Luego de meses de arduo trabajo, la 9na Edición del Concurso Mejor Sommelier de Argentina, SOMMARG22, está a apenas unos pasos.
Del 23 al 26 de noviembre en Mendoza, se sucederán una serie de eventos diseñados para el intercambio y el aprendizaje, con seminarios y degustaciones en bodegas que apuntan a la formación de los sommeliers profesionales, con contenidos exclusivos sobre el vino argentino y de otras regiones significativas del mundo.
La gran final del certamen, con los tres mejores sommeliers en acción, será en el Teatro Mendoza con transmisión en vivo. La agenda se cerrará con una cena de gala para celebrar a nuestra profesión.
No podría haber mejor escenario para el certamen: una de las Capitales Mundiales del Vino. La provincia, sus bellezas, sus bodegas y sus vinos esperan a concursantes, disertantes, socios, socias y prensa, junto a espacios emblemáticos de la ciudad como el teatro Mendoza, la Nave Cultural y el Centro de Convenciones Emilio Civit.
“Destacamos el valioso trabajo del sommelier que, al acercar el vino a la gente, resulta un eslabón fundamental de una gran cadena de valor. Integra una actividad productiva estratégica para el gobernador Rodolfo Suarez, que en conexión con nuestra cultura e identidad, impacta en la economía, en el empleo y fortalece a la provincia en cuanto destino turístico internacional”, señala al respecto Nora Vicario, Ministra de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza.
“Como Capital Mundial del Vino, es muy significativo recibir a importantes sommeliers de nuestro país, los cuales se destacan a nivel global”, agrega. “Mendoza es referencia de vino y enoturismo y, además, crece en su posicionamiento para atraer reuniones y congresos de impacto, de la mano de eventos de prestigio como este concurso”.
Para José Zuccardi, presidente de COVIAR, el desarrollo del certamen Mejor Sommelier de Argentina “tiene una gran significación, ya que la sommellerie viene haciendo un gran aporte al vino hace más de 20 años, tanto en la comunicación dentro de la Argentina como hacia los mercados internacionales”.
“Hoy se desarrolla en Mendoza una fuerte actividad enoturística donde también la sommellerie tiene un rol importante. La salida de la pandemia muestra con gran fuerza cómo la gente retorna a viajar buscando experiencias. Es muy importante para que el vino pueda transmitir completamente esa experiencia la labor de los sommeliers”, concluye.
“La vitivinicultura de nuestra provincia viene realizando un importante esfuerzo por introducir los cambios tecnológicos que le permitan adaptarse a las nuevas tendencias, percepciones y gustos de los consumidores”, aporta Enrique Vaquie, Ministro de Economía y Energía de la Provincia de Mendoza.
“Este nuevo modelo vitivinícola se consolidó hace más de tres décadas y se concentra en la elaboración de vinos que se distingan por la forma en la que son elaborados, su pertenencia a una región en particular y todos aquellos elementos que impactan profundamente en el consumidor”, agrega.
Para el funcionario, “estas características que se asocian a un producto en particular expanden sus horizontes físicos complementándose con la belleza de la arquitectura de nuestras bodegas, la excelente gastronomía y paisajes únicos en el mundo, los cuales brindan el marco perfecto para que el concepto de disfrute sea integral”.
“Pero mencionar el constante compromiso con la calidad y el esfuerzo público-privado para arribar a la misma no alcanza. Ésta tiene que ser necesariamente reconocida e identificada por el mercado. En este sentido, es el sommelier el que realiza la necesaria mediación del producto con el consumidor, aquel que entusiasma y transmite las bondades de nuestros vinos”, subraya Vaquie. “Los sommeliers también brindan su opinión a enólogos y bodegueros para potenciar la mejora de nuestros vinos y orientar su desarrollo”.
“La realización del Concurso Mejor Sommelier Argentina es un orgullo para nuestra provincia y muestra claramente la posición de liderazgo de Mendoza en la vitivinicultura. Estas acciones resultan imprescindibles para el crecimiento de esta actividad tanto de manera local como en la promoción de las exportaciones”, asegura.
Agenda confirmada de actividades
Taller de café
Oradora: Paz Levinson. Modera: Maco Lucioni
Fecha: miércoles 23/11
Hora: 14 hs.
Locación: Enoteca
Seminario de maridaje
Oradora: Audrey Doré. Modera: Valeria Mortara
Fecha: miércoles 23/11
Hora: 16 hs
Locación: Sala Plumerillo, Centro de Convenciones Emilio Civit
Cocktail en Municipalidad Fecha: miércoles 23/11
Hora: 19 hs
Locación: Terraza de la Municipalidad de Mendoza
Seminario de sustentabilidad
Oradores: José Alberto Zuccardi, Paz Gómez Centurión y Osvaldo Roby. Modera: Gabriel Dvoskin
Fecha: jueves 24/11
Hora: 9 hs
Locación: Bodega Weinert
Vinos del mundo
Oradores: Antonio Morescalchi, Pablo Durigutti, Rogelio Rabino, Pablo Navarrete, Juan Pablo Murgia y Lucas Giménez. Modera: Valeria Gamper
Fecha: jueves 24/11
Hora: 11 hs
Locación: Bodega Weinert
El nuevo mapa federal del vino
Oradores: Walter Sinay (Bodega Achala) ,Gabriel Campana (Bodega Terra Camiare), Diana “Tana” Bellincioni (Bodega Mil Suelos), Daniel Manzur (Bodega El Bayeh), Juan Pablo Murgia (Bodega Otronia), Marcelo Yagüe (Bodega Casa Yagüe), Sergio Casé (Bodega Costa&Pampa), Melisa Agamennoni (Bodega Puerta del Abra). Modera: Marcela Rienzo
Fecha: jueves 24/11
Hora: 15 hs
Locación: Bodega Trapiche
Feria de vinos
Fecha: 24/11
Hora: 19 a 22 hs
Locación: Nave Cultural
Gualtallary profundo
Oradores: Sebastian Zuccardi, Guillermo Corona, Juan Pablo Michelini, Hervé Birnie Scott, Alejandro Vigil, Eduardo del Popolo, Mariano Di Paola. Modera: Aldo Graziani
Fecha: viernes 25/11
Hora: 10.30 hs
Locación: Bodega Piedra Infinita
La impronta francesa en Argentina
Oradores: Julien Viaud (Clos de los Siete), Marcelo Pelleriti (Monteviejo), Pablo Richardi (Flechas de los Andes), Jean-Jacques Bonnie (DiamAndes). Modera: Rodrigo Kohn
Fecha: viernes 25/11
Hora: 16:30 hs
Locación: Clos de los Siete
Gran final
Fecha: sábado 26/11
Hora: 10 hs
Locación: Teatro Mendoza
Rueda de prensa y almuerzo
Fecha: sábado 26/11
Hora: 13.30 hs
Locación: Bodega Trivento
Cena de gala
Fecha: sábado 23/11
Hora: 21 hs
Locación: Bodega ChandonTítulo: Llega SOMMARG22 con agenda confirmada
Fuente: Asociación Argentina de Sommeliers