Nacida en 2017 a través de la idea de un grupo de amigos, winemakers y pequeños productores de vinos de dar a conocer sus etiquetas de manera directa, la “Feria Anual de Productores Amigos” es una “alianza estratégica” para aportar al crecimiento del consumo de vinos en el mercado interno. El lugar elegido, para la séptima edición en Buenos Aires, fue La Malbequería (destacado restaurante de Capital Federal para los amantes del vino).
Este año los proyectos que participaron, con un total de 75 etiquetas, fueron: Agustín Lanús Wines (Salta), Berna Wines (Mendoza), Bira Wines (Mendoza), El Raro (Córdoba), El Relator Wines (Mendoza), Elefante Wines (San Juan), Violinista Wines (San Juan), Finca La Matilde (Córdoba), Galileo Viñedo Lejano (Mendoza), Lui Wines (Mendoza), Malpensado Sparkling Wines (Mendoza), Oid Mortal Wines (Mendoza), Onofri Wines (Mendoza), Páez Páez Co (Salta) y Paso a Paso Wines (Mendoza).
UN ELEFANTE EN UN BAZAR, CRIOLLA 2025 (ELEFANTE WINES)
Juli Rauek es la enóloga de este lindo proyecto sanjuanino y nos comentó: “Es un blend de criollas, un clarete de un viñedo que tiene 90 años. Tenemos por un lado Maticha, que es una Criolla blanca, y por otro lado Torronta, Criolla tinta que fermentan por separado con levaduras nativas y con las pieles siete días aproximadamente. Luego se prensan, se desborra y se hace el blend de las dos variedades

SIDRA AFERRADA CHAMPENOISE (CASA SIDRERA)
Es la sidra elaborado por el enólogo Bernardo Bossi Bonilla, que proviene de la parte alta de Tupungato y es elaborada bajo el método Champenoise. 70% manzana verde y 30% manzana roja que fueron plantadas pensando en sidra de estilo asturiana. Terminada con un licor de expedición a base de canela y un poco de coriandro. Muy interesante esta sidra, fácil de tomar y bien gastronómica.

HARMONY SAUVIGNON BLANC SINGLE VINEYARD 2022 (LUI WINES)
El viñatero Iñaki, parte del equipo enológico de Mauricio “Japo” Vegetti, explicó que es un Sauvignon Blanc de La Carrera. Crianza en toneles de 1000 litros, barricas de 500 y un poquito de biológica en huevitos de PVC de 500 litros, con muy bajos rendimientos tratando de tener un vino fresco, pero con volumen de boca.

EL RELATOR SAUVIGNON BLANC 2025 Y CABERNET FRANC 2023
“El Sauvignon Blanc el 70% es de la uva es de La Carrera y lo que hicimos un poco para redondearlo, fue usar uva de El Cepillo, que a pesar de que es una zona extrema y fresca, nos dio más redondez. Y el Cabernet Franc es de Chacayes. El 85% se cría en tanque de acero inoxidable y el 15% en barrica. Lo que tiene es una tipicidad muy linda de Cabernet Franc para su relación precio-calidad”, explicó “Flaco” Gabrielli.

OID MORTAL CORTE CALLE REAL 2023 Y ROSADO 2025
“Es un corte 50% Merlot, 30% Bonarda y 20% Malbec, se llama Corte Calle Real y es un corte de parrales de la Calle Real, del Peral en Tupungato. Y el rosado es una cofermentación de Pinot Noir y Pinot Gris, con un parral que tiene Torrontés y Malvasía, también de El Peral”, describió su enólogo Pablo Marino.

FINCA LA MATILDE SEGUNDA MIRADA MALBEC 2023 Y TANNAT 2023
El winemaker Pablo Asef es quién está detrás de estos vinos afirma: “Esta línea Segunda Mirada tiene que ver con eso, con reinterpretar nuestras uvas plantadas de Malbec y Tannat. Vinificados en huevo de hormigón con raspón, una maceración bastante larga de cuatro meses y luego los dejó un año activado en huevo de hormigón y un año en barrica de roble francés de cuarto uso.

GALILEO WINES BONARDA PURO Y CABERNET FRANC
Alex Atem es uno de los socios del proyecto junto a Norberto Páez, y nos comenta
que “el Bonarda es de la finca propia, un parral de unos 50-60 años con un suelo súper arenoso. Son 3500 botellas sin barrica porque tratamos de mostrar la fruta que nos da. Y el Cabernet Franc, son cerca de 2000 botellas de Santa Blanca, Maipú.

PÁEZ PÁEZ WINE CO. TORRONTÉS 2023
“Es un proyecto de cuatro hermanos, dos de ellos enólogos, uno está en Mendoza, otra está en Salta. La idea del proyecto en general es poner en valor los Valles Calchaquíes y por supuesto, las variedades típicas del lugar, entre ellos el Torrontés. Son parrales de la década del 80 y buscamos que al tomarlo sea un viaje a Cafayate”, expresó Natalia Páez.

ALMA GEMELA MOURVEDRE ROSÉ Y ALMA GEMELA CARIGNAN (ONOFRI WINES)
“El rosado de Mourvedre, viene del desierto de Lavalle, es un Mourvedre que en el 2017 injertamos sobre unas plantas muy viejas, inscriptas en 1940 en el INV. En el caso del rosado hacemos una cosecha muy temprana, un rosado de prensa directa. La idea de este rosado, es que sea un súper fresco y con bajo alcohol. Y el Carignan también está injertado sobre esta viña de 1940, y hacemos dos momentos de cosecha”, describió el viticultor Adán Giangiulio.

EL RARO VELO Y EL RARO NEBBIOLO
Quién está detrás de este proyecto es el enólogo cordobés, Gabriel Campana, que explicó: “El Raro Velo, es un Sauvignon Blanc de Potrero de Garay. Un año con el velo en damajuanas de 60 litros. Y el Nebbiolo tiene una vinificación bastante clásica con un paso minúsculo por barrica muy vieja de 10 años, bajo alcohol, rico y bebible, es lo nuevo del proyecto.
BIANCO D´UCO 2024 Y NICOLÓ BRUNETTO 2022 (BIRA WINES)
“Bianco D´uco, es un 100% Malvasía, vinificado de dos maneras. Una parte del mosto de primera prensada fermenta en un tanque inoxidable con una infusión de escobajos que le aporta taninos y un carácter herbal. La otra parte arranca a fermentar con pieles. Después hacemos un corte de esos dos componentes y se embotellan. Y el Brunetto es un corte de 80% Sangiovese con 10% de Syrah, 10% de Merlot de La arboleda”, comentó Santiago Bernasconi.

TOVIO 2024 Y SUNAL EXPLORACIÓN CRIOLLA CHICA SECLANTAS (AGUSTIN LANÚS)
“El Tovio viene el Torrontés de la finca Animaná, unos parrales muy viejos con suelos arenosos, pero con más piedra, y el Viognier viene de Tolombón, y para mí es fundamental, aunque sea en un 25%, porque lo hace más gastronómico con complejidad. Y el Exploración Seclantas son siete familias que entregan la uva, sobre la ruta 40 y lo más interesante es que es el fiel reflejo de lo que es una Criolla chica hecha con agua del río Calchaquí”, describió Agustín Lanús.

LOS ABANDONADOS PINOT NOIR 2025 Y ESTE EXTREMO (PASO A PASO WINES)
Norberto Páez es el enólogo del proyecto y explicó que “Este Extremo es parte de la línea de los extremos. El Norte Extremo que es de los Valles Calchaquíes, el Este Extremo es de la zona costera y después el Sur Extremo y el Centro Extremo que están en proceso en la provincia de Córdoba y de Río Negro. El Este Extremo está compuesto por 70% Sauvignon Blanc y 30% Chardonnay. Tiene nueve meses de barrica vieja, es de la zona de Médano, precisamente en la bodega Al Este. Y el Pinot Noir es una de las variedades que más amo, este año 2025 volví a conseguir la uva de El Peral. Fueron seis barricas, tiene un 20% de racimo entero y cinco meses en barricas francesas nuevas”.

EL VIOLINISTA MALBEC
“El Malbec de Violinista es un vino que los viñedos están ubicados en el Valle de Tulum, en la provincia de San Juan, en el cual trabajamos con los dos extremos del valle. Es un blend de Malbec con mucha fruta, mucha frescura, pero también con una buena textura en boca”, comentó su enólogo Marcelo Onofri.

CAVA RESERVA MALPENSADO 2017 Y ROUSSANE & MARSANNE MALPENSADO 2019
Proyecto comandado por la enóloga Constanza Galtieri, el cava es de la zona de Penedés en Barcelona, tiene 55% Xarel-Lo, 35% Macabeo y 10% Parellada bajo el método tradicional. Flores blancas, pomelo, acidez marcada con una burbuja fina y delicada. Y el Roussane/Marsanne es de Los Sauces, también bajo el método Champenoise con 50 meses sobre lías.
