marzo 3, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 18ºC | Máxima 26ºC

marzo 3, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 18ºC | Máxima 26ºC

Green Awards 2024: doble distinción internacional para la bodega Domaine Bousquet

Fue reconocida por su proyecto 'Composting Excellence' y recibió el Premio Amorim a la Sostenibilidad, Informe de Impacto de Sustentabilidad en abril de 2024, que fue elogiado por su excepcional transparencia.

La semana pasada en una Home House repleta en el centro de Londres, la publicación The Drinks Business reveló los ganadores de los premios Green Awards 2024 de la industria de las bebidas.

El evento reunió a los grandes y buenos representantes del sector internacional de bebidas con mentalidad ecológica para descubrir a los ganadores de este año de lo que sigue siendo el único conjunto de premios de la industria para todo lo que es ecológico y alcohólico.

De hecho, los Green Awards representan la culminación de un enfoque ecológico de larga data en The Drinks Business , que comenzó con la edición verde “cubierta de hiedra” en 2007, que se repitió en 2008, antes de ser seguida por una “lista verde” en 2009: una clasificación de las figuras ambientales más poderosas en el comercio mundial de bebidas, que representa el primer resumen de este tipo.

Después de haber atraído mucho interés y comentarios, el año siguiente, en 2010, se lanzó The Green Awards, que ha realizado todos los años desde entonces, agregando nuevas categorías para reflejar los cambios en la producción, comercialización, venta minorista y envío de bebidas sustentables.

Hoy, 15 años después de su lanzamiento, hay hasta 13 categorías en The Green Awards, que abarcan temas como la biodiversidad, la energía renovable, la gestión del agua, así como la logística, el envasado y la venta minorista de bebidas, junto con nuestros grandes premios, como los de la empresa más sostenible, la empresa más ecológica del año y la Green Personality Award.

Mejor iniciativa verde en logística y cadena de suministro para 2024

Ganador: Direct Wines para WinePact

Esta “fantástica herramienta” creada íntegramente en casa por Direct Wines para ayudar a las empresas de la cadena de suministro de vino a calcular y hacer un seguimiento de sus objetivos de sostenibilidad cautivó a los jueces. Al jurado, que la calificó como “un trabajo realmente sólido que demuestra autoridad y es intuitivo y fácil de usar”, le gustó el hecho de que se utilizarán los comentarios de los proveedores para crear la “versión 2” de la herramienta, lo que demuestra “una voluntad de colaborar y adaptarse”.

Mención honorífica: VinLog por su solución de biocombustibles

Los jueces quedaron impresionados por la inversión de VinLog en biocombustibles avanzados, que comenzó en serio en marzo de 2023, pero que ahora está empezando a mostrar los frutos de su trabajo. Dijeron que la iniciativa, que utiliza combustible no tóxico, biodegradable y reutilizable elaborado a partir de materias primas de desecho y aceites vegetales, está “integrada en toda la estructura de la empresa”.

Lanzamiento ecológico del año

Ganador: Gipsy Hill por sus primeras cervezas del mundo con emisiones de carbono negativas y sin compensaciones

A pesar de la fuerte competencia de todo el sector de las bebidas, fueron un par de nuevas cervezas de Gipsy Hill Brewing, del sur de Londres, las que se llevaron el premio al Mejor Lanzamiento Ecológico de 2024. Llamadas Swell y Trail, las cervezas de barril afirman ser las “primeras cervezas del mundo con huella de carbono negativa sin compensaciones”, logrando una huella de dióxido de carbono equivalente (CO2e) de -30 g y -40 g por pinta respectivamente, en comparación con las pintas estándar que son más de 350 g por pinta. Los jueces quedaron especialmente impresionados por “la reducción drástica” que esto representó, el enfoque “pionero”, aunque de una pequeña cervecera, así como el cambio de la empresa al uso de cebada cultivada de forma regenerativa.

Lista corta:

  • Viñedos orgánicos Emiliana por su Eco Balance Orgánico Bajo en Alcohol, Bajas Calorías y Cero Azúcar
  • Gipsy Hill presenta sus primeras cervezas del mundo sin emisiones de carbono y sin compensaciones
  • Uno a uno por Oxford Landing
  • Piedra VIK
  • Pisar con cuidado

Iniciativa orgánica del año

Ganador: Domaine Bousquet por su proyecto ‘Composting Excellence’

Los jueces consideraron firmemente que este premio debe otorgarse a alguien que haya hecho “algo más que convertirse a la agricultura orgánica”. Dijeron que Domaine Bousquet ha ido “más allá” con su iniciativa de compostaje, que hasta ahora ha permitido compostar 910.000 kg, y que el productor está listo para implementar el proyecto en sus productores de Gualtallary. Un juez dijo que con una iniciativa tan buena “se esperaría que las grandes empresas de Argentina sigan su ejemplo”.

Premio a la Implementación de Energías Renovables

Ganador: Perelada

Los jueces quedaron impresionados por una empresa vinícola española que ha abierto una bodega con certificación LEED en el Empordà y que no solo aprovecha al máximo la luz natural, sino que también emplea energía 100% renovable para abastecer sus necesidades. Esto implica una amplia gama de fuentes, desde un sistema geotérmico, que incluye 331 pilas subterráneas, hasta paneles solares y, por último, también energía aerotérmica, para cuando se necesita energía adicional.

Premio a la Gestión del Agua

Ganador: Sogrape

“Integral”, “eficaz” e “innovadora” fueron algunas de las descripciones utilizadas para elogiar las medidas de ahorro de agua de Sogrape en las bodegas de este productor portugués. Con una estrategia centrada en la reducción del consumo, así como en la optimización del riego, junto con la reutilización del agua y el empleo de tecnologías avanzadas para conservar y tratar el agua, la empresa fue considerada digna ganadora del Premio a la Gestión del Agua de este año. Particularmente impresionó a los jueces la nueva planta de tratamiento de aguas residuales de Sogrape en su Quinta do Sairrão en la región del Duero en Portugal. Después de las mejoras, el sistema ahora incorpora el sistema METLAND, que utiliza procesos electroquímicos microbianos para degradar contaminantes con un consumo mínimo de energía. Estos ahorros de eficiencia no solo son buenos para el reciclaje del agua, sino también para las emisiones de carbono.

Lista corta:

  • Bodega Ribera del Cuarzo
  • Casa Relvas
  • Rodear
  • Perelada
  • Souva

Premio Amorim a la Sostenibilidad

Ganador: Domaine Bousquet

Representando un enfoque clásico sobre cómo dirigir un negocio sustentable, Domaine Bousquet de Argentina sorprendió a los jueces en los premios de este año. Con una visión clara y ecológica y un recuento fácil de leer de todos sus logros, nadie pudo encontrarle defectos a este productor de vino. “Todo fue cubierto, medido e informado, con un progreso real evidente”, dijo un juez, mientras que otro admitió que este era el relato más completo de prácticas comerciales sustentables que habían visto hasta ahora. Ya es una de las bodegas más certificadas del mundo, sus éxitos más recientes incluyen obtener el estatus de B-corp y convertirse en Regenerative Organic Certified. Lo que convierte a Domaine Bousquet en el ganador de este año en particular fue la publicación de un Informe de Impacto de Sustentabilidad en abril de 2024, que fue elogiado por su excepcional transparencia y “enfoque desnudo”.

Subcampeón: Viñedos orgánicos Emiliana

Los jueces querían reconocer a Emiliana Organic Vineyards por haber quedado tan cerca del ganador. Este productor chileno ha sido durante mucho tiempo un modelo de producción de vino orgánico, pero ahora va más allá con iniciativas de ahorro de energía.

Mención honorífica: Casa Relvas

Energías renovables, conservación de la biodiversidad, plantación de corcho autóctono, reciclaje de agua, viticultura orgánica, capacitación del personal y apoyo a la comunidad son solo algunas de las medidas que se están poniendo en práctica en la Casa Relvas de Portugal. Y esta empresa familiar también está demostrando ser financieramente sostenible, lo que la convierte en una empresa respetuosa con el medio ambiente, con conciencia comunitaria y con una fuerte visión comercial.

Lista corta:

  • Casa Relvas
  • Dominio Bousquet
  • Viñedos orgánicos Emiliana
  • Ferrari Trento
  • Bodegas y Viñedos Trivento
  • VIK

Premio Amorim a la Biodiversidad

Ganador: Vergelegen Estate 

Si bien la gestión de la vasta finca sudafricana de Vergelegen tiene muchos aspectos ecológicos (desde el agua hasta la autosuficiencia energética), lo que cautivó a los jueces fue la gestión de su reserva de casi 2000 hectáreas. Tras la limpieza de la vegetación exótica y la replantación extensiva de especies arbóreas autóctonas, la propiedad ha presenciado la aparición y proliferación de muchas especies en peligro de extinción, desde el bontebok hasta la cebra de Burchell. En cuanto a sus viñedos, para proteger la biodiversidad, también ha sido pionera en este ámbito. Vergelegen es líder mundial en la lucha contra el virus 3 asociado al enrollamiento de la hoja de la vid (GLRaV-3), la principal causa de la enfermedad del enrollamiento de la hoja, propagada por las cochinillas. Para ello, la finca ha recurrido a controles biológicos que emplean insectos autóctonos depredadores, que se dispersan mediante drones sobre los viñedos. La primera etapa son las avispas depredadoras, atraídas por una feromona liberada por las cochinillas hembra, seguidas de las mariquitas, que se comen a las cochinillas.

Mención honorífica: Viñedos orgánicos Emiliana

Aunque no fue ganador en esta categoría, los jueces quisieron reconocer a este productor chileno por crear un punto de biodiversidad protegido que ahora cubre el 30% de su finca, al tiempo que promueve la riqueza de especies dentro de sus viñedos orgánicos y biodinámicos con prácticas agrícolas regenerativas.

Lista corta:

El Premio Especial Amorim

Ganador: Viñedos Orgánicos Emiliana

La chilena Emiliana, que se basa en 26 años de agricultura orgánica, producción de vino de comercio justo y prácticas de viñedos biodinámicos, presenta una nueva iniciativa. Lanzada en 2024 con acciones planificadas hasta 2030, tiene como objetivo hacer que este modelo de producción de bebidas sustentables sea aún más ecológico en tres áreas clave.

Una de ellas es la viticultura, ya que Emiliana avanza hacia la obtención de la certificación biodinámica y orgánica regenerativa; al mismo tiempo que promueve la investigación para mantener el cultivo orgánico.

El segundo pilar se titula “protección del planeta” y se centra en reducir la huella de carbono de Emiliana pasando a una electricidad 100% renovable, mejorando al mismo tiempo la biodiversidad y convirtiendo todos sus embalajes en materiales reutilizables, reciclables o compostables.

El tercer pilar es “personas y sociedad”, que se centra en el desarrollo humano, con Emiliana profundizando en sus iniciativas éticas, como productor de vino de comercio justo de larga trayectoria y, desde 2023, empresa certificada B-Corp.

Es debido a esta hoja de ruta clara y valiosa que Amorim decidió otorgarle a Emiliana un “premio especial” con la esperanza de que este negocio ecológico pueda resultar un faro para otros.

El premio ético

Ganador: Bosman Family Vineyards

Dos palabras en particular aparecieron una y otra vez por parte de nuestros jueces con respecto a este productor sudafricano: “inspirador” y “transformador”. Desde 2008, Bosman ha ofrecido a sus trabajadores agrícolas una participación del 26% en el negocio (el acuerdo de reforma agraria más grande que se haya llevado a cabo en Sudáfrica hasta ahora), pero Bosman ahora está en “las etapas finales” de una solicitud del gobierno para aumentar esta participación al 34,5%. Todo se trata de empoderar a la comunidad a través de la propiedad compartida en la empresa y, por lo tanto, de una prosperidad compartida, haciendo de la industria del vino una perspectiva más viable y atractiva para las generaciones y comunidades futuras.

Premio al embalaje ecológico

Ganador: The Wine Society por su gama permanente de botellas PET planas

Los jueces acordaron que el premio de este año debería ser para The Wine Society por su “valiente decisión” de añadir de forma permanente a su gama de vinos cuatro botellas PET planas. Los jueces quedaron especialmente impresionados por el hecho de que The Wine Society haya optado por embotellar su vino más vendido en PET, lo que subraya su compromiso con el formato, y aplaudieron que sus vinos embotellados en PET fueran más baratos para el consumidor final, lo que demuestra que las prácticas sostenibles no siempre tienen un precio superior.

Mención honorífica: Lanchester Wines por la primera botella de vino superligera de 300 g

Los jueces decidieron elogiar a Lanchester Wines por la creación de una botella de vidrio súper liviana de 300 g “muy impresionante” para el Koolibarra Sauvignon Semillon de Aldi, que según dijeron fue claramente una respuesta a la demanda de los consumidores y, dada la cantidad de tiendas Aldi en el Reino Unido, sería vista por innumerables consumidores.

Minorista ecológico del año

Ganador: The Wine Society

Fue una batalla reñida, pero al final, un minorista se destacó por sus notables logros centrados en el medio ambiente en los últimos 12 meses. Entre ellos se encuentran el lanzamiento de un “centro de sostenibilidad” para apoyar a los productores de vino; un cambio a la energía solar para las operaciones, que cubre más de la mitad de sus necesidades energéticas actuales, y una reducción del 62% en las emisiones de alcance 1 y 2 en los últimos tres años. A esto se suma una importante iniciativa de aligeramiento de peso de las botellas y mucho más, incluidos talleres educativos sobre una variedad de temas, como los beneficios de los enfoques regenerativos para la viticultura.

Mención honorífica: Laithwaites

Laithwaites se ha ganado un premio en 2024 por seguir avanzando en muchas áreas, desde alentar a sus proveedores a proteger los suelos y la vida silvestre, hasta reducir el peso de los envases, mejorar la eficiencia energética en las instalaciones de este minorista de pedidos por correo y pasar a las energías renovables para alimentar los almacenes. A esto se suma su brillante WinePact, que permite a los usuarios calcular su huella de carbono y hacer un seguimiento de su progreso en relación con los parámetros de referencia del sector.

OI: Expressions Green Company del año (vinos y licores)

Ganador (vino): Adega do Ataíde

EspañolLa Adega do Ataíde impresionó lo suficiente a los jueces como para que la declararan Compañía Vinícola del Año 2024, principalmente debido a una nueva bodega para su extensa finca del Duero, propiedad de Symington Family Estates, un productor de vino y oporto con una fuerte inclinación ética y medioambiental. Cabe destacar que este edificio recientemente terminado tiene certificación LEED, un acrónimo que significa Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental. Y ha logrado la calificación ‘Oro’, lo que, como dijo uno de los jueces, significa que se encuentra entre “solo un puñado de edificios” en el mundo. “Es un gran logro”, dijo otro juez, comentando que un enfoque de este tipo “debería inspirar a otros: este es el tipo de proyecto que otras bodegas deberían considerar”. Pero ese no fue el único desarrollo que la convirtió en nuestra ganadora este año. Con un programa de aligeramiento de vidrio y una inversión en paneles fotovoltaicos, la finca también ha logrado una reducción significativa en las emisiones de dióxido de carbono, convirtiendo sus viñedos 100% orgánicos en la fuente de vinos de bajo impacto para el mundo.

Ganador (bebidas espirituosas): Chivas Brothers

En un avance emocionante y pionero, Chivas Brothers ha aplicado con éxito la tecnología de recompresión mecánica de vapor (MVR) al proceso de destilación de whisky en su destilería Glentauchers. Esto significa que es capaz de capturar y reciclar el calor generado en el proceso de destilación que, de otro modo, se desperdiciaría. No solo se trata de una novedad en la industria, sino que está disponible para todos, lo que significa que otros destiladores deberían beneficiarse de esta exitosa prueba.

Los jueces lo describieron como un “trabajo innovador” que “podría tener un gran impacto en la industria del whisky escocés”, y consideraron que Chivas Brothers era un digno destinatario del premio a la Compañía de Bebidas Espirituosas del Año 2024. Con la nueva tecnología, que ha ayudado a la planta propiedad de Pernod Ricard a reducir el consumo total de energía casi a la mitad (48 %), se ha logrado una reducción del 53 % en las emisiones totales de carbono de la planta. Con esto, Chivas Brothers ha logrado un avance significativo en su compromiso de convertirse en una destilación neutra en carbono para fines de 2026.

Recomendación (vino): Laithwaites

Los jueces elogiaron a Laithwaites por su iniciativa WinePact, que permite a los productores calcular su huella de carbono, así como establecer objetivos y comparar su desempeño con los parámetros de referencia de su sector. Este impresionante servicio establece un nuevo estándar entre los minoristas que se esfuerzan por ayudar a que la producción de bebidas sea más ecológica. Como dijo un juez, insinuar que las lecciones de Laithwaites podrían alentar una mayor ecologización del comercio: “Esperemos que otros minoristas se pongan a escuchar”.

Lista corta:

Personalidad verde del año

Ganador: Sebastián Tramon (responsable de sustentabilidad de Emiliana Organic Vineyards)

Este año, los jueces decidieron premiar a un candidato “atípico” entre los candidatos, y otorgaron el galardón de personalidad ecológica a Sebastián Tramon, responsable de sostenibilidad de la empresa vitivinícola chilena Emiliana. El jurado consideró que había algo “extremadamente humano” en él y que había estado “en medio de la tormenta a todos los niveles” en lo que respecta a la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. Habiendo trabajado anteriormente para Greenpeace y la Fundación Nacional para la Reducción de la Pobreza antes de unirse a Emiliana hace 10 años, los jueces lo llamaron “una persona impresionante” que “vive y respira el medio ambiente” y cuya pasión y entusiasmo por su trabajo son evidentes. Un juez agregó que “ser una inspiración para los demás puede ser un gran logro en sí mismo”.

Los Green Awards 2024 se celebraron con el generoso apoyo de los siguientes socios:

  • El productor portugués de corcho Amorim
  • Pol Roger, importador de champán y vinos finos del Reino Unido
  • Fabricante de botellas de vidrio, OI Glass

El sector de bebidas también agradece a los productores orgánicos con conciencia ecológica por las bebidas de la ceremonia, que procedían de:

  • Leoube –  Rosé provenzal
  • Finca Voyager : Chardonnay Margaret River
  • Vina Emiliana – Vino espumoso Amaluna y vino naranja Animalia
  • Domaine Bousquet – Malbec argentino

Por último, el sector de las bebidas está agradecido a los exigentes jueces, que se enumeran a continuación:

Andrew Shaw
Anita Jackson
Anne Burchett
Anne Jones
Antony Moss MW
Ben Smith
Beth Kelly MW
Beverley Blanning
Chris Stroud
Clem Yates MW
Daniela Mateus
Fiona Campbell
Jonathan Pedley MW
Muriel Chatel
Phillip Tutt
Rebecca Murphy
Tom Owtram
Tom Cookman

Fuente: The Drinks Business