Con los colores y la expresividad vallista llega este proyecto al que se suman Celina y Natalia Páez, las otras dos hermanas también ligadas al vino desde el arte, las letras y la comercialización. Cuatro etiquetas con la expresividad del NOA: Torrontés, Clarete, Criolla Chica y Cabernet Sauvignon-Tannat.
El origen de todo
El bisabuelo Gabriel Martín había llegado muy joven de Salamanca (España) y se radicó en el sur de Mendoza donde, en la década del 40, hacía un famoso clarete que regalaba a los bailarines del corso para refrescarse en los calurosos carnavales de Monte Comán. “El vino del carnaval” cuenta esta historia que forma parte de los relatos del libro Mitos y leyendas del vino argentino, de Natalia Páez (Aguilar).

Tres generaciones después de Gabriel, sus bisnietos Mariana ingeniera agrónoma y enóloga (radicada en Cafayate hace una década) y Norberto también ingeniero agrónomo y enólogo, que desde Mendoza está al frente de Paso a Paso Wines y Galileo Viñedo Lejano, decidieron hacer un vino juntos. Así, en 2021 comenzaron a elaborar un Cabernet Sauvignon, con uvas de Cafayate y Colalao del Valle.
El desafío fue arrancar por un terroir que no fue el que los vio nacer, pero del cual se enamoraron. Decidieron seleccionar las 5 variedades que más se destacan en los valles calchaquíes: torrontés, sauvignon blanc, criolla chica, cabernet sauvignon y tannat. Con todo el sol y los colores del noroeste y poniendo en valor variedades y plantas añosas. Así arrancaron el proyecto que se lanzó este año en Cafayate (NOA Coprovi); en Mendoza (Premium Tasting) y en Buenos Aires en el marco de la gira anual de los Productores Amigos (en CABA y La Plata).
¿Cómo son los vinos?
Torrontés 2023: no podía faltar la cepa blanca criolla argentina por excelencia. Proveniente de Cafayate (1650msnm). Conducido en parral, plantado en 2008 y manejado íntegramente exento de sintéticos, es decir orgánico. El suelo franco arenoso y elaboración clásica en tanques de acero inoxidable a baja temperatura. Un vino con toda la tipicidad del torrontés que se puede disfrutar solo o como compañía de comidas especiadas, pescas, ceviche o sushi. También marida con ensaladas y tablas de quesos y frutos secos.
Clarete 2022: en homenaje al bisabuelo. Fue elaborado cofermentando en pequeñas vasijas criolla chica, criolla grande y torrontés de Cafayate, de viñedos antiguos (1980) también en parral. Su resultado es un rosado intenso. Norberto lo define como “muy oscuro para ser rosé, pero muy tenue para ser tinto…”. Muy versátil gastronómicamente. Tanto para platos salados como dulces. Ideal para acompañar tablas de quesos, ensaladas frescas, pescados, platos vegetarianos y veganos. Y para quienes gustan acompañar vinos con postres cremosos, chocolate blanco, pistacho. O pinchos de frutas. También es perfecto para sumar a un brunch.
Criolla 2022: proveniente de un añoso parral casi asilvestrado, ubicado en Colalao del Valle, Tucumán. Norberto estudia y trabaja las uvas criollas argentinas desde 2012, cuando su hermana Mariana le habló del descubrimiento de este pequeño viñedo de Criolla Chica calchaquí le pidió que se haga de esa uva sin dudar del resultado futuro. “Este vino surge como una necesidad de revalorizar cepas antiguas presentes en el Valle Calchaquí. Nos pareció muy atractivo poder ofrecer una criolla chica de esta región tan especial de altura. Uno de los parrales, a 1800 msnm, de un pequeño viñedo de Colalao del Valle es de 1956”, dice Mariana. Presenta un color muy atractivo rojo claro y brillante con tintes cobrizos, es un “rojo muy característico y atractivo típico de esta cepa”. En la nariz es muy expresivo. Para acompañar guisos, locros, con variedad de sabores. Para los asados es buen compañero de las mollejas al limón o chinchulines.
Cabernet Sauvignon 2021: No podía faltar un tinto calchaquí, este es Cabernet Sauvignon 90% Tannat 10%. Provenientes de Colalao del Valle (Tucumán) y Cafayate. Fue elaborado a través de microvinificación en pequeñas vasijas y paso por barricas de tercer uso por 18 meses. La intensidad de los valles con toda la expresión en aromas y boca. Para acompañar carnes de caza o res y pastas con salsas intensas. También acompaña postres con presencia de chocolate.

Lo que se viene
Para 2025 esperan sumar una nueva etiqueta: Sauvignon Blanc. Como también tintos varietales puros de Cabernet Sauvignon y Tannat. Siempre de los Valles Calchaquíes.