julio 18, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 7ºC | Máxima 19ºC

julio 18, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 7ºC | Máxima 19ºC

Juan Pablo Murgia: “Llego a Rutini buscando nuevos desafíos”

Es uno de los enólogos más destacados de Argentina en la actualidad. La prestigiosa revista Decanter lo posicionó como “One to Watch”, por su trabajo en la extrema Bodega Otronia. Hoy es el flamante Gerente de Enología de Rutini Wines.

Juan Pablo Murgia es uno de los enólogos más destacados de su generación (tiene 41 años). Hace más de 20 años comenzó su carrera profesional de manera silenciosa, pero constante. Nació en un hogar de Luján de Cuyo, donde se respiraba vino. Su abuelo era viticultor y bodeguero y su padre, contador de profesión y también viticultor. Tenían una finca donde creció. Juan Pablo fue el único de la familia que eligió el camino de la enología, (su hermano es contador y su hermana abogada). “Me crié en la finca de mi viejo. Siempre me gustaron mucho el campo y las ciencias naturales. El mandato en mi casa era el de ser contador, pero terminé estudiando enología”, recuerda.

Y gustándote tanto el campo, ¿qué raro que no estudiaste agronomía entonces?

Sí, también, me gusta mucho. Pero al final me gusta más el vino (risas). Me parece que está buena la pregunta y creo que hoy no hay que diferenciarlo. Más allá de que hay funciones agronómicas y hay funciones enológicas, hoy ser hacedor de vinos va más allá de ser enólogo.

A ver, ¿Cómo es eso?

Hoy un hacedor de vinos tiene que ser un técnico que: interpreta el campo y el viñedo, lo visita, lo conoce y estudia sus suelos. Además conoce las plantas, el clima del lugar donde están, la historia de ese viñedo, los fenómenos y las estadísticas de clima. Actualmente estar dentro de una bodega sin estar vinculado a la viticultura o un ser un viticultor que no conoce de vinos, es prácticamente algo del pasado. Creo que es difícil tener éxito o hacer vinos interesantes si eso no está íntimamente relacionado.

¿Dónde hiciste tus primeros pasos profesionales?

Hice un camino un poco inverso. Trabajé prácticamente toda la carrera. Debido a esto me demoré un poco más de lo esperado en recibirme. Siempre trabajé porque sentía que si no estaba viendo lo que pasaba me faltaba algo. Mi primer trabajo fue en un centro de investigación del INTA en Lujan. Estuve un año y aprendí muchísimo haciendo estudios, análisis fisicoquímicos y ensayos. Después estuve una vendimia con Matías Riccitelli (un gran amigo). Luego trabajé varios años en bodega Vistalba. Y posteriormente más de 15 años en Avinea con bodega Argento y Otronia.

El gran trabajo que hiciste en Otronia desarrollando ese terroir extremo en Sarmiento hizo que Tim Atkin en 2021 te nombre “Enólogo Joven del año” y además tus vinos obtengan varios reconocimientos de la prensa internacional. ¿Qué significó para vos?

La verdad que fue un gran honor. Un muy lindo reconocimiento, sobre todo viniendo de un grande como Tim Atkin por quien que tengo una admiración especial. Siempre me ha gustado mucho su trabajo. Es un fenómeno como persona, como periodista y como catador de vinos.

¿Hiciste alguna experiencia en el exterior haciendo vendimias?

Viajé mucho, pero nunca hice vendimias largas afuera. Nunca me fui seis meses a trabajar porque siempre tuve trabajo acá en Mendoza y muchas responsabilidades en las bodegas donde estaba. No obstante, he ido a muchas vendimias en Europa y Estados Unidos. Recuerdo visitar el Valle del Mosela en Alemania, que son algunos de los vinos más extraordinarios que he probado. Es una zona muy especial, por su clima muy frío. Son vinos únicos. O la región de Jura con sus vinos amarillos. Muy lindos recuerdos.

Sos el flamante Gerente de Enología de Rutini Wines, ¿Cómo surgió la idea de salir de una situación de “confort” que tenías en el grupo Avinea después de tantos años y buscar nuevos horizontes?

Llevo un tiempo pensando en que tal vez era hora de buscar un cambio. Sobre todo porque 20 años significaba haber cumplido un ciclo. Pero la verdad es que mis 20 años fueron de mucha emoción, aprendizaje y afortunadamente buenos logros y reconocimientos. En mi cabeza está el pensamiento de que siempre es bueno un cambio, cuando uno está en un buen momento o tal vez su mejor momento…. Y eso es lo que pasó. Por supuesto el cambio debía involucrar un proyecto que me emocionara y motivara.

¿Qué significa empezar en una bodega con tanta historia como es Rutini?

Para mí Rutini fue y sigue siendo un aspiracional. Una bodega a la que la mayoría de los enólogos hemos admirado por su trayectoria, solidez y grandes vinos. Por lo tanto significa una gran emoción. Y al mismo tiempo, una gran responsabilidad. El desafío es muy grande. Cuento con la tranquilidad y el respaldo de trabajar junto a Mariano Di Paola. Un histórico de Rutini y uno de los enólogos más importantes de la historia de Argentina.

¿En qué etapa de la vida profesional te agarra este cambio?

Creo que en el mejor momento profesional. Pero al mismo tiempo, en una etapa de búsqueda de nuevos desafíos. Creo que estoy en un momento de madurez donde puedo conjugar la experiencia de varios años de enología clásica y sólidos conocimientos, en equilibrio con una etapa de innovación y exploración (sobre todo de los últimos años).