marzo 6, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 19ºC | Máxima 29ºC

marzo 6, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 19ºC | Máxima 29ºC

Esos raros vinos nuevos

Gustos son gustos, y cuando los vinos están bien elaborados el varietal pierde protagonismo ante el estilo del vino, aunque siempre sirve de excusa para atraer nuevos consumidores.

La diversidad es una de las banderas que flamea más alto en la vitivinicultura argentina. Pero más allá de las nuevas zonas de producción o métodos de elaboración, son las variedades las que siguen liderando las decisiones de compra, después de los precios. Hace 20 años, a casi nadie preocupaban los cepajes que componían los vinos. Pero luego del auge de los varietales, quedaron instaladas las uvas de prestigio internacional como Cabernet Sauvignon y Chardonnay, junto a las “autóctonas” Malbec, Bonarda y Torrontés. Rápidamente estas cuatro abrieron el juego para que surgieran otras como Cabernet Franc, Sauvignon Blanc, Merlot, Syrah, Semillon, Tannat y Petit Verdot, entre otras. Pero recientemente han surgido raros vinos nuevos que desafían todo lo conocido hasta ahora.

Blancos de uvas francesas, italianas y españolas como Marsanne, Roussanne, Albariño, Tocai, Fiano o Verdejo; y tintos varios, sobre todo inspirados en el Ródano francés. Pueden ser varietales o blends con Garnacha, Monastrell (o Mourvédre). Pero también hay de otras zonas como la Trousseau o incluso de Italia como Lambrusco y Nero D’avola. En general proponen algo diferente en las copas, con sus aromas y texturas originales, sabores bien distintos al carácter frutal y especiado al cual el consumidor está acostumbrado, y concentraciones más moderadas en general.

Pero hay otros nuevos vinos que asoman a partir de cepas que estaban casi olvidadas. La única realmente autóctona; Criolla, por ejemplo, que da un vino que combina lo mejor de un blanco y un tinto, pero no es un rosado. Su aspecto es tenue y sus aromas no logran esconder su origen rústico, pero su paladar refrescante y vibrante lo convierten en una muy buena opción para comenzar una comida de manera original. Otra es la Sangiovese, que poco a poco está recuperando protagonismo de la mano de tintos que respetan su esencia de tinto liviano pensado para la mesa. Y en blancos, el trabajo que están haciendo algunos recuperando las Moscateles y la Malvasía es sorprendente. Con vinos refrescantes y muy expresivos, con una acidez punzante que les permite ser vinificados como blancos rosados o incluso naranjos.

Gustos son gustos, y cuando los vinos están bien elaborados el varietal pierde protagonismo ante el estilo del vino, aunque siempre sirve de excusa para atraer nuevos consumidores.