noviembre 17, 2024

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 19ºC | Máxima 35ºC

noviembre 17, 2024

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 19ºC | Máxima 35ºC

Cruceros: se esperan niveles superiores a la prepandemia

Dante Querciali, presidente del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur), resaltó que este movimiento "genera ingreso de divisas, movimiento comercial en la provincia, en el abastecimiento de los cruceros, el consumo de todos esos pasajeros cuando descienden".

Durante el mes de noviembre se inició la temporada de cruceros en los puertos argentinos y los informes especializados dan cuenta de una temporada que tendrá cifras muy por encima de las registradas en los últimos años en los que la actividad funcionó sin restricciones por la pandemia del Covid-19. Los cruceros turísticos son un producto muy importante para fortalecer el ingreso de visitantes extranjeros, una fuente de divisas fundamental para la economía del país.

Autoridades nacionales recibieron en la capital argentina al crucero AidaMar, que llegó por primera vez a nuestro país. Según informaron desde la Administración General de Puertos (AGP), se espera recibir 127 recaladas y más de 400 mil turistas en el Puerto Buenos Aires, números superiores a la temporada 2019.

En el mismo sentido, también son muy buenas las proyecciones para Puerto Madryn, donde esperan 90 mil turistas en una temporada que será récord, con 47 recaladas. Por su parte, el buque de bandera chilena Ventus Australis dejó inaugurada la temporada de cruceros en el Puerto de Ushuaia: llegarán a la provincia unos 200 mil visitantes sobre la proyección de 540 recaladas, muy por encima de los números prepandemia en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

“Sabemos del impacto económico que tiene la temporada de cruceros en nuestros destinos. Es un sector fundamental para seguir apuntalando la fuerte recuperación del turismo internacional que tuvimos durante este año En un momento difícil, tomamos la decisión de reiniciar la actividad de cruceros y ahora confiamos en alcanzar números superiores a la prepandemia”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.

Dante Querciali, presidente del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur), resaltó que este movimiento “genera ingreso de divisas, movimiento comercial en la provincia, en el abastecimiento de los cruceros, el consumo de todos esos pasajeros cuando descienden”, y agregó: “En el caso de los cruceros de gran porte, cuando descienden en la ciudad y generan el consumo, podemos llegar a tener hasta 5 mil personas el mismo día además de todo el movimiento de turismo antártico que tiene puerto de salida y puerto de llegada en la ciudad de Ushuaia”.

Por su parte, Marcos Grosso, secretario de turismo de Puerto Madryn, señaló que “la llegada de crucero a Puerto Madryn es fundamental para seguir impulsando el crecimiento y el desarrollo de nuestro destino. Después de la mejor temporada de ballenas de los últimos 15 años impulsada por Previaje iniciamos una temporada de cruceros que romperá récords“.

La proyección de una exitosa temporada de cruceros se da en el contexto de la recuperación del turismo receptivo. Según la información oficial, más de 6,5 visitantes ingresaron al país entre enero y noviembre. De esa cifra, 3,5 millones fueron turistas, es decir, pasaron por lo menos una noche en nuestros destinos, y convirtieron a la Argentina en líder regional en recuperación del turismo internacional. El impacto económico ya superó los 3 mil millones de dólares y durante los últimos meses alcanzó niveles similares a la prepandemia.

Fuente: El Cronista