, se pueden elegir una de las tantas etiquetas atrevidas por dentro y por fuera que existen hoy.
Si es conservador, elegir una de las etiquetas conocidas. Pero si es curioso, tratar de ser lo más original posible, incluso en el tipo de vino. Y si es alguien que se preocupa más que la media por el cuidado del medio ambiente se puede optar por un vino orgánico o biodinámico. Es cierto que, en cualquiera de las categorías, de tintos hay muchas más opciones, pero no hay que olvidarse que los blancos, rosados, espumosos, dulces y naranjos, pueden ser una gran alternativa.
Pero lo más importante no estará en dar con la etiqueta acertada, sino en el mensaje en la botella. Porque esa botella, para que pase a ser un regalo especial debe estar intervenida, ya sea sobre el vidrio con un marcador claro o en la etiqueta. Esa dedicatoria será el broche de oro de un regalo que seguramente será bien disfrutado. Y, además, esa botella especial una vez descorchada pasará a tener un valor de recuerdo único e irá a parar a algún estante como esos trofeos que se ganan a lo largo de la vida.
Abel Furlán Reserva Cabernet Sauvignon 2021
Familia Furlán, Mendoza, Valle de Uco ($$)
Si bien sus vinos no son tan conocidos como se merecen, en el mundo del vino Abel Furlán es muy reconocido. No solo por su personalidad y por ser maestro de enólogos, sino también por sus vinos de excelente relación calidad-precio. Elaborado con uvas del Valle de Uco, este Cabernet Sauvignon ofrece aromas integrados en los que sobresalen las especias y las frutas negras. De paladar franco y buen volumen, trago amable, de estilo classy pero expresivo. Beber entre 2024 y 2026. 90,5 Puntos Portelli
María Carmen Rosé 2023
Bodegas Bianchi, Mendoza, San Rafael ($$$)
El enólogo Silvio Alberto pateó el tablero para elaborar este flamante y elegante vino rosado, blend de Pinot Noir (35%), Cabernet Franc (30%), Merlot (30%) y Malbec (5%). Las uvas se cosechan todos juntas, se prensan, se desborra y limpia el mosto, y fermenta en barricas y permanece ahí por 12 meses. De buen cuerpo y carácter frutado, con cierta complejidad. Su frescura resalta la fruta y le aporta profundidad. De esta primera cosecha se hicieron solo 3556 botellas. Beber entre 2024 y 2026. 92 Puntos Portelli
Casa Petrini Talud Blend 2021
Casa Petrini, Mendoza, Valle de Uco ($$$$)
Eduardo Petrini recuerda que, en 2015, después de una tormenta que arrasó una parte del viñedo, tuvo que construir un talud en la finca. Fue justamente eso lo que le dio nombre al primer vino de la bodega. Hoy, con la cosecha 2021, este blend a base de Malbec con aportes de Tannat, Petit Verdot y otros, demuestra ser una gran expresión del lugar. Es un vino que Ariel Angelini (enólogo) disfruta mucho pensando y haciendo. En sus aromas se aprecia una madurez de la fruta y una elaboración cuidada, con una crianza justa. Fresco y con taninos finos, su paladar es actual por frescura y texturas que aportan profundidad y potencial. Beber entre 2024 y 2030. 92,5 Puntos Portelli
Filos Chardonnay 2023
Luigi Bosca, Mendoza, Valle de Uco ($$$$)
Flamante gran vino blanco argentino, elaborado con uvas de Gualtallary y El Peral, poniendo foco en el carácter de montaña. De ahí la frescura del vino, que se explica por su acidez “filosa”. Así, Pablo Cúneo demuestra su expertise con vinos blancos. De aromas austeros y equilibrados, paladar en línea, con volumen y buena vibra en su trago. Hay carácter, con fuerza de juventud y delicadeza de gran vino. Ideal para lucirse en la mesa. Beber entre 2024 y 2030. 94 Puntos Portelli
Benegas Estate Single Vineyard Finca Libertad Blend 2019
Bodega Benegas, Mendoza, Maipú ($$$$)
Hay historia en todo Benegas, sus vinos, sus viñedos y su propietario, porque Federico Benegas Lynch es bisnieto del fundador de Trapiche (1883). Su cultura y gustos vínicos están muy ligados a Burdeos. Por eso, este blend que nación en el 2000 fue de los primeros en estar inspirados en la tradicional región francesa, pero sin apoyarse en el Malbec, sino más bien pensando en las vides antiguas. A base de Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Merlot, de aromas compactos, con buen carácter de los Cabernet y sus dejos vegetales. Hay clasicismo en cada trago, con taninos firmes y finos que sostienen muy bien la delicada madurez de la fruta. Beber entre 2024 y 2029. 93 Puntos Portelli