marzo 30, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 14ºC | Máxima 26ºC

marzo 30, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 14ºC | Máxima 26ºC

El restaurante Anna Bistró presenta un encuentro que combina trufas, gastronomía y vinos

El próximo 3 de abril, abre las puertas de su cava a fin de recibir al reconocido experto francés Lionel Masbou, quien ofrecerá una charla introductoria gratuita sobre el cultivo y la comercialización de trufas negras.

En el marco de su 19° aniversario, Anna Bistró continúa sorprendiendo y marcando tendencia en la escena gastronómica local. Esta vez, el restaurante invita a un evento único que combina gastronomía, vitivinicultura y truficultura, apostando por la innovación y el crecimiento del terroir mendocino.

Para ello, abre las puertas de su cava a fin de recibir al reconocido experto francés Lionel Masbou (foto), quien ofrecerá una charla introductoria gratuita sobre el cultivo y la comercialización de trufas negras. Con más de 30 años de experiencia asesorando proyectos en Francia, España y Argentina, Masbou compartirá sus conocimientos sobre cómo iniciar un proyecto trufícola exitoso en tierras mendocinas.

¿Qué es la trufa negra?

La trufa negra, de nombre científico Tuber Melanosporum, también conocida como trufa del Périgord, es un hongo subterráneo que crece asociado a las raíces de robles, avellanos y castaños. Su hábitat natural es el Mediterráneo, formando una medialuna que abarca desde el norte de España, pasando por el centro de Francia —especialmente la región del Périgord—, hasta el norte de Italia. Su complejidad aromática y su intensidad la han convertido históricamente en la reina de la alta gastronomía, codiciada por reyes, nobles y los restaurantes más prestigiosos del mundo. Su recolección se realiza en invierno, utilizando perros especialmente entrenados para localizar su inconfundible aroma bajo la tierra.

Introducida en Argentina a principios de los años 2000, la trufa negra encontró su lugar en las provincias de Buenos Aires y Córdoba, donde robles inoculados con micelio fueron plantados en suelos específicos. Gracias a ese esfuerzo pionero, hoy la producción nacional de trufas negras es una realidad, con cosechas exitosas y regulares.

¿Y por qué no Mendoza?

Debido a la naturaleza química de sus suelos básicos y su clima, Mendoza posee condiciones ideales para convertirse en un nuevo polo trufícola. Este cultivo no solo ampliaría la oferta de productos premium locales, sino que también sumaría un atractivo turístico adicional durante el invierno. La cosecha de trufas, realizada con la ayuda de perros, ofrece una experiencia lúdica y única, que podría acompañarse con propuestas gastronómicas de nuestros chefs y el inigualable maridaje con vinos mendocinos.

La gastronomía de Mendoza, impulsada por la dinámica vitivinícola, ha crecido exponencialmente en las últimas décadas. Con la reciente entrega de estrellas Michelin en Luján de Cuyo, el reconocimiento internacional no hace más que reforzar el potencial del sector. En este contexto, sumar productos diferenciadores como la trufa negra colaboraría a definir aún más la identidad culinaria local, privilegiando lo nuestro: tomates, almendras, chivos, trucha andina, hierbas autóctonas y por qué no, trufas negras.

El evento:

Jueves 3 de abril a las 15:30 hs.

Cava de Anna Bistró, calle Juan B. Justo 161, Ciudad de Mendoza.

Reservas: annabistro@gmail.com | 261 4251818

Fuente: PaP Mendoza

Foto Lionel Masbou: InfoNegocios