marzo 10, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 14ºC | Máxima 21ºC

marzo 10, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 14ºC | Máxima 21ºC

Casa Tapaus presenta su “Pisco Tapaus”, elaborado con las mejores uvas Torrontés de Lavalle

La elaboración totalmente natural y la doble destilación, hacen de Pisco Tapaus un destilado con un potente aroma varietal.

Todos los años, el cuarto domingo de julio se celebra en el mundo el Día del Pisco. Este emblemático destilado de uva, cuyo origen se sitúa en Chile y Perú, se caracteriza por ofrecer una gran variedad de estilos, dependiendo de la uva con que se lo elabore, sus perfiles y aromas.

Para celebrar a esta bebida, protagonista de gran cantidad de cócteles, Casa Tapaus -la destilería mendocina propiedad de Familia Millán– propone degustar su Pisco Tapaus, por sus notas sutiles y elegantes, solo, con hielo, o en cócteles, por ejemplo con Ginger Ale o combinado con otras bebidas.

El pisco es una bebida que se obtiene a partir de la fermentación y destilación de la uva, sin el agregado de otros alcoholes ni azúcares y se distingue por su pureza y sabor tan particular. El Pisco Tapaus es el resultado de una doble destilación de finas uvas Torrontés, provenientes de viñedos únicos del desierto mendocino de Altos Limpios, en Lavalle.

Pisco Tapaus: elegancia y personalidad

La elaboración totalmente natural y la doble destilación hacen de Pisco Tapaus un destilado con un potente aroma varietal. Es de color cristalino y límpido. En nariz es elegante y sutil, con notas que recuerdan al durazno blanco y con aromas florales a jazmín y azahar, características de la uva Torrontés. En boca es agradable, redondo y vivaz.

El consumo del Pisco en Argentina

En países en los que este destilado posee larga tradición, como en nuestro país vecino Chile, el consumo supera los 37 millones de litros al año. En tanto, en Argentina se consumen unos 105.000 litros anuales, y la cifra va en ascenso año a año, impulsada por el incremento de la demanda de las espirituosas en general y por el creciente interés de los consumidores jóvenes, que utilizan al pisco especialmente para la coctelería hogareña. Asimismo, entre los de mayor edad, cada vez más personas lo eligen para beberlo solo, como aperitivo.

Este incremento del consumo de pisco a nivel nacional se vincula también con un redescubrimiento de parte de los chefs, bartenders y sommeliers argentinos, que volvieron a ponerlo en valor por su versatilidad y personalidad, un fenómeno que se viene dando en forma paralela a un despegue de la demanda en otros puntos del planeta. En muchos países europeos, por caso, hace años que el pisco se posicionó como una bebida de moda, al punto que el Pisco Sour alcanzó una popularidad similar a la del Gin Tonic.