marzo 3, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 18ºC | Máxima 26ºC

marzo 3, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 18ºC | Máxima 26ºC

Cómo disfrutar más de una feria de vinos

Para la mayoría de los consumidores es imposible mantenerse informado de todas las novedades, y las ferias de vinos siguen siendo la mejor alternativa para ponerse al día en la materia.

Si bien es una de las maneras más tradicionales de promover etiquetas de vino, y la Ciudad de Buenos Aires fue históricamente el epicentro del consumo, el sector estaba debilitado. Pero con el impulso que tomó el consumo interno post-pandemia, las exposiciones de vinos han vuelto con todo.

Para la mayoría de los consumidores es imposible mantenerse informado de todas las novedades, y las ferias o exposiciones siguen siendo la mejor alternativa para ponerse al día en la materia. Además, en un país productor tradicional es lógico que convivan tantos tipos de consumidores, sucede lo mismo en Francia, Italia y España. Pequeños universos de personas unidas por el vino, pero con distintos puntos de interés. Y la industria debe captar la atención de todos ellos si quiere seguir por la senda del éxito.

Saben que la posibilidad de dar a conocer un vino de la mano del hacedor es una de las ventajas diferenciales de este tipo de eventos, resultando una de las mejores estrategias de posicionamiento para un vino o una marca. Ante la gran diversidad de propuestas, para todos los gustos y bolsillos, muchos consumidores se preguntan si ir o no ir, si tienen el conocimiento suficiente para aprovechar un evento de esas características, o simplemente si la van a poder pasar bien. La respuesta es sencilla; sí. Porque en estos eventos el gran protagonista es el consumidor final.

Sin dudas, lo primero a tener en cuenta es que hay que llegar en transporte público al lugar en cuestión, o tener conductor designado, ya que no se puede manejar después de haber bebido. También llegar temprano para recorrer todo el predio con tranquilidad antes que se llene y visualizar los puntos de interés; bodegas, auditorio de charlas, puestos de gastronomía, de hidratación y baños. No obstante, es ideal informarse antes sobre qué bodegas participan, esto sirve para poder entender el marco de la propuesta y tener algunos vinos preseleccionados para degustar.  Es clave en la vuelta de reconocimiento detectar cuáles son los stands atendidos por sus dueños o los hacedores (agrónomos o enólogos), porque eso marca la diferencia.

Recordar siempre que, independientemente de la cantidad de vinos a degustar y la forma elegida para hacerlo, hay que tomar agua e hidratarse entre cada parada. Por último, ganarse al sommelier/enólogo/propietario atendiendo el stand, preguntar primero e interesándose por su speach, es clave para degustar el vino deseado. En las exposiciones hay que aprovechar para descubrir, aprender y disfrutar, por eso también hay que dejar espacio para esas bodegas preferidas y admiradas, porque más allá que se conozcan sus vinos, seguro que habrá algo nuevo para enterarse y así seguir fortaleciendo esa relación consumidor-bodega que solo la copa puede explicar. Por último, tomar nota es ideal, pero resulta quizás algo incómodo por el marco. Una alternativa puede ser sacarle fotos a las botellas que más gustaron. Hoy, la mayoría ofrece puestos de gastronomía, siendo una excelente idea para el cierre y el brindis final, antes de partir.