julio 31, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 7ºC | Máxima 17ºC

julio 31, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 7ºC | Máxima 17ºC

Vivero Mercier selló alianza para introducir en Argentina nuevas variedades de uvas para consumo en fresco, pasas y elaboración de jugo

El objetivo es poner a disposición de los productores argentinos genética moderna, capaz de competir en igualdad de condiciones con líderes mundiales como Estados Unidos, Australia, Chile, España y Perú.

En un contexto en el que el consumo mundial de vino continúa en descenso y el mercado local argentino de uva de mesa lleva varios años deprimido, los productores vitivinícolas buscan alternativas rentables que les permitan seguir cultivando la vid. La  producción de uva de mesa, pasas y jugos, emerge nuevamente como una opción viable y en crecimiento. Vivero Mercier Argentina, una empresa global arraigada en Mendoza desde hace más de 25 años, lidera este proceso con la incorporación de nuevas variedades que marcan un importante salto cualitativo en la viticultura del país.

“Estamos ante un cambio de paradigma. Las nuevas variedades de uva de mesa del programa español ITUM, ofrecen al productor argentino la posibilidad de diversificarse, acceder a mercados internacionales y competir en el mundo con productos de vanguardia”, afirmó el ingeniero Daniel Bergamín, director técnico del Vivero.

Alianza estratégica con ANA Chile® y el programa ITUM de España

Vivero Mercier Argentina fortaleció su histórica relación con la empresa ANA Chile®, líder en gestión y comercialización de nuevas variedades, con varias décadas de experiencia en la administración de patentes para distintos frutales. Esta alianza estratégica permite el acceso al programa ITUM (Investigación y Tecnología de Uva de Mesa, de Murcia, España), reconocido internacionalmente por su innovación en uva de mesa.

“El programa ITUM ha desarrollado más de 20 variedades patentadas que responden a las tendencias globales: alta productividad, sabor diferenciado, textura crujiente y gran vida poscosecha. Ya trajimos al país unas 4 a 5 variedades, que hoy estamos evaluando en condiciones locales”, explicó Bergamín.

El objetivo es poner a disposición de los productores argentinos genética moderna, capaz de competir en igualdad de condiciones con líderes mundiales como Estados Unidos, Australia, Chile, España y Perú. Estas variedades, apirenas y de colores blanco, rojo y negro, presentan características que las hacen muy atractivas, como racimos de gran tamaño, bayas que alcanzan hasta 24 mm, crocantes, sabor equilibrado e incluso líneas con notas amoscateladas y hasta una resistencia natural al oídio, lo que reduce el uso de agroquímicos y contribuye a la sustentabilidad. Aparecen también como una gran alternativa ante la necesidad de disminuir los costos de producción, ya que requieren de muy baja intervención de mano de obra.

Luis Fernández (gerente general Ana Chile), Daniel Bergamin (director técnico Vivero Mercier) y Ricardo Marquínez (gerente de Administración, Finanzas y Operaciones Ana Chile).

Adaptación y potencial productivo

Las nuevas variedades de ITUM permitirán ampliar la geografía de la uva de mesa en Argentina. “Tienen un gran potencial en zonas tradicionalmente productoras como San Juan, La Rioja y todo el norte argentino, donde las variedades tradicionales no logran color uniforme y una adecuada relación azúcar-acidez debido a las altas temperaturas, pero también muestran gran potencial en regiones con ciclos más cortos y mayor amplitud térmica,” detalló Bergamín.

Estas características permitirán escalonar cosechas, extender la ventana de comercialización y responder a la demanda de mercados de alto valor, mejorando la logística y la competitividad.

Perspectivas comerciales

Los principales mercados internacionales muestran una demanda creciente por uvas de mesa de calidad, trazables y sostenibles, con Estados Unidos, Australia, Chile y Perú a la cabeza. “Argentina tiene condiciones agroecológicas excepcionales y con estas nuevas variedades podrá sumarse a la tendencia global, abasteciendo los mercados más exigentes”, aseguró Bergamín, referente de Vivero Mercier. Estas variedades estarán disponibles ni bien terminen de ser evaluadas y caracterizadas por el Vivero en las zonas de producción argentinas.

Con décadas de experiencia y alianzas estratégicas internacionales, Vivero Mercier Argentina reafirma con este emprendimiento su compromiso de acompañar a los productores locales en la transición hacia una viticultura más diversificada, innovadora y rentable. “Invertir en genética de vanguardia es apostar por el futuro. Queremos que los viticultores argentinos sean protagonistas de esta nueva viticultura y estamos muy contentos de ser parte de este desafío”, concluyó Bergamín.

Fuente: Enolife