mayo 30, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 3ºC | Máxima 19ºC

mayo 30, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 3ºC | Máxima 19ºC

¿Es Boca o River… o Boca y River?

Hay que dejar los vinos “despeinados” para reflejar mejor el terruño, o se los puede “emprolijar para la foto”. Es decir, aportarle a ese varietal o blend, un componente de la misma zona, para lograr un mejor vino, respetando la esencia del lugar.

Claramente este espacio no es de fútbol y nunca lo será, ya que soy mu bostero. En cambio, con el vino argentino no tengo preferencias, quiero que a todos les vaya lo mejor posible dentro de sus propias pretensiones. Y mi foco está en aprender, escuchar, degustar y disfrutar. Todo eso para poder comunicar. Y es impresionante como se aprende algo cada día. No solo porque aparecen vinos y bodegas que no conocía, sino también porque surgen temas muy interesantes.

Soy de los que, al degustar una copa de vino, se hace muchas preguntas. Primero para adentro, en busca de comprender lo que estoy tomando, de poder clasificarlo mentalmente en esa “góndola gigante” de vinos argentinos. Necesito entender qué lugar ocupa cada vino para poder compartirlo mejor desde las palabras.

El otro día fue el lanzamiento de Leon, el nuevo gran Cabernet Sauvignon de Luigi Bosca. Interesante fue haberlo presentado como un punto de llegada, luego de 50 años de construcción, a través del conocimiento. Lo cual, más allá de los gustas de cada uno, es inobjetable. Y en dicha reunión surgió un tema que me llevó a una interpelación; los vinos que se elaboran con uvas de distintos lugares (dentro de la misma región) ¿tienen menos carácter que los vinos que provienen de uno solo, por ejemplo, los single vineyard o los vinos de parcela? ¿Es Burdeos o Borgoña? Recordando que en la primera región se elaboran blends con base de Cabernet Sauvignon, generalmente provenientes de diversos viñedos, siempre dentro del Medoc, ya sea a la margen izquierda o derecha del río Gironde. Mientras que, en la segunda, se elaboran vinos varietales (Pinot Noir y Chardonnay), generalmente de pequeñas parcelas que son propiedad de viñateros de la zona, a diferencia de los grandes Chateau de Burdeos. Se sabe que el mayor conocimiento en viticultura dio lugar a que llegaran los grandes vinos de parcela, muchos de ellos que ya han obtenido 100 puntos. Claro, tanta búsqueda tiene sus recompensas, y la idea no es discutir los puntajes. Sino por el contrario, analizar si esos vinos de lugar específico tienen más carácter que los vinos elaborados con componentes de distintos viñedos. Está claro que se pueden combinar regiones bien diferentes, aunque ahí la búsqueda será llamar la atención a partir de esa combinación. A mí me interesa mucho entender los lugares y cuál es su verdadera influencia en los vinos, más allá de la interpretación de los hacedores. Y teniendo al Leon en mi copa, y al Cheval des Andes en la memoria, por nombrar otro de los vinos de excepción que no provienen de un lugar tan específico como las parcelas o los mismos viñedos, me pregunto, quién tiene más carácter de lugar. ¿Qué es el carácter de lugar? Hay que dejar los vinos “despeinados” para reflejar mejor el terruño, o se los puede “emprolijar para la foto”. Es decir, aportarle a ese varietal o blend, un componente de la misma zona, para lograr un mejor vino, respetando la esencia del lugar.

Una vez con mi hijo fuimos a ver un partido de fútbol a Londres; Tottenham vs Liverpool. Allí, todos los hinchas ingresaban y salían juntos de la cancha. Ganó el visitante 2 a 0 (Liverpool). Sin embargo, ello no impidió que la salida fuera igual de ordenada que la llegada y, lo que más me impactó, fue que se vendieran bufandas con las insignias de ambos clubes, como gran recuerdo. Claro que la compramos. ¿Algún día será que Boca y River puedan hacer algo parecido, o seguirá siendo Boca o River? Por suerte, el vino siempre te da revancha.