marzo 5, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 19ºC | Máxima 30ºC

marzo 5, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 19ºC | Máxima 30ºC

La construcción de los vinos

Con todo respeto a lo que se hacía hasta hace poco tiempo, hoy se hacen los mejores vinos argentinos de nuestra historia.

Se puede resumir de dónde venimos, dónde estamos y hacia donde vamos; vínicamente hablando; sosteniendo que antes se fabricaban los vinos, después comenzaron a elaborarse, y hoy algunos pocos los construyen.

Con todo respeto a lo que se hacía hasta hace poco, hoy se hacen los mejores vinos argentinos de nuestra historia, que se puede resumir en pocas palabras de la siguiente manera. Hasta los ochenta, salvo muy pocas excepciones, los vinos se “fabricaban”. Había un mercado que demandaba todos los vinos producidos, y se tomaban (y disfrutaban) sin prestarles mucha atención, lo cual derivó por muchas causas en una gran crisis que obligó a barajar y dar de nuevo. Por eso, con los noventa llega la necesidad de revitalizar el negocio. La convertibilidad permitió entonces la tecnificación de las bodegas, y muchas comenzaron a “elaborar” vinos, ya desde la viña y usando varietales seleccionados. La calidad venía desde el viñedo y en la bodega se buscaba moldearla para cada segmento y así poder conquistar mercados, sin perder de vistas las modas. Por suerte se evolucionó y se entendió que la clave no estaba solo en hacer lo que el mercado de turno pedía sino el mejor vino posible de cada lugar, en función a la calidad buscada. Por eso, algunos productores fueron más allá y hoy no fabrican ni elaboran vinos, sino que los construyen. Porque construir un vino es mucho más que elegir el lugar para plantar el viñedo. Es entenderlo antes de plantarlo para poder elegir no solo las mejores variedades sino el mejor sistema de conducción y riego para aprovechar cada sector de cada parcela. También hay que imaginar mucho antes de plantar; la exposición de las vides y la influencia del clima sobre cada racimo de uvas para ser lo más eficientes a lo largo de todo el ciclo. Y, llegado el momento indicado, cosechar uvas que reflejen el lugar, pero también la interpretación del hacedor. Esto significa, todo el trabajo que hay detrás para transformar las uvas en vino.