marzo 22, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 17ºC | Máxima 27ºC

marzo 22, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 17ºC | Máxima 27ºC

Luis Barraud: “Cuando lográs vender tu producción de todo el año, significa que has hecho bien las cosas. Eso vale más que cualquier puntaje”

Junto a su esposa Andrea Marchiori y Paul Hobbs fundaron Viña Cobos, una de las bodegas más reconocidas de Argentina. Hoy, desde su proyecto familiar, sus apellidos son una marca registrada de calidad en el mundo del vino.

Los dos provenían de familias relacionadas al mundo del vino y se conocieron en la universidad cuando comenzaron a estudiar enología. Pero en el caso de Andrea Marchiori al finalizar la secundaria no estaba tan segura de elegir el camino de la vid “cuando terminé la secundaria y tenía que elegir que estudiar, lo último que me hubiera imaginado era la enología. Si bien estudié en el Liceo Agrícola y nos recibíamos  de Técnicos Enólogos, me llevé Viticultura y Enología con lo cual no me tenía mucha fe (risas). Pero acá estamos más de 20 años después disfrutando y haciendo vino”. Y añade Luis: “Éramos pocos los que estudiábamos enología en esa época, allá por el 91, no más de 20. Hicimos toda la carrera juntos y siempre fuimos compañeros de estudio, hasta que nos casamos (risas)”. El padre de Andrea, Don Nico compró el viñedo Marchiori en los 70’ y hoy es una referencia de terruño de calidad. “Mi papá era un apasionado de la tierra y creo que desde chica me lo fue inculcando”, reconoce la enóloga.

¿Cuándo se dieron cuenta que estaban haciendo grandes vinos en Viña Cobos?

Luis: Siempre dijimos que Viña Cobos era el sueño de tres locos, porque en realidad no teníamos absolutamente nada. Paul (Hobbs) no era el consultor conocido que es hoy en el mundo. Y en Argentina lo conocía muy poca gente. Un día estábamos haciendo una cosecha en California, cenamos juntos, (me acuerdo porque era mi cumpleaños) y dijimos, ¿por qué no hacemos un Malbec de alta calidad en Mendoza?. Eso fue en 1997 en California y en el1998 nos vinimos a tratar de comenzar el proyecto.

-¿Y qué pasó?

Luis: Fue la peor cosecha en los últimos 400 años (risas nuevamente). Lluvia todos los santos días. Los técnicos no estábamos preparados, al menos nosotros, para manejar una cosecha tan húmeda. Mucha uva con botrytis y en muy mal estado. Por eso la primera cosecha en botella fue la 99’. Arrancamos con barricas usadas que mandó Paul de Estados Unidos, uva que nos dio el papá de Andrea de la finca Marchiori y una uva merlot que me dio mi padre de San Martín. La vendimos y con eso pagamos la elaboración. Ese fue el inicio de Viña Cobos.

-¿Cómo fue trabajar con Paul Hobbs?

Luis: Cuando empezamos a trabajar, Paul también estaba arrancando. Creo que ninguno de los tres pensábamos lograr algo como lo que fue finalmente el proyecto. El gran incentivo que nos llevó a trabajar juntos y crecer, fue la necesidad. Si nosotros teníamos una mala cosecha, teníamos que cerrar la empresa. No contábamos con una parte financiera de sostén. Le hemos puesto muchísimas horas a Viña Cobos, tanto Paul, como Andrea y yo. De ambos aprendí muchísimo. Tienen una capacidad de trabajo que es admirable. Los tres, cada uno aportando su grano de arena, fuimos forjando una empresa que llegó a estar entre las cinco bodegas más conocidas de la Argentina como referente de calidad.

Andrea: Creo que siempre tuvimos una cosa muy en claro, los tres queríamos hacer un vino de Argentina que tuviera un nivel de calidad internacional.

Con Viña Cobos obtuvieron grandes puntajes, ¿Qué significo para ustedes y como se llevan con la crítica internacional?

Luis: Me acuerdo que el primer Cobos fue añada 1999 y obtuvo 92 puntos en Wine Spectator. Lo que más recuerdo es que me llamó por teléfono Pepe Galante (que había sido nuestro profesor) para felicitarnos. En esa época había solo un vino de Catena con 92 puntos. Los puntajes para mí son reconocimientos, pero no te hacen ni más ni menos. ¡Ojo!, nos encantó recibir los 100 puntos de Suckling en su momento o los 99 de Parker. Pero no vivimos para los puntajes o para los premios. Una vez degustando con Jay Miller los vinos de Viña Cobos, me preguntó cuál era el mejor puntaje que teníamos, y le dije, “cero”, me miró con cara rara. “cero en el stock”.  Cuando lograste vender todo tu vino, toda tu añada, significa que las cosas las has hecho más o menos bien. Eso para mí vale más que cualquier otra cosa.

Andrea: Los puntajes son un gran mimo y te ayudan un montón a abrir la primera botella. Pero la segunda es porque al consumidor le gustó lo que hay adentro y no porque lo dijo un crítico.

-Hablemos de su proyecto, Marchiori & Barraud…

Andrea: Cuando nos fuimos de Cobos fue más por una decisión de vida que por otra cosa. La idea fue volver a las raíces, hacer muy poquito vino. Arrancamos en 2004 haciendo cuatro o cinco barricas solamente. Luego empezamos a crecer un poco más y a partir del 2015 que dejamos Viña Cobos, le dimos forma de empresa. Siempre hicimos una apuesta muy grande al Cabernet Sauvignon, desde nuestros inicios, porque fue la variedad que nos gusta mucho. Además, creo que tenemos que ser capaces de tener un Cabernet al nivel de cualquiera del mundo. Es ser consistente con lo que uno piensa y tratar de transmitir en el vino buscando resaltar el viñedo. Hoy buscamos mucho más la fruta y resaltar mucho más la variedad y el lugar. Y no tanto la sobre extracción como buscábamos 10 o 15 años atrás.

Andrea Marchiori y Luis Barraud, junto a Noelia Torres (otra de las profesionales de Marchiori & Barraud).

¿Cómo es el portfolio?

Partimos de Corte que es justamente un corte mayoritariamente de Cabernet Sauvignon, tiene algo de Malbec y también Cabernet Franc. Después Hornero, que es un corte que hace hono al Malbec, siendo nuestra variedad insignia, acompañada también de Cabernet Franc, Petit Verdot y Cabernet Sauvignon. Cuartel 2 es la línea que le sigue y es 100% Malbec y fue el primer vino que hicimos como Marchiori & Barraud. Mendoza es la línea varietal: Chardonnay, Malbec y Cabernet Sauvignon y un blend de zonas. Se elabora con viñedos de Luján de Cuyo y de Valle de Uco. Y Cuartel 5 es el vino que hacemos en las cosechas memorables. Es Cabernet Sauvignon exclusivamente. Y como novedad, está saliendo al mercado un Syrah rosado de Finca La Esperanza en Tunuyán. Ya salimos con la nueva cosecha de Corte 2022. Y en breve va a estar el Hornero 2023.

¿Poseen bodega propia y reciben turismo?

A las visitas las estamos recibiendo en la calle Cobos, en el viñedo Marchiori. Allí tenemos la casa de huéspedes y la sala de degustación. Bodega propia por ahora no tenemos, pero es uno de nuestros objetivos.