Lindaflor es una de las líneas de mayor prestigio de Bodega Monteviejo. Elaborada íntegramente con métodos de microvinificación y con el espíritu de ser vinos de guarda, tuvo su primera cosecha en 2002 (Lindaflor Malbec).
En coincidencia con el ingreso de la tercera generación de la familia en la dirección de la bodega, a cargo de Elise Treiber, y con el ánimo de renovar la imagen de este clásico de la vitivinicultura argentina, se decidió actualizar, con sutileza, el diseño de esta marca.
Además de la renovación de la imagen también se han lanzado al mercado las nuevas cosechas de cada varietal: Lindaflor Malbec 2017, Lindaflor Blend 2018, Lindaflor Chardonnay 2021 y Lindaflor Tardío 2020.
La nueva presentación busca mostrar principalmente tres elementos clave que hacen al alma de esta línea: el blend de cultura francesa-argentina, la incorporación de la flor de lis (flor nacional de Francia) y de la flor del ceibo (flor nacional de Argentina), indica la mixtura cultural que predomina en Monteviejo. Esto se refleja tanto en las técnicas de vinificación, así como en el objetivo de elaborar vinos que perduren y trasciendan en el tiempo.
Las etiquetas se enriquecen de ambas culturas, tanto de la elegancia francesa traducida en Bodega Monteviejo y sus vinos, como del poderoso carácter argentino traducido en los vinos franceses. Para fortalecer este vínculo los equipos enológicos de ambos países participan en las vendimias de uno y otro continente.
Esta colaboración permite conjugar el saber hacer francés con el rico terruño argentino, dando como resultado vinos de alta calidad que reflejan la maestría enológica francesa y las singulares características de los viñedos argentinos.
El trabajo artesanal y la atención por los detalles: la nueva guarda que corona la etiqueta de Lindaflor fue trabajada manualmente con una gran cantidad de figuras, detalles, relieves y juegos de sombra. De esta manera se busca transmitir la meticulosidad con la que se elabora cada uno de los varietales, macerando y fermentando el 100% del vino en barricas de roble francés, realizando pigages y rotaciones manuales; con un estricto control de trazabilidad desde el viñedo a la botella.
Fuente: PaP