Cheval des Andes anuncia una nueva etapa en su historia con la llegada de Pierre Polbos como nuevo Director y Enólogo de la bodega, en reemplazo de Gérald Gabillet, quien ha liderado el proyecto desde 2018.
Con tan solo 29 años, Pierre Polbos es ingeniero agrónomo y enólogo titulado por la DNO de Toulouse. Su trayectoria profesional comenzó en Château Cheval Blanc, donde se incorporó como aprendiz en 2019. Gracias a su desempeño, asumió rápidamente nuevas responsabilidades, hasta convertirse en Director Técnico de Château Quinault L’Enclos, el viñedo que Cheval Blanc posee en Libourne.
Pierre llegó a Argentina en noviembre de 2024 y asumirá formalmente el liderazgo de Cheval des Andes en agosto de 2025, tras un año de trabajo conjunto con Gérald Gabillet. Se integrará a un equipo consolidado que incluye a Rosario Toso en los viñedos y a Rodrigo de la Mota en la bodega, con el propósito de continuar transformando la finca bajo una ambición clara: producir el Grand Cru de los Andes.
“Unirme a Cheval des Andes después de seis años en Cheval Blanc es una transición bastante natural. La visión se mantiene intacta y estamos en contacto permanente con los equipos de Francia. El objetivo es producir un vino de Cru aquí en Mendoza, algo no tan común en Argentina. Trabajamos intensamente para incluir cada una de nuestras 36 parcelas en el corte final, con el fin de expresar de la mejor manera el lugar y el clima de cada añada.
«Estamos en un terroir excepcional al pie de los Andes, un lugar fabuloso. Y me emociona reencontrarme con el Malbec, la cepa histórica de Burdeos, a 11 mil kilómetros de Saint-Émilion”, expresó Pierre Polbos, nuevo Director y Head Winemaker de Cheval des Andes.

Por su parte, Gérald Gabillet se despide de la finca luego de ocho años de trabajo. “He tenido la suerte de formar parte de la transformación de Cheval des Andes: desde el enfoque agroecológico, la adaptación del material vegetal y la implementación de la vinificación parcelaria, que alcanzará su plenitud con la nueva bodega. Ha sido una aventura humana y enológica extraordinaria. Confío plenamente en Pierre para continuar escribiendo la historia de esta finca. En lo personal, regreso a Europa para estar más cerca de mi familia, enriquecido por los conocimientos y encuentros que viví aquí, y listo para nuevos desafíos”, señaló Gabillet.
La finca cuenta con 47 hectáreas distribuidas en 36 parcelas de Cabernet Sauvignon y Malbec, plantadas en dos zonas con características complementarias: 35 hectáreas en Las Compuertas (1.070 msnm) y 12 hectáreas en Altamira (1.100 msnm). Esta diversidad de origen y altitud permite crear vinos frescos, equilibrados y con gran potencial de guarda.
Fuente: El Descorche Diario