abril 14, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 11ºC | Máxima 23ºC

abril 14, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 11ºC | Máxima 23ºC

Alejandro Vigil, el gran protagonista de la noche de las “Estrellas Michelin” en Mendoza

El destacado winemaker obtuvo estrellas (verde y roja) para su restaurante “Angélica Cocina Maestra” de Bodega Catena Zapata. Y además mantuvo las estrellas de Casa Vigil (también una verde y una roja).

El reconocido winemaker mendocino Alejandro Vigil continúa sumando reconocimientos a su exitosa trayectoria. En este caso no se trata de puntajes obtenidos por sus vinos de Enemigo o Catena Zapata. Esta vez fue galardonado y reconocido, junto a sus equipos, por su trabajo en los restaurantes Casa Vigil y Angélica Cocina Maestra en la gran gala de las “Estrellas Michelin” desarrollada el pasado lunes en Mendoza.

La gran novedad de la gala fue la obtención de la “Estrella Michelin” roja para el restaurante Angélica de Catena Zapata. Al respecto de este espacio la destacada Guía Michelin comenta: “Este restaurante, cuyo nombre rinde homenaje a la madre de Nicolás Catena Zapata, representa la vuelta a los sabores mendocinos desde la modernidad. El comedor, tan imponente como el resto del edificio, se encuentra dentro de la bodega Catena Zapata, en Agrelo (Luján de Cuyo), famosa tanto por la calidad sus vinos como por su diseño… ¡en forma de pirámide Maya! El tándem de cocineros al frente, Josefina Diana y Juan Manuel Feijoo, defiende sin miedo el concepto de “Wine First”, así que aquí toda la propuesta gira en torno al vino, no al revés. Invitan a un recorrido personalizado por las instalaciones antes de ofrecernos mesa (se pasea por la bodega y agasajan con un vermut en la sala de destilados) y presentan un exclusivo menú degustación de tinte creativo que, en varios pasos, nos habla del ADN mendocino (nos han encantado los snacks y platos como la Trucha-Zanahoria-Tomate).

Este restaurante es la nueva y prestigiosa novedad de la gastronomía de Mendoza y proporciona una experiencia de gran nivel. Los comensales de Angélica disfrutan de la propuesta desde principio a fin. Sus chefs le cocinan al vino de la bodega y el menú es realmente destacado. Todo esto fue observado por el Guía Michelin, quien otorgó una estrella al espacio y lo incluyo dentro de los más destacados del país (solo 9 restaurantes de Argentina poseen esta valoración). Y además, Angélica fue reconocido con una estrella verde. Dentro de la selección de restaurantes de la Guía  Michelin, la Estrella Verde pone el foco en los restaurantes pioneros que reconsideran el impacto de sus establecimientos a través de diversas e impresionantes acciones e iniciativas. Totalmente comprometidos con una auténtica transición culinaria, estos establecimientos modelo son una verdadera fuente de inspiración tanto para sus colegas como para los gourmets, y para el futuro de la gastronomía. 

Pero Vigil no sólo celebró por la obtención de las estrellas del restaurante de Catena Zapata, también lo hizo por Casa Vigil. El restaurante que fue inaugurado en 2015 y funciona en su propia casa, retuvo las estrellas roja y verde que le habían sido otorgadas en la primera ceremonia de la Guía Michelin en Argentina (realizada en 2023 en Buenos Aires). El chef de este espacio es Iván Azar y al respecto del lugar la Guía comenta: “Esta es la casa del famoso enólogo Alejandro Vigil, conocido como “El Messi del vino” por ser el primero que consiguió 100 puntos de Robert Parker para dos vinos argentinos (Gran Enemigo Single Vineyard Gualtallary 2013 y Adriana Vineyard River Stone 2016 de Catena Zapata). El restaurante, ubicado en el paraje de Chachingo, sorprende por su planteamiento, inspirado en la Divina Comedia de Dante (narra el viaje del infierno al paraíso y la lucha con el yo interior, de ahí su marca El Enemigo). Tras una visita por los viñedos que rodean el edificio se accede a los comedores, actuales con detalles rústicos, donde se proponen menús actuales (uno ejecutivo al mediodía y dos más extensos por las noches) que exaltan los productos de temporada de Mendoza, tanto de su huerta como de pequeños productores cercanos (Hongos con verdeos, Ñoquis de cerdo con arvejas, Chivo a baja temperatura con boniato…). ¡Además deben probar los tomates de su mujer, María Sance, con más de 50 variedades recuperadas a través del programa Labrar!”.

Al finalizar el evento consagratorio de Michelín, Alejandro Vigil decía: “La de hoy será una tarde difícil de olvidar. Vivimos un día donde se unieron la pasión, el amor y el trabajo de Angélica Cocina Maestra y Casa Vigil. Equipos de grandes personas, que representan a Mendoza y miran al mundo con fe y entusiasmo”. Muy cerca de él, el chef Ivan Azar (de Casa Vigil), agregaba: “Nuestro mayor desafío es mantener el nivel todos los días. Todos podemos tener un mal día, pero el cliente siempre tiene que vivir la mejor experiencia posible. Ganar las estrellas en 2023 y mantenerlas ahora nos confirmó que íbamos por el camino correcto. Ahora, el reto es superarnos constantemente”.

La noche tuvo a otros dos protagonistas destacados (ambos sumaron su primera Estrella Michelín roja). Por un lado, el restaurante porteño Crizia (con sus ostras y el fenomenal trabajo de su chef y propietario Gabriel Oggero) y por otro Riccitelli Bistró (restaurante mendocino que funciona dentro de la bodega del talentoso winemaker Matías Riccitelli y que tiene al chef Juan Ventureyra como líder de la cocina). Ambos espacios ya poseían una estrella verde y sumaron la roja.

A continuación compartimos los listados principales de la gran ceremonia del pasado lunes:

DOS ESTRELLAS MICHELIN

Aramburu (Buenos Aires)

UNA ESTRELLA MICHELIN

Crizia (Buenos Aires)

Don Julio (Buenos Aires)

Trescha (Buenos Aires)

Ángelica Costa Maestra (Mendoza)

Azafrán (Mendoza)

Brindillas (Mendoza)

Casa Vigil (Mendoza)

Ricitelli Bistró (Mendoza)

Zonda Cocina de Paisaje (Mendoza) 

ESTRELLA MICHELIN VERDE

Alcanfor (Buenos Aires)

Anchoíta (Buenos Aires)

Crizia (Buenos Aires)

Don Julio (Buenos Aires)

El Preferido de Palermo (Buenos Aires)

Angélica Cocina Maestra (Mendoza)

Casa Vigil (Mendoza)

Osadía de Crear (Mendoza)

Riccitelli Bistró (Mendoza)

Zonda Cocina de Paisaje (Mendoza)

Qué es la Guía Michelin y cómo funciona

La Guía Michelin fue creada en 1900 por la empresa de neumáticos homónima con el objetivo de guiar a los viajeros internacionales y amantes de la comida local a los mejores restaurantes y está considerada a nivel mundial como una de las máximas autoridades sobre el tema.

La estricta confidencialidad y con que se seleccionan los restaurantes es un gran valor agregado. Sus inspectores hacen visitas de incógnito a los espacios gastronómicos de las ciudades en que la guía está presente.

Los equipos están compuestos por críticos gastronómicos de veinte países diferentes que trabajan anónimamente y de forma exclusiva con esta publicación. Su trabajo consiste en visitar los restaurantes como cualquier cliente, de forma espontánea y pagando la cuenta.

La guía se maneja con los mismos estándares de calidad en París, en Buenos Aires o en cualquier otra ciudad del mundo. Para eso evalúa 5 criterios: la calidad de los productos, el dominio de las técnicas de cocina, la armonía de los sabores, la personalidad del chef representada en la cocina y la consistencia tanto a lo largo del tiempo como en todo el menú.

Los restaurantes pueden obtener hasta 3 estrellas Michelin: una estrella (muy buena cocina), dos estrellas (cocina excelente) y tres estrellas (cocina de nivel excepcional).