septiembre 4, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 4ºC | Máxima 12ºC

septiembre 4, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 4ºC | Máxima 12ºC

12 vinos de la Chachingo Wine Fair Buenos Aires

Hace unos días se realizó la edición Buenos Aires del evento, en el Alvear Icon Hotel. Fue la quinta fecha del año de la feria de vinos más importante que recorre Argentina. Estuvimos ahí y elegimos los 12 vinos que más nos gustaron.

Mendoza, Salta, Córdoba, Rosario, Buenos Aires, Mar del Plata y Bariloche son algunos de los lugares elegidos para desarrollar la Chachingo Wine Fair. La feria itinerante de vinos creada por el winemaker Alejandro Vigil, junto a su esposa María Sance y Fernando Gabrielli en el año 2017 con el objetivo de comunicar la diversidad del vino argentino. Esta tercera edición en Buenos Aires, realizada en el Alvear Icon Hotel, contó con la presencia de 58 bodegas de todo el país (Mendoza, San Juan, Córdoba, Río Negro, Salta y Jujuy) presentando más de 250 etiquetas (de media y alta gama) nucleadas en pequeños, medianos y grandes productores.

En mi recorrida elegí algunos de los vinos que más me gustaron y les pedí a sus hacedores que me los explicaran. El criterio utilizado, tal como es habitual, fue el de probar y conocer nuevos vinos y proyectos.

DANTE ROBINO, SIN FILTRO 2024

Lo nuevo de la bodega, que su enólogo Gonzalo Funes explica: “Esto es un blanco sin filtrar. Es un corte de Chardonnay, 70% de Gualtallary y 30% de Sauvignon Blanc de La Picada. Un vino con notas muy frutales y también herbales porque hemos trabajado los vinos por separado. Es una línea para descontracturar un poco lo que son los vinos de la bodega y mostrar que también podemos hacer vinos más frescos, más modernos y con una tendencia distinta”.

EL BAYEH, TROPICO SUR SAUVIGNON BLANC 2023

Una de las bodegas que más suena de la Quebrada de Humahuaca. Su enólogo es el reconocido viticultor Matías Michelini quien nos comentó: “Trópico Sur es un Sauvignon Blanc de Huacalera. La viña tiene 15 años, plantada en espalderos a 2.700 metros de altura. Suelos de montaña, de piedra, agricultura orgánica, ecológica. Cosechamos a principios de marzo, fermenta en ánforas y la crianza también es en ánforas de 700 litros cada una. Salen unas 1800 a 2000 botellas al año. Su nombre proviene de que por casualidad, por encima del viñedo pasa el Trópico de Capricornio- Por ende le pusimos de nombre Trópico Sur”.

KAIKEN, NUDE ROSADO 2025

Uno de los mejores rosados de Argentina. Charlamos con el Gerente General y enólogo de bodega Kaiken, Gustavo Hörmann que lo describió: “El Nude es un rosado 90% Garnacha y 10% Cabernet Sauvignon. La Garnacha es del Valle de Canota, una finca que está rodeada de jarillales. Es un triángulo donde se encierra el viñedo, formado por la precordillera de Villavicencio, la Sierra de las Ligueras, y que forma a través de aluvios y coluvios un suelo de chisto, de piedra pizarra. Su nombre es porque no necesita accesorios, es un rosado franco, fresco, con una gran expresión floral y frutal”.

LA CAYETANA, EL CORAZÓN MANDA SEMILLÓN 2024

El viticultor del proyecto, Eduardo Soler explica: “La uva proviene de El Peral, en Tupungato, Valle de Uco. Es un vino que fermenta en unos recipientes cuadrados de cemento crudo de 5.000 litros. Levadura nativa, con un trabajo muy profundo sobre lías. El 15% va a barrica usada de 500 litros”.

LOSANCE, RIESLING 2023

“Riesling de Chacayes, de Valle de Uco, 1300 metros de altura aproximadamente. Cosechamos temprano una parcela que es una combinación entre 90% Riesling y 10% Chenin. Es un vino fresco, con alcohol bajo, fácil de tomar, bien frutado. Un Riesling bien característico mendocino”, contó Gianluca Sanse, enólogo de la bodega y uno de los cuatro hermanos creadores del proyecto.

RUCA MALEN, CAPITULO DOS, CORTE DE BLANCAS 2023

La enóloga Agustina Hanna está en boca de todos por los vinos que está elaborando. Uno de ellos es el Capítulo dos Corte de Blancas, el cual describe: “Es un corte de Sauvignon Blanc de Gualtallary y Semillón del Peral, de un viñedito viejo. Pasan siete meses por separado cada uno. No hacemos maloláctica para mantener la acidez bien viva. Pero a través del trabajo con lías aumentamos el volumen en boca y damos más complejidad y textura”.

ACHALA BODEGA EXÓTICA, CLOS DE LA CORZUELA AUDAZ 2021

Marcela Giroldi, propietaria de la bodega cordobesa nos comenta: “Este vino lo elaboramos en el 2021. Fue su primera vendimia, de un viñedo que tiene una exposición hacia el este, menos asoleado y un suelo de feldespato rosado que es muy raro en la finca. Casi no había de este suelo, por eso decidimos plantar una parcela de una hectárea de Syrah y salen solamente dos barricas”.

ALTO LAS HORMIGAS METEORA MALBEC 2022

“Meteora es un concepto”, afirma el Director técnico y enólogo Federico Gambetta. “Es un vino que no sabemos si era un Syrah del Ródano, si era una Mencía, o un Malbec del Nuevo Mundo, en ese momento no sabíamos qué era, y fue algo que nos cayó de otro planeta, un meteorito, de ahí el nombre Meteora. Es un vino que para mí simboliza quizá una nueva figura para el Malbec en Argentina. Está hecho bien clásico vanguardista con un 15% de racimo entero y de Altamira. Son suelos con más limo blanco con calcáreo y con piedras grandes de calcáreo y granito. Es la búsqueda de un Malbec que tenga fruta, acidez y esa vibración pero con un poco de peso de boca sin perder tomabilidad”, agregó.

CADUS CABERNET SAUVIGNON 2023

Santiago Mayorga es el enólogo detrás de este hermoso cabernet. El winemaker lo describe así: “Viene de Gualtallary, de un suelo muy arenoso con mucha alternancia térmica. La fruta tiene un nivel de madurez distinta a otras zonas donde hay más pirazina. Buscamos fruta negra, mucha expresión y cosechamos muy temprano porque es una zona también de mucha amplitud térmica y eso genera que acumule azúcar más temprano. Lo cosechamos en marzo así tenemos un buen nivel de concentración y de frescura. Y por otro lado, tiene aproximadamente un 60% de guarda en barricas”.

DESCENDIENTE DE LOS MONOS, JARILLA GUARDIANA MALBEC 2022

Este vino es la nueva alta gama de Mosquita Muerta Wines, Gustavo Sánchez, su enólogo, explica: “Este proyecto nace en la zona de Gualtallary Monasterio, al lado de las Sierras del Jaboncillo, un lugar que es característico por su suelo pedregoso y altos niveles de calcáreo. Lo que estamos obteniendo son Malbec de otro planeta. Tienen muchísima intensidad a nivel de nariz y en boca, con una suavidad y una textura muy especial. Son vinos con muchísima concentración y elegancia a la vez, sin contacto con madera”.

EL RELATOR ESPUMANTE TAPADO

Fernando Gabrielli está detrás de este hermoso proyecto de vinos y espumosos, junto el maestro champañero Pepe Reginato, y esto nos comenta sobre el “Tapado”: “Es la añada 2019. Son 750 botellas y lo acabamos de sacar a la venta. Es chardonnay de Agrelo, de la misma finca de siempre, y está sobre borras actualmente. El Tapado nunca sale a la venta antes de que tenga 5 años sobre lías. Degollamos a pedido. En el licor de expedición agregamos una grapa especial que prepara Pepe. Es nuestra interpretación de los champagnes franceses que tomaban Napoleón y sus soldados, donde el gran secreto estaba en el licor de expedición agregado”.

JORGE RUBIO, ACONTRAMANO ANCELLOTTA 2024

“Proveniente de viñedos de General Alvear. Son pocas hectáreas implantadas con esta variedad en nuestra zona. Realizamos corrección de acidez, y fermentamos utilizando levaduras indígenas. De esta manera, logramos realzar la acidez y frescura en un vino robusto. Maduración en tanques de acero inoxidable, sobre lías finas, durante 10 meses”, comentó el enólogo Jorge Rubio.

La feria de Chachingo continuará desarrollándose en distintas localidades de Argentina durante lo que resta del año. El próximo 12 de septiembre de llevará a cabo en Bariloche (en Sheraton Bariloche Hotel). Los días 17 y 18 de octubre en Mar del Plata (en el Haras Santa María del Mar). Mientras que la última de esta temporada será los días 27 y 28 de noviembre en Casa Vigil (en Mendoza).