noviembre 8, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 10ºC | Máxima 19ºC

noviembre 8, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 10ºC | Máxima 19ºC

Ping Pong con la cocinera Julieta Argento

Desde “El Preferido de Palermo” (en Buenos Aires) a Bodega Casarena (en Mendoza), con una mochila y muchas ganas de seguir creando, Julieta Argento encontró en la cocina su lenguaje más sincero.

En este ping pong de preguntas rápidas, simples y al hueso, Julieta nos habla de sus aromas, sus afectos y la sensibilidad que guía su manera de cocinar. Nació en Buenos Aires, creció en el barrio de Villa Adelina y se formó en la cocina de El Preferido de Palermo (uno de los restaurantes más reconocidos de la capital porteña). Hoy, desde nuestra provincia como Chef Ejecutiva del restaurante Savia de bodega Casarena, sigue encontrando en la cocina una forma de emocionarse. Habla de su historia, sus miedos y de cómo la gastronomía marcó su forma de mirar el mundo.

1. ¿Quién es Julieta Argento?
Soy una joven de 30 años, cocinera, apasionada por la vida misma. Amante de la naturaleza, los amigos y la familia.

2. ¿De dónde venís y cuál es tu recorrido en la cocina?
Vengo de Buenos Aires, de Villa Adelina exactamente. Mi recorrido por la cocina empieza desde muy pequeña; me crié dentro de una cocina gracias a mi mamá y a mi abuela. Venir de una familia gastronómica me dio una visión y una sensibilidad hacia la vida que agradezco todos los días.

3. ¿Cuál fue la primera comida que preparaste ya como cocinera?
No recuerdo bien porque fue hace mucho tiempo. Empecé haciendo panes para el catering que tenía mi mamá, practicaba mucho en su cocina.

4. ¿Cuándo llegaste a Mendoza?
Llegué el 3 de septiembre de 2023, con una mochila con ropa y nada más.

5. ¿A quién le gustaba cocinar en tu familia?
A mi mamá y a mi abuela. Mi vieja siempre trabajó en caterings y salones de fiestas. Mi abuela renegaba un poco, pero sus platos son únicos e inigualables.

6. ¿Qué estilo de cocina te emociona?
Me emociona cualquier cocina que me lleve a algún momento de mi infancia o que me recuerde a mi familia. Lo más lindo de cocinar es poder transportar a la gente a esos lugares donde fue feliz.

7. ¿Qué aroma define tu casa?
Huele a limón o flores.

8. ¿Dulce o salado?
Salado para comer, dulce para cocinar.

9. ¿Qué palabra te gustaría que definiera tu forma de cocinar?
Sensibilidad.

10. ¿Con qué música te gusta cocinar?
Rock nacional, sí o sí.

11. ¿Qué cocinás cuando no tenés ganas de cocinar elaborado?
Un sanguchito de jamón y queso es mi caballito de batalla para los días de más flojera.

12. ¿Con quién has cocinado que te hubiese gustado seguir haciéndolo?
Con varios amigos que hoy están repartidos por el mundo: Victoria, Alejandro, Emiliano, Clara, Andrés e Inés, por sobre todas las personas.

13. ¿Qué es lo que más te gusta de cocinar?
Lo que más me gusta es el impacto que generamos en las personas.

14. ¿Cómo te definís dentro de una cocina?
Exigente, disciplinada, emocional y, por sobre todo, feliz.

15. ¿Dónde vas a comer cuando salís a comer?
Voy a los lugares donde cocinan mis amigos: Gardenia, Hábitat, Oye, Ruda como cabecera. Y una vez al mes me gusta ir a ver qué hacen los maestros: Flavia Amad, Sebastián Wiegandt o Augusto García, entre otros.

16. ¿Cuál es tu mayor miedo?
Quedarme sin producción en el medio de un evento; que no alcance la comida en un evento (aunque nunca me pasa).

17. El momento más feliz en la cocina…
Cuando cocino con mis amigos. Nada me genera más felicidad que hacer lo que más me gusta con la gente que más amo y que, encima, disfruta de lo mismo.

18. ¿Cuál es el plato que más te gusta?
Milanesa con cualquier guarnición.

19. ¿Vino, cerveza o cocktail?
Cerveza. O en ese orden.

20. ¿Qué tenés vos para contar como cocinera?
Que es la mejor profesión que pude haber heredado. A medida que crezco como profesional, lo hago también como persona. Conocer gente, intercambiar ideas y pensamientos te abre la cabeza y el camino. Estoy eternamente agradecida a la gastronomía por dejarme ver el mundo como lo veo hoy.