mayo 10, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 9ºC | Máxima 23ºC

mayo 10, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 9ºC | Máxima 23ºC

Desde Mendoza, los herederos del ingeniero belga Gustave André de Glymes lanzaron su primer vino

Es una edición limitada de sólo 3.000 botellas. Elaborado por el enólogo belga Èdouard Delaney con uvas de un viñedo de 3,5 hectáreas en el corredor Maipú-Valle de Uco, cosechadas en forma manual, fue criado en barricas de roble por 24 meses.

André de Glymes, un Gran Malbec argentino de guarda 2019 llegó al mercado. Se trata de en una edición limitada de 3.000 botellas que fue elaborada por los herederos del ingeniero belga Gustave André de Glymes.

Este malbec propone un viaje desde las planicies belgas hasta las mejores regiones vitivinícolas de Argentina, celebrando una tradición de calidad y pasión que perdura a lo largo del tiempo.

Fundador del Instituto Santa Catalina de estudios superiores de Agronomía y Veterinaria de Argentina, Gustave André de Glymes culminó su carrera en Mendoza, donde elaboró vinos en su propia bodega.

Cien años después, sus descendientes directos continúan su legado, buscando crear vinos únicos para compartir en un vínculo inquebrantable entre generaciones.

Cada colección busca poner en valor sus características distintivas, ya sea una variedad de uva poco convencional, un lugar, un proceso de fermentación innovador o un perfil de sabor singular.

Esto hace de cada botella no solo un producto, sino una experiencia memorable, una celebración y un viaje de descubrimiento.

Elaborado por el enólogo belga Èdouard Delaney con uvas de un viñedo de 3,5 hectáreas en el corredor Maipú-Valle de Uco, cosechadas en forma manual, fue criado en barricas de roble por 24 meses.

Cómo empezó

El apasionado ingeniero belga Gustave Joseph André de Glymes (1850-1924), nacido en Thy Le Château, Bélgica, graduado con medalla de oro en la Universidad de Lovaina, se traslada a la Argentina en 1881, contratado por el gobierno de Julio A. Roca, para desarrollar y fundar los estudios universitarios en Agronomía. En 1908, en una colonia de 5000 hectáreas en Lavalle, Mendoza, transforma tierras áridas en una colonia agrícola fértil para viñedos y otros cultivos, incorporando novedosos sistemas de riego, canales y la perforación del primer pozo surgente.  En 1915, desarrolló su propia bodega en Santa Blanca, Maipú, donde el Ing. André de Glymes se dedicó al cuidado de sus viñedos y la elaboración de sus propios vinos.

Cien años después, su bisnieto y un grupo de expertos retoman su búsqueda de la excelencia creando un vino de características únicas. “Somos curadores y buscadores de vinos excepcionales. Guardianes de un legado vitivinicola y creadores de momentos inolvidables”, señalan desde la bodega.

Ing. Gustave André, Lavalle, Mendoza.

Fuente: Rincón Bon Vivant y https://andredeglymes.com/