marzo 2, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 20ºC | Máxima 30ºC

marzo 2, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 20ºC | Máxima 30ºC

La olivícola mendocina Laur invertirá más de $ 18 millones para multiplicar su producción y llegar a más países

La aceitera ubicada en el departamento de Maipú, encabezó en 2022 la lista de las 100 mejores olivícolas del mundo del Extra Virgin Olive Oil (EVOO) World Ranking.

Hace unos días la mendocina Laur se consagró como la mejor olivícola del mundo por segundo año consecutivo y ahora se conoció que invertirá más de $ 18 millones (u$s 100.000) para multiplicar por 10 su producción de aceite de oliva en la Argentina y de esa forma llegar a más países. El desembolso podría ampliarse en los próximos meses, teniendo en cuenta que se trata de una base prevista para esta primera etapa.

La inyección de capital está destinada a aumentar la capacidad de elaboración para el mercado doméstico y de exportación, a través de la plantación de 100 hectáreas de olivos en el predio donde está ubicada la sede de la empresa, en Cruz de Piedra, en el departamento de Maipú.

La nueva superficie de olivares se sumará a las 10 hectáreas que actualmente tiene la compañía y que el año pasado generaron una producción de 100 kilos de aceituna por planta. Para fabricar sus productos, la firma se abastece también de productores de la zona, que es uno de los principales centros de cultivo del país, junto con La Rioja, Catamarca y San Juan.

“El paso de 10 a 110 hectáreas se verá reflejado en un incremento de 100 toneladas de producto aproximadamente, mediante la plantación intensiva de olivos que empezamos a ejecutar. No tenemos fecha de finalización definida para este proceso, pero esperamos completarlo pronto”, explicó Gabriel Guardia, gerente general de Laur y Acetaia Millán, marca que forma parte de la olivícola y produce el único aceto balsámico argentino elaborado con la fórmula original de la ciudad italiana de Módena. 

Hoy, Laur produce más de 600 toneladas de aceite de oliva al año -cerca de 1 millón de botellas- incluyendo todas sus marcas: Clásico Extra Virgen Orgánico, Blend de Terroir Cruz de Piedra Orgánico, Blend de Terroir Altos Limpios, Blend de Terroir Medrano, Gran Mendoza Premium, Contraviento y Gran Laur. 

Además de botellas, la empresa comercializa aceite de oliva en los formatos de lata y bag in box. También vende aceitunas y conservas, entre otros alimentos. En Mendoza, se puede visitar la finca de olivares, como parte de una experiencia turística que ofrece la firma.

Laur en el mundo

La compañía tiene presencia en importantes mercados extranjeros. Ya exporta a: Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile, Costa Rica, Panamá, Isla Guadalupe (en el Caribe), los Estados Unidos, Canadá, Alemania, Suiza, China y Japón.

Piensa ampliar su alcance en los destinos donde ya vende sus productos y desembarcar en nuevos. “Nos gustaría crecer en Chile, Brasil y los Estados Unidos, como así también ingresar en nuevos mercados de América Latina”, explica Guardia, que es enólogo especializado en aceite de oliva y maestro acetero capacitado en la elaboración de aceto balsámico tradicional en Módena.

Cabe recordar que el año pasado, Laur -reconocida como Marca País- repitió el hito alcanzado en 2021, que la convirtió en la primera empresa de la industria por fuera de Europa en ocupar el primer puesto: encabezó la lista de las 100 mejores olivícolas del mundo del Extra Virgin Olive Oil (EVOO) World Ranking, una clasificación global de los aceites de oliva extra virgen más premium.

Fuente: El Cronista