marzo 4, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 18ºC | Máxima 26ºC

marzo 4, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 18ºC | Máxima 26ºC

En sus Bodas de Plata, Viña Cobos inaugura una nueva sala de hospitalidad y turismo y lanza “Hobbs Estate”

"Es un aniversario muy importante para nosotros. A nivel celebración, apostamos por seguir creciendo", señalaron desde la bodega. Sus 3 pilares son la atención en los detalles, el trabajo en equipo y la sostenibilidad en el viñedo.

Este  2023 marca las Bodas de Plata para Viña Cobos: nada más y nada menos que 25 años pasaron desde aquel momento en el que el winemaker norteamericano Paul Hobbs se enamoró de Mendoza e inició la historia de la bodega. 

“Es un aniversario muy importante para nosotros. A nivel celebración, apostamos por seguir creciendo, inaugurando próximamente una nueva sala de hospitalidad y turismo con una experiencia exclusiva para quienes nos visiten. Además, presentamos Hobbs Estate en honor a nuestro fundador, que se une a Zingaretti y Chañares en la línea Vineyard Designate”, revela Diana Fornasero, enóloga de Viña Cobos, sobre las novedades que marcarán la celebración. 

De los 25 años de Viña Cobos, lleva 10 trabajando en la bodega. “Es mi segundo hogar, es el lugar que me dio la oportunidad de desarrollarme desde lo más simple comenzando como pasante y siempre me fue potenciando para llegar al puesto en el que hoy me encuentro: gerente de producción a cargo del, área de enología y viñedos de la bodega”, relata.

A lo largo de su camino, tuvo la fortuna de trabajar codo a codo con Hobbs y absorber su visión. “Paul es un gran maestro y confía plenamente en nuestro criterio enológico”, asegura Fornasero. “Su visión, detalles y conocimiento están presentes en cada etapa productiva. Además, está muy involucrado en cada área de la bodega, lo que lo transforma en una pieza clave en la labor del día a día de Viña Cobos”.

Paul Hobbs, el fundador.

Pasado, presente y futuro

Los nuevos planes de Viña Cobos son la continuación de un camino que nació con buena estrella. En sus orígenes, sin viñedos propios o edificio para poder elaborar, obtuvo con su primera cosecha el primer puntaje destacado para un vino argentino en la añada 1999. “Hizo que hubiera un quiebre y posicionar al vino argentino en otro lado. El poder mantener la continuidad en la excelencia a la hora de hacer los vinos es algo que siempre destaco”, señala Fornasero. 

En ese sentido, la enóloga identifica tres pilares fundamentales que apuntalaron el éxito de Viña Cobos: la atención en los detalles, el trabajo en equipo y la sostenibilidad en el viñedo. “Son tres valores que atraviesan a todo el equipo, junto a la autenticidad y el espíritu pionero que nos mueve y diferencia”, agrega.

A pesar de que el Malbec fue la gran carta de presentación de Viña Cobos en su etapa inicial, actualmente la bodega también busca demostrar el potencial del Cabernet Sauvignon y el Chardonnay. Paralelamente, apunta a seguir creciendo en el mercado global. 

“Si bien estamos haciendo mucho, el vino argentino en el mundo sigue siendo un nicho pequeño, y hay que seguir mostrando las particularidades y la versatilidad de nuestro terroir. Esto acompañado del desafío de adaptarnos a los cambios climáticos y a la continua demanda del consumidor por vinos más pulidos”, valora Fornasero. 

Este trabajo se realiza cotidianamente atravesado por una filosofía productiva basada en la máxima interacción con el viñedo y la mínima intervención en la bodega. La enóloga y su equipo estudian arduamente cada terroir para conocerlo en profundidad y cuidarlo íntegramente, basándose en datos científicos. 

“La calidad de nuestros vinos es nuestra prioridad y su futuro también”, subraya. “No solo trabajamos en la dimensión ambiental, sino también en la social, donde realizamos una gran cantidad de actividades por el desarrollo de nuestro equipo, clientes, proveedores y comunidad que nos rodea”. 

Actualmente, Viña Cobos posee tres viñedos. Chañares Estate, en el Valle de Uco, presenta suelo rocoso y pobre orgánicamente plantado con Malbec y Cabernet Franc. El Malbec se caracteriza por sus notas fruta negra y mentol, además de gran intensidad y estructura. El Cabernet Franc resalta su tipicidad con notas de especias, alcanfor y tomillo con gran profundidad. 

Por otro lado, Zingaretti Estate (también en el Valle de Uco) es un viñedo centenario con un suelo heterogéneo que da vinos elegantes y delicados de Malbec y Chardonnay. Por último, Hobbs Estate en Luján de Cuyo, es el viñedo que rodea a la bodega, plantado con Malbec y Cabernet Sauvignon que ofrecen vinos que representan el lugar con elegancia y concentración.

Fuente: Asociación Argentina de Sommeliers