marzo 2, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 20ºC | Máxima 30ºC

marzo 2, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 20ºC | Máxima 30ºC

Mis elegidos de la “Feria Anual de Productores Amigos” en Buenos Aires

El jueves pasado se realizó, en “La Malbequería”, una nueva edición de esta feria que reúne a distintos pequeños productores de Argentina. Aquí están mis etiquetas elegidas.

La “Feria Anual de Productores Amigos” nació en 2017 a través de la idea de un grupo de amigos, winemakers y pequeños productores de vinos de dar a conocer sus etiquetas de manera directa a vinotequeros, prensa especializada y público en general. De esta manera generaron una “alianza estratégica” para aportar al crecimiento del consumo de vinos en el mercado interno. El lugar elegido este año fue La Malbequería, uno de los restaurantes y punto de encuentro para los amantes del vino más reconocidos de Capital Federal.

Este año las bodegas participantes fueron: Agustín Lanús Wines (Salta), Antropo Wines (Jujuy), Bira Wines (Mendoza), Bodega Torreleones (Mendoza), Carité Wines (Mendoza), Desquiciado Wines (Mendoza), El Raro (Córdoba), El Relator Wines (Mendoza), Entrometido Wines (Mendoza), Violinista Wines (San Juan), Galileo Viñedo Lejano (Mendoza), Lupa Wines (Mendoza), Lui Wines (Mendoza), Malpensado Sparkling Wines (Mendoza), Oid Mortal Wines (Mendoza), Onofri Wines (Mendoza), Paez Paez (Valles Calchaquíes) y Paso a Paso Wines (Mendoza).

EL RARO SAUVIGNON BLANC Y EL RARO VELO

Su enólogo Gabriel Campana explicó: “Sauvignon Blanc 2023, uvas del Valle de Calamuchita. Más o menos 800 botellas. Bajo alcohol. Vinificaciones bien tradicionales. Vinos que van más al paisaje que a la variedad. Buscando siempre frescura. 100% serranos. Y el otro vino, es el Raro Velo. Partidas muy limitadas, 120 botellas. Vinos hechos en damajuanas grandes. También es Sauvignon Blanc, sin corrección de alcohol, con una acidez natural hermosa. Estamos muy contentos porque son vinos que rememoran un poco la simpleza”.

EL RELATOR GRAN PREMIO MALBEC 2023

El “Flaco” Gabrielli, creador del proyecto junto a Pepe Reginato explicó “que es un vino que proviene de un viñedo único en Chacras de Coria. Es 100% Malbec, que tiene una crianza de nueve meses de barrica. Es un vino de lugar, único e irrepetible, porque además el viñedo se levantó porque hicieron un barrio, o sea que para nosotros es conmemorativo de Chacra de Coria, porque ya no hay más viñedo en esa zona. Es un orgullo poder tenerlo. Es una zona de Mendoza que hoy es residencial, pero que antiguamente tenía viñedos por todos lados. Es una partida de 1.110 botellas”.

SEIS HL MALBEC DE ALTAMIRA 2022

Es el proyecto personal del enólogo Mauricio Ortíz de bodega Antucura, y describió que su Malbec de Altamira “es uno de los vinos que se destaca en la nariz principalmente. Un vino muy perfumado. Primero aparece la fruta, pero después aparece lo especiado, jarilla y tomillo, son los descriptores bastante característicos del Malbec de esa zona. La idea es tratar de lograr un equilibrio, pero sobre todo mucha complejidad y que vaya cambiando con el paso del tiempo en copa para apreciar todas sus capas”.

OID MORTALES PINOT NOIR 2022

Pablo Marino es el enólogo. Son partidas selectas de El Peral en Tupungato. Vinificación 20% de racimo entero con levaduras indígenas y después tiene una crianza de 80% en tanque de acero inoxidable y 20% en barricas de tercero y de cuarto uso, durante 12 meses.

ONOFRI WINES ALMA GEMELA MALVASÍA BLANCA Y NEGRO AMARO

El viticultor Adán Giangiulio explicó: “Tanto la Malvasía como el Negro Amaro fueron dos cepas que trajimos de Italia a Los Chacayes en 2018. El Negro Amaro es originaria del sur de Italia, de la zona de Puglia, vinos muy negros, muy tánicos, con mucho cuerpo y en los Chacayes se nos ha dado una uva con la piel un poco más fina, entonces el cuerpo es muy liviano, pero con un tanino firme y mucha acidez natural. Y la Malvasía, trajimos un clon precursor de muchas Malvasías europeas, Malvasía Istriana porque lo encontraron en la zona de Istria, en Croacia y ahí se desparramó por toda Europa. Quisimos hacer una maceración con pieles en la fermentación y después las separamos y sigue como un vino blanco tradicional, esto nos va a dar en boca una textura importante. Son 1200 botellas del negro y 900 de la Malvasía”.

MALPENSADO RIESLING PET NAT NATURAL

Constanza Gaitieri es la enóloga creador de este Pet Nat de Riesling. La uva se prensa y se deja más o menos un 30% en contacto con los hollejos y después se embotella. Cuando hay más o menos un potencial de 3% de presión se embotella para que termine la fermentación alcohólica. Ahí genera el carbónico y se pone tapa corona. Después cada botella termina la fermentación alcohólica generando la toma de espuma. El resultado es un vino algo salvaje pero con muy buena acidez y bien fresco.

LUPA CALLE CONTASTINI ROSADO DE TINTAS 2024

Juan Pablo Lupiañez, más conocido como Lupa, es el winemaker que elabora este rosado. “Es una co-fermentación de una base de Pinot Noir, Cabernet Franc y Petit Verdot. Lo que hacemos es una maceración de menos de 2 horas con las pieles y después hacemos un trasiego  y fermentamos como un blanco. Es un rosado muy elegante, con buen carácter de Altamira y muy rico para tomar en el verano”, aconseja su creador.

VIOLINISTA WINES ROSADO DULCE NATURAL BONARDA

Su enólogo Marcelo Onofri explica: “Es un dulce natural que está elaborado con Bonarda. Una elaboración en la cual buscamos un perfil súper fresco y frutado mediante una técnica muy delicada donde logramos parar la fermentación en un punto y como resultado tenemos un vino que tiene bajo alcohol (8 grados), azúcar residual y natural de la propia uva”.

ENTROMETIDO WINES CHENIN BLANC EXTRA BRUT Y NARANJO TORRONTÉS UGNI BLANC

“Entrometido Extra Brut Chenin Blanc creemos que es el único espumante de esa variedad que hay en la Argentina. Viene de Junín, de un viñedo de los años 60’, que en el 2017 estaba completamente abandonado y lo recuperamos. Y el naranjo es un clásico nuestro, es un co-fermentado field blend de Barrancas. Los parrales del 70’ están plantados así a dos variedades y se cosechan y fermentan juntos. Lo particular de nuestro naranjo es que nosotros no hacemos maceración co-fermentativa, vamos probando el vino a medida que va fermentando y cuando sentimos un amargor va a la prensa directo”, describió Fran Fraguas, enólogo del proyecto.

PAEZ PAEZ CLARETE

“Clarete Paez Paez es una cofermentación entre Criolla Chica de Cafayate y Torrontés de Colalao del Valle, Tucumán”, comentó la enóloga Mariana Paez.

PASO A PASO WINES PROSECCO Y SEMILLÓN 2022

Norberto Paez es el enólogo detrás de estos vinos y contó que “el Prosecco es una uva de Tunuyán que tiene su origen literalmente de estacas traídas del Veneto por el abuelo de un amigo, la uva es Glera pero el INV lo certifico como uva Prosecco. Lo hicimos como un vino tranquilo, de crianza bajo velo y método oxidativo. Y el Semillón es de la zona de El Peral, del viñedo Manoni, hace 3 años lo trabajamos, criado en barricas de Roble y de Acacia, método oxidativo 30-40 días de contacto con pieles y hubo tres barricas en las que se generó el velo”.

TORRELEONES LAMBRUSCO SYRAH 2024

“La idea era poner en valor un viñedo que tiene 70 años, que fue el primero que adquirió nuestro padre y reflejar la calidad que tiene el lugar. Tratar que el consumidor se transporte cuando lo toma a algo distinto, a un lugar que significa mucho para nosotros”, describió Mati Fraguas que junto a su hermano Fran están a cargo del proyecto.

GALILEO WINES CRIOLLA TINTO Y NARANJO BLEND 2023

“La criolla está compuesto por Cereza, Criolla Grande y un 5% de Bonarda de la zona de Santa Rosa y es el primer tinto de criolla que hacemos. Respecto al Naranjo, tenemos Torrontés con un 15% de Criolla Grande y 60 días de maceración. Galileo apunta a destacar la zona de Santa Rosa de donde proviene la mayoría de las uvas”, explicó Norberto Paéz junto a su socio Alex Atem.

AGUSTIN LANÚS WINES CRIOLLA CHICA Y CRIOLLA BLANCA

“La Criolla blanca es una variedad que descubrimos hace unos tres o cuatro años en Luracatao a 2750 msnm. No son ni Torrontés ni Moscatel. No tiene nombre todavía. Por eso le llamo Criolla Blanca. La idea es interpretarlo como lo hacían antes. Es un vino ancestral, sin filtrar. Fermentación espontánea, levaduras indígenas. Y la Criolla chica es de Angastaco. Un suelo muy arenoso. Ruta 40 a 2000 metros de altura. Con mi interpretación, que es con taninos, compleja y gastronómica. No son criollas pileteras, son vinos que incluso se adaptan muy bien a la barrica y al añejamiento”, aclaró el winemaker.

ANTROPO WINES NARANJO LIO DE LIAS Y MARSELAN

Sebastián Escalante y Lucho Peirone son dos Ingenieros Agrónomos que crearon la bodega Antropo Wines, la primera y única en San Salvador de Jujuy que busca representar las principales dos zonas que tiene Jujuy para producir uva, Quebrada de Humahuaca y los Valles Templados. “El Naranjo está hecho con uva 100% Torrontés, de la Quebrada Humahuaca. Tiene un tiempo de maceración con pieles para buscar elegancia. Y nuestro Marselán forma parte de la nueva línea que se va a llamar Marote. Es 90% Marselán, 10% Merlot de Los Valles Templados. Hacemos una vinificación integral. Seis meses de crianza en barrica, con poco movimiento. La idea es que se exprese la fruta de la variedad”, explicó Sebastián Escalante.

BIRA WINES BINOTTO Y LA GREY DE PASTORAL

Santiago Bernasconi es uno de los socios del proyecto y comentó: “Binotto es un vino que sale de un viñedo plantado en 1967 en La Arboleda. Es un Sangiovese que está en espaldero. Se cosecha a mano, se microvinifica en bins. Luego barricas 50% nuevas, 50% usadas de 500lts durante 14 meses. Es un corte 90% Sangiovese con 7% Merlot y un 3% de Syrah. Y La Grey es de bodega Pastoral, que es otro proyecto en el que estamos involucrados con Federico Isgro y dos amigos más. Proviene de un viñedo plantado en 1955 en Las Compuertas. La Grey de Pastoral es un 100% Malbec de esa finca”.