marzo 6, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 19ºC | Máxima 29ºC

marzo 6, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 19ºC | Máxima 29ºC

Tras cumplir rigurosos estándares de desempeño social y medioambiental, el restaurante de Mauro Colagreco fue certificado como “B Corp.”

El logro fue para Mirazur ubicado en la Costa Azul. Con esta certificación internacional B Corp™, el líder de la gastronomía circular demuestra que ya no se trata solo de pasión o éxito, sino, de un concreto impacto social y medioambiental positivo.

El destacado chef platense Mauro Colagreco sigue haciendo historia con Mirazur. Su restaurante establecido en la Costa Azul francesa acaba de obtener la certificación de B Corp, convirtiéndose en el primer restaurante 3 estrellas Michelin del mundo que recibe esta exigente denominación con rigurosos estándares de desempeño social y medioambiental.

“Nos dedicamos a mejorar la salud y el bienestar de nuestra comunidad, adoptando prácticas sostenibles y tomándonos en serio nuestra responsabilidad de proteger. Trabajamos para conservar la diversidad biológica. Nos comprometemos a promover una gastronomía circular respetuosa de la vida en la tierra y en los océanos. A través de una gastronomía responsable que pretende reconstruir nuestra sociedad, protegiendo los intereses de las generaciones presentes y futuras”, comentó Mauro Colagreco.

Tras convertir su restaurante en uno de los Mejores Restaurantes del Mundo (2019), obtener la primerísima certificación Zero Plastic (2020), ser galardonado con una Estrella Verde Michelin (2020) y ser el primer chef nombrado Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO para la Biodiversidad (2022), Mauro Colagreco sigue abriendo camino hacia una cocina cada vez más sostenible y comprometida.

Con esta certificación internacional B Corp™, el líder de la gastronomía circular demuestra que ya no se trata solo de pasión o éxito, sino, de un concreto impacto social y medioambiental positivo.

Para obtener la certificación B Corp, una empresa debe demostrar acciones concretas en términos de: rendimiento social y medioambiental; responsabilidad hacia su ecosistema (accionistas, empleados, clientes y socios); y transparencia en las prácticas y el rendimiento (publicación de auditorías de impacto detalladas).

El movimiento B Corp se inscribe en un proceso de mejora continua, con una reevaluación cada tres años, basada en criterios en constante evolución que garantizan unos estándares cada vez más elevados. Apoyado por la ONG B Lab, también reúne una red mundial de asociaciones regionales, como B Lab Europa y Sistema B en Sudamérica, así como ramas locales como B Lab Francia, para reforzar y desarrollar la comunidad a distintos niveles.

Fuente: sebarios.com.ar

Fotos: La Nación y 0221.com.ar