marzo 3, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 20ºC | Máxima 30ºC

marzo 3, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 20ºC | Máxima 30ºC

Oporto Crotta recomienda un plato y un postre para sorprender a los invitados

Nacido en 1940, el Oporto de Crotta está hecho a base de moscatel rosado con una guarda de 12 meses en cubas de roble.

El Oporto Crotta se elabora desde 1940, siendo un referente del Oporto nacional. Está hecho a base de moscatel rosado con una guarda de 12 meses en cubas de roble.

Desde la bodega, destacan que “es un acompañante ideal para la charla de sobremesa, pero también es muy utilizado en coctelería, gastronomía y pastelería”. En este marco, recomienda un plato principal y postre, fresco y mediterráneo, para maridar con su Oporto Crotta.

Saltimboca de lomo selladas con Oporto

Para realizar este plato para 2 personas, se necesitan, 4 bifes de lomo de 150 gr. cada uno, 4 láminas de jamón crudo, 4 hojas de salvia, una taza de harina 000, 2 tazas de arvejas frescas, manteca, aceite de oliva, sal y pimienta negra, papel film y 2 tazas de Oporto Crotta.

Se aplastan suavemente con el puño los bifes cubiertos en papel film. Una vez que se logra achatar la carne, sobre cada medallón se ponen dos hojas de salvia y dos láminas de jamón crudo. Luego se condimenta con sal y pimienta y se pasan ambos lados por harina. Se doran los 4 medallones en una sartén bien caliente con aceite de oliva. Se cocinan unos minutos, se retira el exceso del aceite y fuera del fuego se agrega una taza de Oporto Crotta, se lleva al fuego nuevamente y se deja evaporar el alcohol hasta que se reduzca.

Las arvejas, una vez lavadas, hervirlas en abundante agua con sal, luego saltearlas con la manteca, agregar sal y servirlas junto a la saltimboca y la salsa de Oporto que queda en la sartén.

Peras al vino de Oporto con yogur griego 

Para este postre se necesitan 400 ml de vino Oporto Crotta, 200 ml de agua, 4 peras, 2 cucharadas de azúcar, 2 yogures naturales griegos, 1 rama de canela y algunas hojas de menta.

En una cacerola a fuego bajo coloca el Oporto Crotta, el agua, la rama de canela y las cucharadas de azúcar. Luego, una vez que se le quita la cascara a las peras, se las mete en la cacerola y se tapa dejando cocinando por medio hora y volteándolas cada 5 minutos. Una vez que pasan 30 minutos, se sacan las peras de la cacerola y se deja que el Oporto Crotta se reduzca hasta lograr una textura espesa. El plato lo se prepara de la siguiente forma: se vierten los yogures en el fondo del mismo, se colocan las peras y por encima la reducción de Oporto Crotta, y se decora a gusto con las hojas de menta.

El origen del Oporto

Cuenta la historia que este vino generoso nació por accidente o casualidad, durante los largos viajes realizados desde Portugal a sus diferentes mercados en el siglo XVII. XVII. A los vinos se les añadían dosis de aguardiente para que pudieran soportar las travesías marítimas; así nace el Oporto.

Es elaborado originalmente con uvas procedentes de la Región Demarcada del Duero y almacenada en las bodegas de Vila Nova de Gaia, esta bebida alcohólica pasó a ser conocida como “Vino de Oporto” a partir de la segunda mitad del siglo XVII porque desde esta ciudad se exportaba a todo el mundo.

Lo que diferencia al vino de Oporto de otros vinos, es el hecho de que la fermentación del vino no es completa, deteniéndose en una etapa temprana, mediante la adición de un brandy de vino neutro. Por tanto, el vino de Oporto es un vino naturalmente dulce y más fuerte que otros vinos.