El Enemigo Wines obtuvo este año el puesto número 10, entre 50 viñedos más importantes del mundo, dentro del prestigioso ranking The World´s Best Vineyards. Hoy en The Wine Time te contamos cómo es comer en una de las mejores bodegas del planeta.
El restaurante está en Chachingo, a 30 kilómetros de la ciudad de Mendoza. Su entrada se encuentra rodeada de viñedos, con un camino ancho, flechas que indican la distancia con algunos sitios del mundo. Todo esto precede a una gran huerta en todo su esplendor y el personal que recibe a sus visitantes con una sonrisa. Casa Vigil es parte de Universo Vigil, compuesto por hoy por una gran cantidad de espacios gastronómicos en la provincia de Mendoza. El Ingeniero Agrónomo Alejandro Vigil y su esposa María Sance (investigadora y docente) abrieron las puertas de este espacio en el mes de mayo del año 2015. De esta forma, turistas locales e internacionales pudieron comenzar a conocer el mundo de “Casa Vigil”, un mundo creado por seres mitológicos, arte y gastronomía regional con productos de estación.

La propuesta comienza con un recorrido por los jardines, en los cuales se pueden observar los tipos de viñedos que hay en el espacio (Malbec, Cabernet Franc y Petit Verdot) y también de qué está compuesto el suelo. Luego dan paso a la parte fundamentalde El Enemigo, el universo dantesco. Allí la magia y la oscuridad se mezclan para dar paso a “El Paraíso”.
La Divina Comedia de Dante Alighieri y Alejandro Vigil
Inspirado en La Divina Comedia del florentino Dante Alighieri, Alejandro Vigil y María Sance supieron hacer de su casa un homenaje a este clásico de la literatura. Así, fusionaron arte, vino y literatura en un solo lugar. El sitio se puede visitar todos los días del año para experimentar el propio mundo de sabores y sensaciones de la familia recreando algunos pasajes dantescos desde su mirada.

La historia cuenta que el abuelo de Alejandro, Tristán (un inmigrante italiano que cuidaba su huerta y sus animales) le recitaba versos en su idioma sobre el poema de la Divina Comedia. Según Tristán, la obra abarca y explica la vida de todas las personas. “Vivís según dónde elijas ubicarte, en cierta forma, podés vivir en un infierno que te guste porque es tu forma de vida, o en un paraíso. Pero nos decía que nunca nos quedáramos en el purgatorio porque la indecisión y no tomar partido es lo que te lleva a no trascender como ser humano”, cuenta el enólogo en una nota al Diario La Nación.
La obra de literatura, dividida en tres capítulos, relata el viaje de Dante por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, guiado por el poeta romano Virgilio y de esta manera fueron representados en el lugar. El mensaje más importante de la Divina Comedia es que todos nuestros actos deben trascender lo meramente humano, lo meramente sensorial.
El mítico Infierno Vigil se halla plasmado en una gran cava subterránea llena de barricas de roble francés, con una muestra de arte del destacado plástico local Osvaldo Chiavazza. Al llegar al Purgatorio, se abren las puertas que dejan ver a la Virgen de la Carrodilla, protectora de los viñedos, obra del artista Sergio Roggerone. Este es un paso fundamental de fe y esperanza, para saber qué hay algo más allá para llegar al paraíso. Al subir al Paraíso, donde Dante se encuentra con su amada Beatrice, se pueden apreciar los colores de los cristales, los aromas, la naturaleza expresada en vid y las obras de arte que culminan con una experiencia enogastronómica para compartir en familia.

Así surge el mundo de la Divina Comedia de Chachingo en Casa Vigil.
Menú de pasos
Abrir la carta de Casa Vigil es descubrir una cocina con productos e ingredientes locales (de la Región de Cuyo). Predominan productores de la provincia de Mendoza o bien hortalizas o verduras de la huerta que tienen en la entrada de la bodega.
Hay tres tipos de menú de pasos: uno de 3, uno de 7 y otro de 14. Nosotros probamos el menú de siete pasos, donde el chef ejecutivo Iván Azar y equipo nos sumergieron en un mundo de sabores, texturas y colores que despiertan nuestros sentidos.

El viaje, con algunas opciones vegetarianas, comienza así: pan brioche con cacao con manteca ahumada con jarilla y curry de tomate. Sopa de tomates ahumados tibia con aceite de albahaca y tostón de masa madre con espuma de clavellinas.
Pieza de trucha con crema de azafrán y aceite de berro.

Champignon blanqueado y sellado a la plancha con emulsión de calabaza con compota de durazno y aceite de perejil con reducción de champi o panceta con ciruelas marinada con salmuera y final de cocción con plancha combinado con crema y chutney de ciruela. Los responsables de darle un sabor agridulce, berenjena bebé blanqueada con salsa teriyaki y emulsión de maíz con polvo de apio deshidratado. Y de principal: unas pastas rellenas con espinaca kale y garbanzo con masa de remolacha y crema de apio con garbanzos tostados y kale salteado. O costilla en 10 horas al horno con aligot. De pre-postre un dulce de batata con mascarpone, espuma de naranja, tomillo y zanahoria con praline de almendras.Por último y de postre dos quenelle: uno de helado de frutilla con merengue vegano y otro de chocolate semiamargo con frutos secos, decorado con gel de menta, gel de frutilla con jalapeño y gel de mascarpone. Un final feliz para una gran experiencia…
PARA SABER…
Dirección: Videla Aranda 7008, Maipú, Mendoza
Reservas: https://meitre.com/es/casa-vigil
Teléfono: +54 9 261 341 1729
Menú de 3 pasos: $28 mil p/p – sin armonización de vinos
Menú de 7 pasos: $44 mil p/p
Menú de 14 pasos: $63 mil p/p
Instagram: @casavigil
Fotos: Gentileza Casa Vigil