En Mendoza, visitar una bodega no siempre implica reservar un menú de pasos o una gran degustación. Algunas casas vitivinícolas abren sus puertas con propuestas más abiertas: carta por platos, picnics al aire libre y catas con diferentes niveles de profundidad. Esta nota reúne tres lugares donde se puede conocer la cultura del vino local, tomar una copa y comer sin seguir un esquema cerrado.
SuperUco
Ubicada en el corazón del Valle de Uco, SuperUco trabaja bajo principios biodinámicos. Los 4 hermanos Michelini: Gerardo, Matías, Gabriel y Juan Pablo, junto con su amigo Daniel Sammartino, fundaron la bodega en 2011. Además de las visitas guiadas con degustaciones, ofrece picnics al aire libre que incluyen comida y la posibilidad de sumar vinos por copa o por botella. La primera opción se llama “Picnic de Fuego”, e incluye una tabla con cuatro empanadas criollas y cuatro de humita hechas al horno de barro. El costo es de $ 30.000 por persona, sin vino incluido.
La segunda alternativa es “Picnic de Fuego y de la Tierra”, con una tabla que incluye empanadas, quesos artesanales, hummus de vegetales, aceitunas y pan casero. Esta experiencia cuesta $ 40.000 por persona. En ambos casos, el vino se puede sumar por copa desde $ 12.000 o elegir entre etiquetas de la carta.

SuperUco también ofrece visitas guiadas al viñedo y la bodega, con opciones de cata de distintas líneas: Calcáreo, SuperUco y Michelini & Sammartino. Los valores parten desde $ 5.000 para una visita sin degustación, y ascienden hasta $ 90.000 en la opción más completa, que incluye seis vinos y un recorrido detallado.
Reservas: https://superuco.com/
Casarena
La bodega ubicada en Luján de Cuyo, ofrece varias degustaciones para probar sus vinos. La experiencia “Conociendo Luján”, una degustación que recorre vinos de distintas subregiones como Agrelo y Perdriel. Incluye etiquetas de las líneas Estate, Appellation, Sinergy y Single Vineyard. El valor de esta experiencia es de $ 35.000 por persona.
Además, en su restaurante Savia ofrecen platos principales e individuales para compartir. El vino se puede pedir por copa o por botella, sin necesidad de menú fijo. La carta incluye productos de estación y entre las opciones figuran: empanadas mendocinas, bondiola con limón, queso de almendras, matambre de cerdo con emulsión de limón curado, paella de vegetales, flan, sorbetes y café, entre otros.

El valor promedio por persona depende del consumo: los platos principales van de los $ 25.000 a los $ 37.500. Y los postres entre $ 7.500 y $ 12.300. La carta de bebidas incluye vermouth (elaborado por ellos), jugos naturales y agua. El restaurante funciona frente a los viñedos, con vista a la cordillera.
Reservas: https://www.casarena.com/
Lagarde
Fogón funciona dentro de Bodega Lagarde, también en Luján de Cuyo. El restaurante trabaja con carta abierta, en una propuesta que se complementa con distintas opciones de visita y degustación. El menú varía entre entradas, platos principales y postres. Entre las opciones hay: empanadas mendocinas, mollejas con calabaza, berenjenas encurtidas, ñoquis, pastas con langostinos, cordero con boniato y ojo de bife.
El ticket promedio ronda los $ 50.000 por persona, según la elección. También se puede consultar por un menú infantil o bebidas sin alcohol. El restaurante permite pedir vinos por botella o copa, acompañados por panes caseros y aceite de oliva de la casa.

En cuanto a las visitas, la bodega ofrece recorridos guiados con diferentes degustaciones. Una de ellas, “Haciendo historia”, propone una selección de vinos que reflejan las etapas de la familia al frente del proyecto y tiene un valor de $30.000 por persona. También cuentan con dos opciones más de degustación con un recorrido por diferentes etiquetas que cuentan el legado y la evolución de Lagarde. Se realiza en días específicos (por la mañana o por la tarde) y requiere reserva previa.
Reservas: https://lagarde.com.ar/