noviembre 14, 2023

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 10ºC | Máxima 27ºC

noviembre 14, 2023

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 10ºC | Máxima 27ºC

Gran Oro para bodega mendocina en evento en San Juan respaldado por Coviar, INV y OIV

La distinción fue para Fuego Blanco Flinstone Cabernet Franc De Guarda 2021 de la bodega Familia Millán. Esto en el marco de la XXXV Cata de San Juan, concurso nacional en el que participaron las bodegas inscriptas en el Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Los protagonistas que forman parte del mundo vitivinícola en el país, se reunieron para celebrar la XXXV Cata de Vinos de San Juan, uno de los eventos más importantes del sector. Año tras año, se premia la labor y el esfuerzo de los productores, que durante meses de empeño, elaboran este noble producto.

Esta XXXV Cata de Vinos es organizada por el Consejo Profesional y el Centro de Enólogos de San Juan, con el patrocinio del gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico. Además cuenta con el apoyo de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), para saber cuáles son los vinos más distinguidos de todo el país.

La edición 2023 de este evento sumó un importante aporte que eleva el prestigio, con la puesta bajo las normas de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), una institución reconocida a nivel mundial, que le da un salto de calidad a lo que se ve y se prueba en cada uno de los vinos que participan.

Del encuentro en la ceremonia de premiación participaron más de 200 invitados entre autoridades, enólogos, bodegueros y otros participantes. En efecto, este año la XXXV Cata de Vinos San Juan, cuyo lema es “Argentina Tierra de Vinos”, contó con la presencia de un veedor de la OIV, quien aportó su mirada internacional a los miembros del jurado y las muestras.

Pedro Pelegrina, presidente del Consejo Profesional de Enólogos de San Juan, al frente de la organización del encuentro, destacó: “Es un evento que cumple 35 años, es un reflejo de la evolución de la industria vitivinícola en Argentina. Allá por los ´80 era el vino en damajuana, después comenzaron a aparecer los varietales, los blends, toda esa diferenciación se consiguió con los avances en el sector. Este año es especial porque estamos bajo las normas de la OIV”.

El certamen consta de varia etapas, por eso la importancia, dado que se desarrollan durante todo el año calendario. 

Si bien la entrega de premios se llevó a cabo el pasado 27 de octubre, el cronograma inició en julio y finalizó en agosto, con la convocatoria a bodegas y la recepción de muestras. Luego, entre el 4 y 29 de septiembre se realizó la cata a ciegas. Tras la premiación ya concretada, el 24 de noviembre próximo (Día del Vino Argentino) culminará con un evento en la Casa de San Juan en Buenos Aires para presentar los vinos premiados en la Cata 2023.

La cata en números

En la XXXV Cata de San Juan Concurso Nacional, participaron todas las bodegas inscriptas en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Las muestras compitieron en dos categorías: vinos fraccionados y vinos no fraccionados. Ambas participaron, según las normas vigentes en la OIV, por los premios Gran Oro, Oro y Plata, donde se valoró el desarrollo tecnológico y científico para la obtención de vinos de calidad superior. A su vez, los enólogos responsables de la elaboración de vinos premiados también recibieron una distinción en la que se reconoció su desempeño profesional.

En la edición 2023 de la Cata de San Juan, se presentaron 338 muestras y 116 establecimientos elaboradores. En total, se entregaron 118 premios a 56 bodegas: 36 vinos fueron premiados con Plata (recibieron de 89 a 90 puntos) y otros 82 alcanzaron el Oro (de 91 a 94 puntos). A su vez, cinco vinos obtuvieron más de 95 puntos y ganaron el Gran Oro.

El 89% de los vinos participantes fueron varietales y blend. El 5% básicos, otro 5% dulces y un 1%, espumantes. El 77% fueron tintos, un 5% rosados y un 18% blancos. Entre los tintos, la novedad fueron los naranjos: vinos blancos que se fermentan con los hollejos para que adquieran ese particular color. 

Los varietales que se presentaron fueron: Chardonnay, Malbec, Sauvignon blanc, Bonarda, Torrontés, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Viognier, Pinto Gris, Carmenere, Ugni Blanc, Petit Verdot, Syrah y Tannat.

Los ganadores 

Los ganadores del Gran Oro en la XXXV Cata de Vinos San Juan 2023 Concurso Nacional fueron: la Familia Chico Zossi Varietales Jóvenes Torrontés Riojano 2022, de la bodega tucumana Chico Zossi; POVOS Malbec 2023 de la bodega San Juan de la Frontera; Mora Negra Blend Malbec – Bonarda De Guarda 2020 del Grupo Peñaflor; Fairtrade Organic Malbec De Guarda 2021 de La Riojana Cooperativa Vitivinifrutícola de La Rioja LTDA y Fuego Blanco Flinstone Cabernet Franc De Guarda 2021 de la bodega mendocina Familia Millán.

De este modo, de los cinco Gran Oro entregados, San Juan obtuvo dos con los vinos Povos Malbec 2023, responsabilidad de los enólogos Ricardo Román, Carlos Domenech, Pablo Maturano y Franco Jauregui para Bodegas San Juan de la Frontera SA; y Mora Negra Blend Malbec – Bonarda De Guarda 2020, elaborado por Gonzalo Abadía, Juan Ignacio Arnulph, José Escrivá, Diego Carrasco y Franco Beltrán para el Grupo Peñaflor.

Por su parte, Mendoza ganó el Gran Oro con un Fuego Blanco Flinstone Cabernet Franc De Guarda 2021, elaborado por el enólogo Pablo Gómez Sabatie para la bodega Millán SA.

La Rioja logró la medalla con su Fairtrade Organic Malbec De Guarda 2021, elaborado por el Dr. Rodolfo Griguol y el Lic. Leonardo Manzano para la bodega La Riojana Cooperativa Vitivinifrutícola de La Rioja Ltda. Mientras que Tucumán se llevó un Gran Oro con su vino Familia Chico Zossi Varietales Jóvenes Torrontés Riojano 2022, elaborado por Alberto Castro para la Bodega Chico Zossi.

Fuente: Ambito

Fotos: Ahora San Juan