Las imágenes de los miles de partidarios de Jair Bolsonaro ingresando por las fuerzas al Congreso, al Palacio presidencial y a la Corte Suprema de Brasil dieron vueltas por todo el mundo. En la Argentina, hubo impacto casi inmediato en la industria del turismo; la incertidumbre sobre lo que sucederá en los próximos días generó un stand by en las reservas y decenas de consultas en las agencias de viajes locales.
En las agencias de viajes ya hay un incipiente temor por posibles cancelaciones. De hecho, entre las principales firmas que comercializan el destino, explicaron que, este lunes, la demanda se estancó.
“Prácticamente, no sonó el teléfono en busca de reservas. Y estamos en un momento del año en el que, todos los días, hay consultas por Río de Janeiro o Buzios”, remarcaron.
“Tenemos clientes que están llamando y pidiendo asesoramiento”, describió Pablo Aperio, director de Travel Services, ex TTS Viajes.
“Nuestro call center empezó a recibir llamados desde esta mañana (lunes). Las ganas de viajar por parte de quienes llaman se mantiene inalterable. Pero buscan que un asesor los oriente y confirme el viaje para tener mayor seguridad”, señaló.
“Por ahora, estamos reconfirmando todos los viajes. Desde nuestra parte, estamos en permanente contacto con las líneas aéreas y operadores de servicios receptivos de Brasil y no tuvimos ninguna señal o pedido de reprogramación de los vuelos como tampoco una cancelación de tours, alojamiento o servicios de traslado”, aclaró.
Por su parte, Magalí Álvarez Howlin, gerente de Marketing de Volalá, explicó que, por ahora, no se dieron cancelaciones pero sí teme que, con el correr de los días, comience esta tendencia. Un factor clave, dijo, es que el foco de las movilizaciones hoy es distante de los destinos turísticos. “Esto ocurre lejos de Maceió, Recife, Búzios o Natal, que son las zonas más buscadas”, aclaró.
Sin embargo, este lunes, la Policía Militar brasileña desmanteló los campamentos que, además de en Brasilia (epicentro de la crisis), los partidarios bolsonaristas habían hecho frente a cuarteles militares de Rio de Janeiro (otra fuerte plaza turística) y San Pablo, en cuyo aeropuerto se hacen la gran mayoría de las conexiones aéreas a otros destinos de Brasil.
En diciembre, la venta de vuelos desde la Argentina a Río de Janeiro creció 419% interanual, según datos de Despegar. Aclaran que, por la pandemia, el periodo de comparación (diciembre de 2021) fue muy malo. A eso, se suma que se agregaron nuevas frecuencias aéreas, con promociones que traccionaron la demanda.
En Travel Services, explicaron que, si bien la demanda de vuelos a Brasil creció, no tuvo su mejor performance en 2022. Río de Janeiro, de hecho, fue el cuarto destino más buscado, detrás de Madrid, Miami y el Caribe (Punta Cana), resaltó Aperio.
“Esta temporada, Brasil no fue un destino fuerte, en parte, por el tipo de cambio desfavorable y por la situación económica de nuestros clientes. Esto, de no solucionarse, impactará aún más”, indicaron desde Ati Viajes.
En sintonía, desde Almundo y Avantrip remarcaron que “por ahora no se realizaron cancelaciones en los viajes de argentinos”. Aunque están atentos a lo que pasará en los próximos días.
Para los agentes turísticos, el impacto de la crisis política y social que vive el país vecino recién empezó a sentirse. “Las imágenes de violencia recorren el mundo y hacen que las reservas se estanquen. A esto, se suma la inseguridad que ya hace años existe en ciudades como Río de Janeiro y el tipo de cambio que hace que no sea un destino barato”, agregó un importante empresario hotelero, altamente conectado con inversores de su sector en el país vecino.
Fuente: El Cronista