La Fiesta Nacional de la Vendimia 2025 volvió a ser el gran evento del año en Mendoza. Gran cantidad de turistas de Argentina y el mundo visitaron Mendoza para disfrutar de uno de los eventos más pintorezcos y tradicionales del país.
The Wine Time tuvo acceso a uuna charla con cada una de las candidatas a la corona, quienes nos contaron un poco sobre sus gustos y costumbres tanto vínicas como gastromómicas.
Las reinas y sus gustos en la cocina
Reina Nacional de la Vendimia 2025 – Alejandrina Funes (Las Heras) no cocina demasiado, pero le encanta la sopa. Su comida preferida es el asado, y el vino que prefiere es el Malbec, especialmente el de su familia: El Napo. Recomienda Montecatini.
Virreina Nacional de la Vendimia 2025 – Sofía Perfumo (General Alvear) disfruta del asado y elige un Cabernet Sauvignon de la línea Pájaros. Su restaurante preferido es Elena, en su departamento.
Donatella Borrini (Guaymallén) sorprendió con su respuesta: “Cocino, tengo un emprendimiento de milanesas”. Su comida favorita son las pastas y su vino elegido, el espumante. Cuando sale a comer, elige el restaurante El Gallego.
Catalina Di Marco (Malargüe) también cocina a diario, ya que vive sola, y prefiere los ñoquis. Su vino favorito es el Sauvignon Blanc y suele visitar Capri cuando está en Mendoza.

Victoria Lucero (La Paz) disfruta de preparar guisos y pastas. Le gusta el vino tinto, aunque también el blanco dulce. A la hora de salir, elige el restaurante Cambalache, en su departamento.
Magalí Yasmín Cola (Santa Rosa) se declaró fan de las ensaladas y las verduras, acompañadas de un vino blanco dulce. Su lugar favorito para comer es Finca La Pabla.
Victoria Herrera (Lavalle) disfruta cocinar y su debilidad son las pastas y el asado. El Malbec es su varietal favorito y su recomendación gastronómica es el restaurante del Hotel Lavalle.
Julieta Renzi (Tupungato) elige las pastas de su madre y su abuela. A la hora de salir, opta por restaurantes como El Ilo, Rigueto, Tupungato Divino y El Mirador Estrella. Su preferencia en vinos son los blends de Malbec y Cabernet Franc.
Yael Palazzo (Luján de Cuyo) es amante de la lasaña y disfruta salir a comer hamburguesas en lugares como Burgang. Su elección en vinos es el Malbec.
Luz Soria (San Carlos) cocina con placer y destaca los ñoquis que le enseñó su abuela. El Malbec es su vino de cabecera, y aunque le gusta probar diferentes lugares, no tiene un restaurante favorito en San Carlos.
Olivia Chretien (Godoy Cruz) ama la cocina y elige la lasaña como su plato salado predilecto. Su dulce preferido es el helado de chocolate granizado. Sus vinos recomendados son el Cabernet Franc y el Chenin dulce, y entre sus restaurantes favoritos están Bute y La Marchigiana.
Celeste Rocamora (Rivadavia) confiesa que no le gusta cocinar, pero disfruta de los tacos y el sushi. Prefiere un Cabernet Sauvignon y recomienda Saja en su departamento.
Juliana Graciela Zalazar (Ciudad de Mendoza) se considera una excelente cocinera, con la lasaña como su especialidad. Su vino favorito es el Cabernet Sauvignon de Angélica Zapata, y su restaurante preferido, Casa Vigil en Palmares.
Sofía Zingaretti (San Rafael) elige los sorrentinos de jamón y queso y los vinos blancos dulces. Su restaurante recomendado es Miquelinos.
Naomí Giménez (Tunuyán) también ama el asado y acompaña su elección con un Malbec. La Posada del Jamón es su lugar de referencia.
Camila Sáez (Junín) es vegetariana y disfruta de tartas y pastas. Su vino elegido es el Bonarda y su restaurante favorito, la Pizzería Primavera.
Jennifer Gómez (San Martín) no cocina demasiado, pero ama el pastel de papa. Su restaurante favorito es Café de la Patria y su varietal preferido, el Bonarda.
Trinidad Guidarelli (Maipú) también elige el pastel de papa y prefiere el restaurante Syrah. En cuanto a vinos, opta por La Marchigiana.
Foto portada: Gentilaza Walter Caballero.