marzo 4, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 19ºC | Máxima 29ºC

marzo 4, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 19ºC | Máxima 29ºC

Con uvas del viñedo más alto del Valle de Uco, Terraza de los Andes lanzó “Extremo Malbec 2021”

En aromas ofrece cerezas, violetas y lavanda, con el carácter distintivo de las hierbas de un pedemonte prístino, donde no hay otra cosa que coirones, jarillas, tomillos salvajes y huacatay, entre otras hierbas aromáticas.

Terraza de los Andes presentó Extremo Malbec 2021, un vino elaborado con uvas del viñedo El Espinillo, en Gualtallary, plantado a 1650 msnm.

El Espinillo –su nombre evoca un áspero y primitivo arbusto– es el viñedo productivo más alto del Valle de Uco.

La historia de Terrazas de los Andes comenzó con un equipo visionario que reconoció el potencial de Mendoza e inició un viaje en ascenso, adquiriendo tierras que aportaran la frescura, fineza y elegancia necesaria para la elaboración de sus vinos. 

Los miembros del equipo primero descubrieron Finca Los Cerezos, un viñedo de Malbec plantado en 1929 con vides de pie franco, ubicado en el distrito Las Compuertas, Luján de Cuyo, a 1070 msnm. Su historia, belleza y majestuosidad los hipnotizaron e inmediatamente reconocieron su potencial. 

En los años siguientes, continuaron este viaje, adquiriendo viñedos en las apelaciones más reconocidas de Mendoza. Un ejemplo es Finca Los Castaños, ubicada en Paraje Altamira, Valle de Uco, a 1100 msnm, que fue plantada en 2006. 

Luego fue el turno de Finca Licán, plantada en 2007, ubicada en Los Chacayes, Valle de Uco a 1200 msnm, y por último llegaron a citado El Espinillo, plantado en 2008.

Los sabores de la altura

En el contexto de este amplio mosaico de parcelas de altura, Terrazas de los Andes Extremo Malbec 2021 representa la cima de ese viaje hacia lo más alto. Cultivado en suelos franco-arenosos y bajo condiciones climáticas extremas, el vino destaca por su pureza y expresión. 

En aromas ofrece cerezas, violetas y lavanda, con el carácter distintivo de las hierbas de un pedemonte prístino, donde no hay otra cosa que coirones, jarillas, tomillos salvajes y huacatay, entre otras hierbas aromáticas. Ese universo de altura está condensado en la copa. Asimismo, la cosecha 2021, marcada por temperaturas frescas y condiciones óptimas, ha dado como resultado un vino vibrante y elegante, que se distingue de todo lo conocido en Malbec, por una textura de seda y un paso ágil que seducirá a los paladares más exigentes.

La Parcela 1, de donde se extraen las uvas para este vino, fue elegida no solo por su particular perfil de suelo, sino también por su cercanía a áreas de parches nativos y corredores biológicos. 

En la bodega, patrimonio cultural de Mendoza, los cuidados para preservar la calidad de la uva se intensifican. Luego de una doble selección de racimos, ingresan únicamente los granos óptimos para la elaboración de estos vinos. 

El equipo enológico inicia la vinificación buscando resaltar la expresión pura del Malbec de altura, su suelo, su clima y la biodiversidad propia de cada viñedo. El proceso es meticuloso, requiriendo máxima precisión para obtener vinos de calidad suprema.

Fuente: Vinómanos