En una jornada inspiradora que se llevó a cabo esta semana en el MALBA, Chefas presentó “Mujeres que cocinan ideas”, un encuentro que reunió a destacadas referentes del ámbito gastronómico, turístico y agropecuario. Un espacio de reflexión, inspiración y conexión para visibilizar el talento, las historias y los aportes de mujeres que transforman realidades y dejan un legado.
En el evento, Mendoza estuvo representada por destacadas disertantes y moderadoras que pusieron en valor la identidad y el potencial de la provincia en el ámbito gastronómico, turístico y empresarial.
En el primer panel, titulado “La Creación”, la periodista mendocina Julieta Aguerregaray, especializada en gastronomía y conductora del podcast ‘Sobre la mesa’, fue la encargada de moderar un espacio donde se compartieron ideas que nacieron entre ingredientes y se convirtieron en proyectos sostenibles. Entre las disertantes, Angie Ferrazzini, Fundadora de Sabe la Tierra y miembro de la Red Internacional Ashoka, relató cómo su iniciativa de mercados de productores locales se fue consolidando a fuego lento. También participó Paula Méndez Carreras, Chef y pionera en la cocina de las flores, quien compartió su experiencia al frente del restaurante Corazonada en San Antonio de Areco, y Rosario Costa Bourdieu, Desarrolladora de la Expo Queso en Lincoln y fundadora de Rocheese Experience, quien destacó la importancia de conectar a los consumidores con el origen del producto.

En el segundo panel que giró en torno al Negocio, Carolina Fuller, Jefa de Turismo en la Bodega Catena Zapata, relató cómo desde Mendoza impulsó el enoturismo y contribuyó a potenciar la oferta de la región. “Fue un camino de mucha paciencia, de aprender y de comunicar”, expresó, “pero el desafío de ser pionero tuvo una fuerza superpoderosa”. Junto a ella, Josie Bridge, Socia fundadora de EAT Catering y EAT Box, compartió cómo reinventó su negocio durante la pandemia lanzando EAT BOX para llevar la experiencia gastronómica a los hogares. Por su parte, Melanie Wolman, Fundadora y CEO de The Food Market, relató el proceso de creación de un marketplace saludable que conecta a productores locales con consumidores conscientes. Este espacio estuvo moderado por Daniela Dini, Periodista, coach y consultora en comunicación especializada en medios digitales.

En el tercer panel con foco en “La Tribu”, Beatriz Barbera, Vicepresidenta de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica y Afines de Mendoza, destacó el valor del trabajo colectivo y el desafío que fue para las mujeres tomar espacios de liderazgo. “La tribu es la posibilidad de trabajar en conjunto, motivándonos y creciendo a nivel humano”, afirmó. También participaron Andrea Sarnari, Productora agropecuaria y presidenta de la Federación Agraria Argentina, quien habló sobre el empoderamiento femenino en el ámbito rural, y Fabiana Menna, Presidenta de la Fundación Gran Chaco y Red de Mujeres Rurales, quien hizo hincapié en los procesos colectivos con una matriz femenina. Moderó este panel Adriana Santagati, Periodista, prosecretaria de redacción y subjefa de la sección Sociedad del diario Clarín.

Finalmente, en el cuarto panel “El Legado”, Juliana Del Aguila Eurnekián, Presidenta y CEO de Bodega del Fin del Mundo y Bodega Karas en Armenia, de la Corporación América, destacó la importancia de conectar con las raíces familiares y culturales a través del vino. En este espacio también participaron Lorena Fernández, Presidenta de la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentin quien focalizó en los desafíos al asumir esa posición, y Sandra Yachelini, Vicepresidente de Ventas y Marketing de Axion Energy, quien compartió su experiencia liderando la transformación de las estaciones de servicio, integrando productos gastronómicos de calidad. Moderó Silvia Naishtat, Periodista, editora de la sección Economía y Negocios del diario Clarín,

Así, “Mujeres que cocinan ideas” no solo fue un espacio para visibilizar el liderazgo femenino, sino también para mostrar cómo las mujeres mendocinas están dejando una huella en el sistema productivo que va del campo a la mesa. Este proyecto fue ideado por Mónica Albirzú, Periodista y divulgadora gastronómica que hace once años conduce Chefas, un programa radial que investiga y comparte historias sobre cocinas y productores, además escribe libros de cocineros y productores; y Claudia Bachur, Ingeniera agrónoma especializada en valorizar la producción agroalimentaria en la cadena de valor entre la gastronomía y el turismo. Ha liderado proyectos como Caminos y Sabores y Del Territorio al Plato (INTA), y es socia de la consultora Factor Local.