La tradicional feria gastronómica “Caminos y Sabores” de La Rural, que en esta decimoséptima edición reunió a más de 500 productores argentinos, consagró en el fin de semana a una miel elaborada en Mar del Plata como la mejor de país. En la categoría “Miel de abeja”, el emprendimiento familiar “Kinturray” conquistó todos los paladares y recibió una distinción por parte de la organización del evento que realizó recietemente en Capital Federal.
“Somos de Mar del Plata, hacemos esto hace muchos años y con mucho amor, amamos la apicultura. Tenemos que cuidar a las abejas que son muy importante para el planeta”, expresaron sobre el escenario María De los Angeles Gallo y Maximiliano Sosa, durante la premiación.
No es la primera vez que estos productores apícolas protagonizan un reconocimiento de gran envergadura. El mes pasado, durante la 25° Fiesta Nacional de la Miel y ExpoMiel 2023, la miel marplatense de Kinturray también se había quedado con el tercer puesto de la premiación en el rubro “Mieles Fraccionadas Líquidas”. Y en mayo de 2022, en el marco del Segundo Congreso Apícola del Periurbano que se organizó en el municipio de Florencio Varela, la marca local se consagró como la mejor “Miel Fraccionada Cristalizada” de la Provincia de Buenos Aires.
Kinturray es un vocablo aborigen que significa “la que busca hallar el néctar y la esencia de la flor”. El sueño de la empresa familiar dio sus primeros pasos en 2013 y con el crecimiento que vio en pocos años la marca se registró, con todos los trámites correspondientes, a partir del 2017.
“Primero arrancamos de a poquito, sin marca, haciendo degustaciones y vendiendo nuestro producto en pequeñas ferias de la ciudad. Y después cuando ya vimos que ya iba más en serio, registramos nuestra marca, y así fuimos creciendo. Este premio, la verdad que es un reconocimiento a todo ese esfuerzo. Somos una familia con tres hijos y esto es algo que nos pone súper felices”, expresó María De los Angeles Gallo.
Gallo y Sosa militan la apicultura agroecológica y tienen alrededor de 500 colmenas, la mayoría ubicadas en campos ganaderos. Así logran crear una “miel muy suavecita”, que suele ser de cardo, trébol o alfalfa. “Siempre buscamos crecer, ponerle la mejor energía y cuidar a las abejas. Nosotros dejamos a la abeja con su propio alimento, no curamos nada con antibióticos, y así también tratamos de cuidar el medio ambiente”, aseguró la emprendedora.
Kinturray también innova en el sector: ahora se encuentra en plena etapa de lanzamiento de una nueva línea de mieles saborizadas. Las variantes hoy incluyen higos negros y semillas de lino, cacao, canela y arándanos. “La idea de estas mieles saborizadas es darle un nuevo toque para que, además de ser usadas en forma tradicional, también se puedan utilizar para endulzar”, explicó Gallo, y ejemplificó: “La miel con arándanos se puede usar para endulzar un té, un mate, o hasta para hacer un trago”.

Fuente: www.0223.com.ar
Fotos: mardelplata.italiani.it