Con entradas agotadas y un ambiente de conexión profunda entre el público, el vino, la palabra y el Horóscopo Chino, Bodega Vinorum fue el lugar elegido para dar comienzo al ciclo “Autores por los Caminos del Vino”, que tuvo como invitada inaugural a la astróloga y escritora Ludovica Squirru.
La apertura del ciclo contó con la presencia de autoridades de Bodegas de Argentina y del EMETUR (Ente Mendoza Turismo), en una clara muestra del respaldo institucional que acompaña esta innovadora propuesta. El presidente de Bodegas de Argentina, Walter Bressia, elogió la iniciativa y destacó el valor de las bodegas como “sedes de la cultura y promotoras de la misma”.
El evento tuvo como escenario a Bodega Vinorum, ubicada en la emblemática zona de Perdriel, en Luján de Cuyo, reconocida por su belleza paisajística y su tradición vitivinícola. La bodega no solo ofreció un entorno inmejorable, sino también una cálida hospitalidad a cargo de Familia Altieri, quienes acompañaron de forma impecable la apertura del ciclo.
La presentación estuvo a cargo del periodista y productor Gustavo Flores Bazán, impulsor de la iniciativa junto a Jimena Silvestri, mientras que la bienvenida a Ludovica Squirru fue realizada por el reconocido periodista Andrés Gabrielli, quien será moderador de todos los encuentros.

Durante su presentación, Ludovica Squirru ofreció una visión profunda sobre el Horóscopo Chino 2025, el año de la Serpiente de Madera, abordando temas como los ciclos energéticos, los vínculos, los límites personales y el desafío de evolucionar como sociedad. “Este año recién termina el 16 de febrero del 2026. Hasta entonces, traten de buscar las prioridades en su vida y desechar lo superficial”, expresó, en uno de los tramos más emotivos de la charla.
“El mensaje es que este año estamos a tiempo de todo lo que no nos animamos a hacer, porque la serpiente nos toma examen”, afirmó ante un auditorio atento y conmovido. La autora también reflexionó sobre la soledad, el amor, el despertar espiritual y la necesidad de establecer límites personales en un mundo en transformación: “La palabra soledad quiere decir el sol dentro de uno. Es maravillosa la soledad. Porque uno se encuentra consigo mismo”.
El público disfrutó, además, de una cuidada degustación de los vinos de Bodega Vinorum y de un cóctel especialmente preparado para la ocasión, en un entorno privilegiado entre viñedos y atardecer mendocino.
Autores por los Caminos del Vino es un ciclo que reúne a grandes figuras del pensamiento, la literatura, el periodismo y las ciencias en distintas bodegas y escenarios patrimoniales de la vitivinicultura. Con el acompañamiento de Caminos del Vino de Bodegas de Argentina, el EMETUR, la Universidad Maza, Municipalidad de Luján de Cuyo y empresas como Grupo Huentala, Kyros Ajíes, Librería Antü, Radio Nihuil y El Descorche Diario; la propuesta busca fortalecer el vínculo entre cultura y enoturismo, y posicionar a Mendoza como un destino cultural de relevancia nacional e internacional.
Un maridaje perfecto entre cultura y vino
El ciclo “Autores por los Caminos del Vino” no solo representa una apuesta firme por la unión entre cultura y enoturismo, sino también una oportunidad inmejorable para que las bodegas compartan con el público sus propuestas más destacadas.
En esta primera cita, Bodega Vinorum aprovechó la ocasión para presentar oficialmente su nueva línea Vinorum Single Vineyard, compuesta por tres etiquetas de alta gama: Malbec, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc, provenientes de viñedos seleccionados en Luján de Cuyo.
El lanzamiento fue celebrado durante la degustación, en el que los asistentes pudieron apreciar la identidad y elegancia de esta nueva línea, que reafirma el compromiso de la bodega con la excelencia enológica y la innovación.
Una visita que recorrió los sabores y aromas de Mendoza
Además de su participación en el ciclo cultural, Ludovica Squirru aprovechó su visita para disfrutar de la riqueza enogastronómica que ofrece Mendoza, destino destacado a nivel internacional por sus vinos, sus sabores y su producción de aceite de oliva. La autora fue recibida especialmente en el restaurante La Cabrera,
visitó la olivícola Corazón de Lunlunta —donde conoció de cerca el proceso de elaboración de aceites premium— y se alojó en el emblemático Hotel Huentala, en pleno centro de la Ciudad de Mendoza.
Agenda
El próximo encuentro será el sábado 26 de julio en Espacio Arizu (Godoy Cruz), con la participación de Darío Sztajnszrajber y Soledad Barruti, en un diálogo que promete nuevas miradas sobre el pensamiento crítico, la alimentación y la espiritualidad contemporánea.