marzo 14, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 15ºC | Máxima 25ºC

marzo 14, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 15ºC | Máxima 25ºC

Silvio Alberto a The Drinks Business: “Mi preocupación permanente es la gestión del uso del agua”

El enólogo jefe y viticultor de Bodegas Bianchi cuenta a la prestigiosa publicación sobre la inspiración de los maestros, la comprensión del consumidor y la importancia vital del agua en Mendoza.

Silvio Alberto llegó a Bodegas Bianchi en 2017, con experiencia adquirida en sus anteriores puestos en importantes bodegas argentinas como Catena, Diamandes del grupo Clos de los Siete y Achaval Ferrer. Aquí ha supervisado una nueva etapa para esta bodega familiar de 95 años, desarrollando su cartera de vinos de alto valor a partir de dos sitios en el Valle de Uco. Además de sus responsabilidades en la bodega, Alberto visita regularmente muchos de los mercados de exportación del productor para comunicar el potencial de Argentina, y especialmente del Valle de Uco, y actúa como embajador de la marca Bianchi.

¿Qué trabajo te imaginabas haciendo cuando tenías siete años?

Desde muy pequeña siempre me interesó mucho todo lo relacionado con las plantas, jardines, viñedos, etc. Al finalizar la educación primaria, decidí continuar mi formación en un instituto de secundaria con orientación agrícola y enológica. Me licencié como técnico agrícola y enólogo, y en este instituto despertó en mí la vocación de estudiar Ingeniería Agronómica pero, gracias a un gran profesor de enología, decidí centrarme en la carrera de Enología.

¿Quién y cómo te llevó por el camino profesional de la enología?

Mi futuro estuvo marcado por Julio Wiederhold, un profesor sin igual en mi instituto, que me inculcó la pasión por el vino y por la investigación. Durante mis dos últimos años de colegio pasé mucho tiempo con él en el laboratorio y me enseñó desde el análisis del vino hasta las técnicas de elaboración que se utilizaban en aquella época. Fue un profesor sin igual que despertó en mí la pasión necesaria para seguir adelante con esta carrera y darle el cariz científico y profesional que se merece.

Recordemos que en la Argentina de los años 80 la enología era mayoritariamente curativa, pensada principalmente para la elaboración de vinos de mesa, pero él tenía esa chispa especial que le permitía vislumbrar un gran futuro a la Argentina. Fue él quien me transmitió el entusiasmo y la intuición que me llevaron a estudiar enología, porque la pasión, la ciencia y el arte se unirían para llevar a la Argentina a un gran lugar en el mundo de la vitivinicultura. Gracias a Dios lo escuché y hoy está continuamente presente en mis pensamientos.

¿Cuál es la lección más reciente que te ha enseñado este trabajo?

Más que una lección reciente, diría que es algo con lo que trabajo todos los días. Creo que estoy aprendiendo todo el tiempo. Siempre hay algo que descubrir de cada desafío diario, y en el mundo del vino esto siempre es evidente: nunca creas que lo sabes todo, porque la realidad te demostrará lo contrario.

Si fueras un vino ¿qué diría tu etiqueta trasera?

Un vino diseñado con pasión, arte y principios científicos. Pensado para beber y disfrutar de forma que sientas colmadas todas tus sensaciones y placeres y que te lleve a vivir experiencias únicas.

¿Cuál es el último libro que leíste?

Steve Jobs: La vida, lecciones y reglas para el éxito, parte de la serie Individuos Influyentes.

¿Cuál fue la última actuación de música en vivo que viste?

The Sparkling Big Band de Mendoza, un increíble grupo de jazz y swing. Es una espectacular banda mendocina de trascendencia internacional.

¿Qué es lo que más te frustra del mundo del vino?

Decepcionar al consumidor. Trabajo para satisfacer permanentemente al consumidor y no lograr ese objetivo me frustra.

¿De qué iniciativa de sostenibilidad estás más orgulloso y por qué?

Mendoza es un desierto y, como tal, todas las prácticas sustentables a las que podamos acceder deben desarrollarse al máximo. Mi preocupación permanente es la gestión del uso del agua. Debemos preservar este recurso escaso por todos los medios posibles, ya que dependemos de las nevadas de la temporada invernal. Esta gestión sustentable debe permitirnos tener cada vez más hectáreas cultivadas con riego por goteo, consumo inteligente en los hogares y, fundamentalmente, adaptar las prácticas agrícolas a una tecnología que nos permita preservar este recurso, especialmente en las zonas hortícolas.

Si pudieras cambiar algo de tu región vinícola, ¿qué sería?

Que toda la región tome mayor conciencia del cambio climático y de las prácticas que debemos seguir aplicando para preservar nuestro planeta. En nuestro caso, se trataría de la gestión del agua, un recurso extraordinario pero muy escaso en un desierto.

¿A qué enólogo admiras más y por qué?

Mariano Di Paola, en primer lugar porque es mi padre enólogo, la persona que me dio la posibilidad de empezar mi carrera. Fue mi profesor en la universidad y me seleccionó para hacer una pasantía en Rutini (Bodega La Rural). Luego me eligió para el puesto de segundo enólogo. Es una gran persona, un profesional increíble, un creador natural de una pasión inigualable. Hace vinos increíbles que reflejan tanto arte como profesionalidad en una botella. ¡Un ejemplo para todos nosotros!

¿Qué habilidad faltante desearías más poseer?

En mi caso, buscaría crecer en la capacidad de comprender al consumidor de vino y hacia dónde se dirige. También me gustaría lograr una mayor conexión con el viñedo para llegar a la simbiosis perfecta, que se traduciría en mayor detalle y exquisitez en la elaboración de un vino.

¿Cuál es tu idea de unas vacaciones perfectas?

El lugar no es importante, sólo el hecho de compartir lindos momentos con mi esposa y mi hijo, rodeados de ese amor familiar, y obviamente brindando con un muy buen Cabernet Franc.

¿Cuál es la ambición personal o profesional más urgente que le gustaría cumplir?

La búsqueda de nuevas creaciones, la capacidad de innovar, poder sorprender siempre a nuestros consumidores con vinos de características particulares y únicas. Desafiar permanentemente la enología actual.

¿Cuál sería tu última comida? ¿Y qué beberías con ella?

Mi última comida sería una excelente pasta, como una lasaña boloñesa al estilo italiano, perfectamente combinada con un Cabernet Franc.

Fuente: The Drinks Business

Más de Silvio Alberto en The Wine Time en este link https://thewinetime.com.ar/?s=Silvio+Alberto