junio 21, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 4ºC | Máxima 14ºC

junio 21, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 4ºC | Máxima 14ºC

Abrió el primer listening bar en Mendoza: vinilos y cocina asiática

"Oye" funciona en Chacras de Coria. Es el primer bar de escucha de la provincia.

Una casa grande, con las paredes pintadas por fuera y un cartel luminoso que por la noche señala el ingreso, es el lugar donde sucede este listening bar. Afuera, en el jardín, funciona un pequeño cafecito. Adentro, hay una barra, una cabina visible, un espacio destinado a las bandejas y discos de vinilo para los DJ invitados, y un sistema de sonido de alta fidelidad. Mesas de colores, sillones y sillas de diseño —creadas específicamente para el lugar— completan el ambiente. Es un espacio vibrante: amarillo, verde, azul. En las bateas se pueden encontrar discos de pasta de Jungle, Björk, Pink Floyd, entre otros. Todo invita a una experiencia distinta: acá se escucha antes de hablar.

Pero, ¿qué es un listening bar o bar de escucha? Es un espacio en el que la música ocupa el centro. Su origen se remonta al Japón de los años 20. En ese momento, conseguir discos de jazz americanos era difícil y costoso. Los melómanos japoneses comenzaron a reunirse en pequeños bares o cafeterías, donde podían escuchar los pocos vinilos que llegaban al país. Las limitaciones de espacio en los apartamentos de Tokio, y la imposibilidad de tener buenos equipos en casa, hicieron que se popularizaran estos lugares donde el sonido se valoraba como experiencia en sí misma.

En Mendoza, en Oye, vas a escuchar buena música, a comer y a encontrarte con amigos. Los discos están a la vista. La música no la elige el público, la programa un DJ que comparte una narrativa sonora durante la jornada. El ambiente acompaña, sin imponer. El volumen está calibrado. La música cambia cada día. No hay géneros definidos, ni repeticiones.

Los impulsores de este nuevo bar son Diego “Chuky” Gorria, Enrique Barros y Luciano Ruete. Chuky es gestor cultural, con una basta experiencia en la producción de eventos musicales y espacios independientes. Enrique, su socio, diseñador gráfico y creativo. Luciano trabaja en sonido y ha estado vinculado a distintas propuestas relacionadas con tecnología. El proyecto tomó forma después de años de intercambios. Surgió como una búsqueda común: generar un lugar donde la música sea el corazón de la propuesta.

Por las noches no hay una carta extensa: el ramen juega fuerte, hay de pollo, de cerdo y vegetariano; entre otras opciones asiáticas como gyozas de cerdo o veggie, pollo frito, etcétera. Daniela Espinoza, la chef pone a la vista lo aprendido tras su paso por Orei (Buenos Aires) y Azafrán (Mendoza). En la barra hay vino, vermut y tragos clásicos. Durante el día en la cafetería se pueden encontrar variedades de café y filtrados; coctéles con café, tés y jugos. Pastelería, panificados y algunas opciones saladas acompañan las bebidas.

Oye no abre todos los días. La capacidad es limitada y no se aceptan reservas. El ambiente es íntimo; y hay una agenda de sonidos y eventos curada por los dueños que la pueden seguir a través de su red social Instagram.

PARA SABER…

Dirección: Viamonte 5224, Chacras de Coria, Luján de Cuyo

Días y horarios: Cafetería de martes a domingo de 9 a 20 h / Bar y restaurante de miércoles a domingo de 20 a 00 h.

No toman reservas

Instagram: @oye.bar

Fotos: gentileza Oye Bar