Olivícola Laur perteneciente a Familia Millán, ubicada en la zona de Maipú, en la provincia de Mendoza, está posicionada en la industria nacional e internacional de aceites de oliva, ya que posee el primer puesto en el Ranking de las 100 mejores olivícolas del mundo por el AOVE Ranking Mundial, siendo número uno de Argentina y ubicando a nuestro país entre los 10 mejores países productores de aceite de oliva del mundo.
Ahora vuelve a sorprender con un premio internacional, en esta oportunidad Laur fue reconocida con el premio mayor “Best of the best” por su aceite de oliva Laur Alto en Polifenoles, en la segunda edición de la prestigiosa competencia “Buenos Aires International Olive Oil Competition” (BAIOOC), competencia global de aceite de oliva que finalizó hace unos días en la Ciudad de Buenos Aires. El que obtuvo Medalla de Oro.
Sobre el Buenos Aires International Olive Oil Competition
Los premios otorgados se denominaron “BAIOOC Gold”, “BAIOOC Silver”, “BAIOOC Bronze” y “BAIOOC Best of the Best”, y se basaron en la calidad sensorial de los aceites.
El jurado que evaluó los aceites participantes estaba compuesto por expertos locales e internacionales con trayectoria entre los que se encuentran: Marisa Silva (Suiza), María Ravida (Argentina), Fernando Casucci (Argentina), Alejandra Galván (Perú), evaluaron los aceites participantes bajo un riguroso proceso de cata a ciegas.
Este evento, respaldado por entidades nacionales e internacionales, y por BA Capital Gastronómica y honrado con el sello Marca País, no sólo reconoció a los mejores aceites de oliva, sino que también promovió la importancia de este producto como un auténtico ícono de la cultura gastronómica mundial.
Bajo el lema “Viví el oliva, viví BAIOOC”, el BAIOOC destacó la pasión y dedicación de los productores de aceite de oliva, así como su contribución a la riqueza gastronómica global.

La importancia de los polifenoles para la salud
Durante el metabolismo normal de las células se generan los denominados “radicales libres”, un tipo de molécula inestable que en ocasiones se acumula en las células dañando a otras moléculas -como el ADN, los lípidos y las proteínas- provocando diversas enfermedades (arterioesclerosis, cáncer, hipertensión arterial, artritis reumatoidea, Parkinson, Alzheimer, diabetes, periodontitis, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, entre otras).
Por ello, los médicos recomiendan reducir al mínimo la ingesta de alimentos que aceleran la generación de radicales libres (refinados, ultraprocesados, fritos de mala calidad y refritos en general, comidas con altos niveles de azúcar y grasas saturadas, así como con la ingesta de bebidas alcohólicas) y sumar a la dieta alimentos que aporten antioxidantes, como los polifenoles.
Entre estos, se destaca especialmente el AOVE, ya que contiene varios tipos de polifenoles que tienen numerosas propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas. En síntesis, si bien el AOVE no es un medicamento, los beneficios que aporta a la salud son numerosos:
- Los polifenoles del aceite de oliva tienen efectos antiinflamatorios, lo que ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo y proteger contra enfermedades como la artritis, el asma y la enfermedad de Crohn.
- Protegen contra el daño celular por sus propiedades antioxidantes, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas cardíacas, diabetes y cáncer.
- Mejoran la función cardiovascular. El consumo de AOVE rico en polifenoles se ha asociado con una reducción del colesterol LDL oxidado (nocivo) y un aumento del colesterol HDL (beneficioso), lo que puede mejorar la salud del corazón.
- Mejora la salud cerebral: algunos estudios sugieren que los polifenoles del aceite de oliva pueden mejorar la memoria y la función cognitiva y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson.
- Según expertos avalados por diversos estudios, el consumo de AOVE rico en polifenoles reduce los síntomas asociados a los trastornos del espectro autista.
El AOVE es un superalimento que, además, contiene vitaminas A, D, K y E, ayuda al endurecimiento de los huesos, colabora con la asimilación de grasas, desciende la acidez gástrica y reduce la aparición de úlceras, aporta lípidos necesarios para el funcionamiento del organismo sin incrementar los niveles de colesterol “malo”, realza los sabores de los alimentos, es ideal para elaborar frituras sanas, ayuda a la buena digestión, favorece el control de la presión arterial y ayuda a controlar el nivel de glucosa en sangre.
Las dosis recomendadas
Por los múltiples beneficios para la salud, se recomienda el consumo de AOVE rico en polifenoles en todas las edades. En la alimentación de los niños, el uso exclusivo del aceite de oliva en las comidas se asocia a una menor ganancia de peso durante la infancia, además de relacionarse con una celularidad del tejido adiposo más favorable para el futuro del individuo.
Es importante recordar que el aceite de oliva es alto en calorías y grasas, por lo que debe consumirse con moderación dentro de una dieta equilibrada. Y por supuesto, es importante elegir AOVE de alta calidad, fresco, amargo y picante para obtener el máximo beneficio nutricional.
La dosis diaria recomendada de aceite de AOVE varía según la edad, el sexo, el peso y la actividad física de cada persona, pero en general se recomienda consumir: niños de entre 5 y 10 años, ½ cucharada al día; de entre 11 y 18 años, 1 cucharada por día, y de 19 años en adelante, 2 cucharadas diarias. Lo ideal es consumirlo en crudo, pero también es beneficioso cocinar con AOVE a diario y rociarlo en los alimentos.