marzo 9, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 14ºC | Máxima 21ºC

marzo 9, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 14ºC | Máxima 21ºC

Alpamanta, el lugar donde la biodinamia transforma al vino argentino

La bodega abraza a la agricultura biodinámica y el respeto por la tierra. Descubrí cómo este proyecto fusiona prácticas sostenibles para cuidar el entorno, mientras elabora vinos de excelencia.

En la región de Luján de Cuyo, al sur de la Ciudad de Mendoza, tres amigos europeos: Andrej Razumovsky, André Hoffman y Jérémie Delecourt (todos provenientes de familias con legados vitivinícolas) se unieron para crear Alpamanta, una bodega orgánica y biodinámica.

Alpamanta, que significa “amor por la tierra”, abarca un terroir biodinámico de 35 hectáreas situado a 950 metros sobre el nivel del mar. Se destaca por la utilización de agua pura de los Andes y un sistema ecológico de riego por goteo. El proyecto se fundamenta en prácticas sostenibles y biodinámicas. Estas prácticas incluyen un suelo aluvional, arenoso, con arcilla y limo, así como el empleo de compost en la fertilización y un calendario lunar para determinar las tareas en el viñedo. Certificada bajo las normas rigurosas de Demeter (biodinámico), Argencert (orgánico) y con sellos Vegan y BPM. La bodega se destaca por su compromiso con la producción sustentable y respetuosa con el medio ambiente.

Compromiso con la biodiversidad y sustentabilidad

“Los principios de Alpamanta están arraigados a los principios de la agricultura biodinámica, que se desprende de la antroposofía (antropo, humano y sofía,sabiduría) que viene de la mano del filósofo austríaco Rudolf Steiner. Él decía que somos seres energéticos: 95% energía y 5% materia, la dualidad del ser. Y que venimos a la tierra a tener una experiencia de aprendizaje, de evolución a través de la agricultura”, cuenta Victoria Brond (primera enóloga y comunicadora apasionada de su trabajo dentro de la bodega). Y continua, “los principios de la agricultura biodinámica se basan en cuatro sistemas: el reconocimiento de la tierra, las plantas, los animales y el hombre. Todo como un gran organismo agrícola.”

La bodega reconoce el papel fundamental de animales como vacas, abejas y lombrices. Esto, junto con su cuidado meticuloso del suelo y su biodiversidad, como elementos clave para mantener el equilibrio ecosistémico. Para Alpamanta el vino debe ser la expresión más pura de su tierra, minimizando al máximo la intervención humana en el proceso de vinificación.

Con una arquitectura circular que asegura el flujo de energía y un compromiso con la interpretación respetuosa de la naturaleza, la bodega encarna su “amor por la tierra”. Desde sus prácticas agrícolas hasta la producción vinícola representan un enfoque holístico hacia la vitivinicultura, buscando constantemente la excelencia a través del respeto por la naturaleza y la integración con el entorno.

¿Cuál es tu interpretación de la naturaleza?

Está bueno usar la palabra interpretación, porque la naturaleza es más que nosotros. Mi obsesión es entender qué funciones están cumpliendo cada uno de esos actores que se encuentran en el ecosistema y una vez que los entiendo, mi interpretación es hacer de cada población, en este caso la vid, el mejor componente posible. O sea, acompañar a esa población para que esa uva se transforme en el mejor vino posible. Nuestro objetivo es dividir la duda en la mayor cantidad de partes posibles y de la duda generar un método para aplicarlo a un vino.

Victoria Brond es la primera enóloga de la bodega.

“A nosotros nos toca el camino del autoconocimiento a través de la agricultura. La excusa es el vino, y lo que hacemos es aprender cosas. Los proyectos biodinámicos tienen un propósito en común, en este caso trasciende al vino, que sería dejar un lugar mejor del que encontramos”, concluye la enóloga. 

Los vinos

Con cinco líneas de vinos: Natal, Campal, Estate, Breva y Terroir Alpamanta se destaca por su enfoque en vinos naturales y biodinámicos. Desde el Pet Nat de Criolla, hasta líneas de vinos que enfatizan las características de cada cepa. La bodega produce alrededor de 500.000 botellas al año y exporta a 27 países, entre otros: Irlanda; Eslovenia; República Checa; Tailandia; Austria; Suiza; Alemania; Finlandia; Inglaterra; España; Francia; Bélgica; Canadá; EEUU y Brasil.

“El Pet Nat el vino que más me enorgullece, porque es una uva que nos representa y además tiene vínculo con lo ancestral” cuenta Victoria Brond.

Línea: Alpamanta Natal: son vinos que enfatizan las características de cada cepa, sin paso por madera y con fermentación en acero inoxidable. Los varietales de esta línea son: Malbec; Cabernet Sauvignon; Syrah; Merlot; Petit Verdot; Chardonnay y Sauvignon Blanc.

Línea Alpamanta Estate: son vinos varietales complejos y elegantes elaborados con uvas cuidadosamente seleccionadas. Son vinos orgánicos premiados de variedad: Malbec; Cabernet Sauvignon; Cabernet Franc, Merlot y Chardonnay.

Línea Alpamanta Breva: Breva es el “primer fruto de la higuera”. Estos vinos constituyen una partida muy exclusiva de Sauvignon Blanc, Rosé-Syrah y un blend de tintos. Son vinos sin clarificar ni estabilizar, embotellados con sus lías para recrear en casa la experiencia sensorial del enólogo en bodega.

Línea Alpamanta Terroir: es el vino ícono de la bodega, una edición limitada de 4.500 botellas elaborada con uva Malbec de las mejores hileras del viñedo biodinámico. Es un vino -redondo, con un prolongado paso por barricas de roble francés de primer uso-, expresa la quintaesencia (la cualidad más pura) del terroir de Ugarteche, Luján de Cuyo.

Propuestas Turísticas y Experiencias

Alpamanta ofrece diversas propuestas turísticas para quienes desean sumergirse en su filosofía y entorno. Desde visitas guiadas por los viñedos, granjas, paneles de abejas y huertas hasta experiencias de bienestar con prácticas de relajación, Alpamanta se presenta como un espacio para la contemplación y la conexión con la naturaleza.

A su vez tiene un espacio gastronómico con propuestas de picnic que van de la mano del restaurante Brillat Savarin. El menú incluye: ciabatta con aceite de oliva, jamón crudo, queso ahumado y rúcula. La opción vegetariana es una  ciabatta con aceite de oliva, pasta de aceituna negra, berenjena y zucchinis asados, tomate confitado, rúcula y gomasio (sal de sésamos) acompañado de una ensalada César. De postre un macaron, un éclair y un petit brownie. Acompañan dos vinos biodinámicos de la bodega.

PARA SABER…

Dirección: Calle Cobos s/n, 5009 Ugarteche, Luján de Cuyo, Mendoza

Reservas: turismo@alpamanta.com, desde el exterior +5492613467397 o desde Argentina: 0261 (15) 3467397.

Instagram: @alpamanta

Fotos: Alpamanta