noviembre 5, 2023

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 10ºC | Máxima 27ºC

noviembre 5, 2023

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 10ºC | Máxima 27ºC

La mendocina Claudia Covarrubias es la mejor repostera de Madrid

Claudia Covarrubias, ganó la XXX edición del concurso anual de ACYRE Madrid (Asociación de Reposteros y Cocineros) como la mejor repostera de la Comunidad. Conocé la historia de esta argentina que abandonó su carrera de ingeniería para elaborar dulces en España.

“Me llamaban mucho la atención los videos de pastelería y de cocina en general, que veía en redes sociales. Para unas Pascuas, hice huevos de chocolate para vender y mi mamá me dijo: ¿por qué no estudias pastelería?. Desde ahí me empecé a interesar un poco más. Pero nunca sentí que podía ser mi profesión, hasta que comencé a estudiarla” cuenta.

En su caso, elegir estudiar pastelería, no fue una decisión fácil. Ni de un día para el otro. Nació en San Rafael, Mendoza, hace 32 años. Cuando terminó sus estudios secundarios ingresó a la carrera de Ingeniería, a la que dedicó ocho años. A nueve materias de recibirse, una gran crisis la llevó a buscar otros caminos. De San Rafael se mudó a San Luis, para luego establecerse unos años en la capital de Mendoza. Allí decidió estudiar la carrera de pastelería profesional.

Su primer paso fue por Sibaritas Academia Culinaria. Y el segundo armar un pequeño emprendimiento de tartas y tortas, para aplicar todo lo que iba aprendiendo. “En esa oportunidad yo estaba trabajando como secretaria de un centro de cardiología y vendía mis productos a compañeros, amigos, familia, etcétera. Me iba bastante bien. Esta fue mi única experiencia laboral en Argentina”, agrega sonriente la pastelera.

– ¿En tu familia alguien pertenece al mundo de la gastronomía? ¿De dónde surge esa chispita que se despertó por lo que te dijo tu mamá?

– En mi familia nunca resaltó el amor por la gastronomía. Los domingos hacíamos pastas caseras, nos reuníamos en familia. Pero como cualquier familia. A mi papá le gustaba mucho cocinar, pero cocinar en su casa. Sobre todo hacer panes y otras elaboraciones. ¿Cómo descubrí que me gustaba? La verdad que no sé, creo que fue algo que me llamó la atención. Cuando comencé a estudiar me di cuenta de todo lo que me gustaba.

– ¿Cómo fue tu llegada a España?

– Desde que pensé en irme a España, siempre supe que iba a trabajar de pastelera. Primero llegué a Mallorca, donde tuve dos trabajos de temporada. El primero en un restaurante de unos argentinos, en el que estuve tres meses. Al mes ya era la encargada de cocina y mi función principal era hacerme cargo de los postres. El segundo, fue en un emprendimiento gastronómico de unos holandeses. Ambos, me sirvieron para adentrarme en lo que era manejar una cocina. Tenía frente a mí un mundo por descubrir.

– Y… ¿A Madrid?

– Cuando llegamos a España mi pareja consiguió trabajo en Madrid y yo me puse a buscar trabajo por una aplicación de búsquedas laborales. Apliqué para ser ayudante de pastelería en el restaurante Ramses, uno de los proyectos del Grupo Ramsés District. Tuve dos entrevistas y quedé seleccionada. A los seis meses me ofrecieron ser la Jefa de Pastelería.

El Grupo Ramsés District es un grupo hotelero que nació en 2007 y engloba gastronomía, eventos y lifestyle. Está compuesto por el restaurante Ramses, (con un concepto vanguardista en la Puerta de Alcalá); el Patio de Leones, Flamenco de Leones y Lady Bongo. Actualmente Claudia Covarrubias es la encargada de la pastelería de toda la gastronomía del grupo. “Me gusta mucho la parte social, trabajar en equipo. Y si eso va de la mano con la pastelería es mucho mejor, muchísimo mejor. La verdad que estoy muy contenta y mi jefe tiene mucha confianza en mí”, agrega Claudia.

La mejor repostera de la Comunidad de Madrid 2023

Todos los años la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE), organiza concursos para favorecer el ámbito turístico de la capital y de esta manera potenciar empresas de hotelería. Uno de ellos es en el cual se presentó Claudia Covarrubias y salió ganadora junto a su ayudante María Gabriela Petrone) como la mejor repostera del 2023.

“A principios de este año comenzamos a hablar con mis compañeros sobre la posibilidad de presentarnos en algún concurso. En España hay muchos. Pero fue una charla medio al pasar, hasta que uno de mis compañeros me compartió el link de este concurso y me presenté”.

A partir de ese momento, el dúo tenía dos semanas para pensar con qué se iban a presentar. La consigna, un postre y dos bocados dulces con ciertos requisitos como que el postre tenía que tener cinco texturas diferentes. Tenía que estar el chocolate presente y usar el plátano rojo en la preparación, entre otros.

En el certamen había que reproducir este postre en tres horas y emplatar ocho del mismo para todos los jurados, en serie. Se les ocurrió hacer una preparación que represente Madrid y así surgió la idea de hacer un oso y un madroño (el símbolo del escudo de la capital española). “Si bien fue un postre sencillo, elaborarlo requería de mucha técnica. Nunca pensamos que íbamos a obtener el primer puesto. De los ochos que preparamos, solo uno salió perfecto. Fue una gran sorpresa de la que estamos muy agradecidas. Todavía queda un largo camino para recorrer y aprender.”

“Me gustan mucho los postres que son sencillos, que no tienen sabores súper exóticos. Los que son claros, sencillos, que no tienen demasiados sabores juntos, sino que tienen dos o tres como mucho. Que uno sienta el sabor de cada cosa.”, explica finalizando la entrevista.