La escena de la coctelería en Mendoza ofrece opciones donde se pueden encontrar creativas combinaciones en un ambiente acogedor. Además de disfrutar de sabores únicos, los cócteles son el complemento perfecto para cualquier ocasión, desde una cena especial o una reunión con amigos hasta una noche gastronómica. Los bartenders dominan una amplia gama de habilidades y técnicas, creando mixturas con firmas de autor que elevan la experiencia de beber.
En esta nota te recomendamos tres lugares para que todo lector tenga en el radar y disfrute de un buen cóctel sin necesidad de ir a comer al lugar o de hacer una experiencia de pasos.
CENTAURO
En Centauro, la barra es mucho más que un simple espacio para preparar bebidas. Emanuel Facello, uno de los socios del restaurante, nos invita al universo de los cócteles de autor, concebidos con la materia prima de Mendoza. Aquí, la mixtura de infusiones y brebajes locales, como el jugo de tuna macerado o un cordial de frutos rojos del Valle de Uco, da vida a creaciones únicas que reflejan la identidad de la región. Por ejemplo, el Penicillin, con una mezcla de mieles de distintas procedencias de la provincia, ofrece una experiencia sensorial auténtica, con una variedad de sabores y colores.
Martín “Tinki” García, el bartender de Centauro, nos revela el proceso detrás de sus innovadores cócteles. “Me inspiro por una multiplicidad de influencias, desde recetas tradicionales hasta postres familiares. Cada cóctel es el fruto de un proceso creativo que comienza con una pequeña idea y se materializa a través de una cuidadosa investigación y colaboración”, cuenta.
Martín fusiona ingredientes locales con técnicas gastronómicas para crear experiencias únicas. Un ejemplo es “La Brisa”, elaborada con pisco Calavera y jerez de Bodega López, junto con una gaseosa artesanal, resultado de un meticuloso trabajo de desarrollo y prueba.
¿Tenés algún coctel de autor que tenga una historia interesante detrás de él?
Uno que ya no está en carta, pero que nos llevó mucho tiempo desarrollar. Era una interpretación del postre vigilante. Estaba elaborado con vodka, de origen local elaborado en Las Compuertas, acompañado con una jalea de membrillo, y lo terminábamos con una espuma de queso de cabra. El sabor era como comer queso y dulce. A la gente le gustaba mucho, y los sacamos de la carta por una cuestión estacional. Fue uno de los que más me gusto desarrollar, era súper innovador
La carta de Centauro, ofrece entre 10 y 12 cócteles, con y sin alcohol. Esta apuesta no solo enriquece la experiencia gastronómica, sino que también aporta una identidad distintiva al local. Para sus dueños, provenientes del mundo de los bares, la presencia de una barra es fundamental en la concepción de un restaurante.
Centauro, ubicado en la calle Perú al 1156, Ciudad de Mendoza, abre todos los días desde las 19 horas.
SUSANA BALBO UNIQUE STAYS
El bar del lujoso hotel de Susana Balbo en Chacras de Coria, que abrió sus puertas hace apenas unos meses, se presenta como un rincón íntimo y lujoso accesible que abre sus puertas a todo público. En un ambiente íntimo, el bar brinda comodidad y sofisticación. La Chef Ejecutiva Flavia Amad, junto a Giuliano Centellas el joven bartender, se dedican a cautivar a los visitantes con cada detalle de sus creaciones aplicando técnica e innovación.
La propuesta del bar se centra en cócteles donde se fusionan técnicas vanguardistas con ingredientes locales de alta calidad. Desde clarificaciones hasta espumas y fermentos, cada trago es una experiencia sensorial. Inspirados en la obra de arte “El Árbol de la Vida”, que adorna el hall principal del hotel, los cócteles llevan nombres simples que reflejan los ingredientes presentes en la obra de arte del mendocino Sergio Roggerone y en la carta son ilustrados.
Los cócteles de autor son diez: Manzanilla, Manzana, Mosto, Limón, Jarilla, Hoja de Parra, Ciruela, Laurel, Ananá, Oliva, cada uno con su propia combinación de técnica, sabores y aromas. Giuliano cuenta que su inspiración está basada en los productos de Mendoza, “me gusta representarlos a través de lo que creamos en el bar. Tenemos diversidad de productos, aceite de oliva, frutas, hierbas, destilados, entre otros. Todo esto lo aprovechamos y lo aplicamos a través de la técnica y la dedicación en cada desarrollo.”
De los cócteles de la carta ¿cuál me recomendarías?
Uno que se llama Mosto, me gusta mucho. Es un cóctel que tiene whisky, shrub de aceto balsámico, lima, frutilla, vermut dry y se finaliza con una galleta de arroz que ha sido cocida en whisky. La elaboración está clarificada.
Además, para aquellos que prefieren opciones clásicas, el bar ofrece una selección de cócteles tradicionales como: el Penicillin o el Negroni. Como también destilados de marcas nacionales e internacionales. Y para los que no consumen alcohol, el bar ofrece una variedad de bebidas innovadoras que van desde fermentos hasta infusiones de flores, frutas y tés. Con la llegada de cada estación, el bar se adapta a los productos disponibles, garantizando una experiencia fresca y estacional para los visitantes.
La oferta gastronómica se complementa con una carta de platos y snacks que incluye platos como mollejas a la plancha con crema de ajos, cebolla morada encurtida y naranjas, croquetas de hongos, hamburguesas dry aged, tabla de fiambres, asegurando que haya opciones para todos los gustos y preferencias.
El lugar está abierto a todo visitante desde las 19 horas, ubicado en Viamonte 5022, Chacras de Coria. Se sugiere reservar al 2615707097.
CHARCO ANDINO
Charco Andino Bar está ubicado en Ruta Panamericana s/n, en el complejo Chacras Park, de Chacras de Coria. Este lugar invita a experimentar el espíritu andino a través de la la coctelería y la gastronomía completando la propuesta con ciclos de música electrónica de los Andes. Es un lugar de encuentro, un destino para los amantes de la mixología y la arquitectura, donde la estética psicodélica crea un ambiente diferente.
El diseño de Charco rinde homenaje a la cultura andina, incorporando los cuatro elementos de la naturaleza en cada detalle. Desde el fuego del sol hasta el agua presente en espejos y elementos del espacio. Cada rincón respira una esencia única que invita a explorar.
Pero es en la barra donde la magia cobra vida. Los head bartenders, Juan Pablo Simic y Sebastián Ortega, lideran un laboratorio de cócteles inspirados en la estacionalidad y los elementos naturales. Así es que ofrecen una carta de autoría con opciones que van desde los clásicos reinventados hasta creaciones únicas como el Gimlet Andino con: ginebra, tintura de cedrón y jugo de lima. Quintus con gin en cocción de pera, cordial ananá y lemongrass e hesperidina o Luna Roja una mezcla de Aperol en cocción de pera, tanqueray y soda de hibiscus, uno de los más pedidos.
–¿Cuál es el cóctel de autor favorito y por qué?
Juan Pablo: El Pikyu. Es un coctel con una base de pisco, creado en el corazón de nuestra provincia, un cordial de pera, cacao y tomillo, el cual clarificamos a través de agar agar en un proceso de 24 h y un aire de limón hecho con lecitina de soja.
La carta también ofrece tragos clásicos como el Old Fashioned o Moscow Mule, variedad de vinos blancos y tintos, espumantes, cervezas y champagnes. Para acompañar los cócteles hay opciones de platos como el sandwich de langostinos, la polenta crocante con burrata, tabla de quesos, croquetas de quinoa, provoleta y huevo frito, humita y queso de cabra, entre otros. Y tres variedades de postre; sandwich de pionono con dulce de leche, torta de chocolate y pan brioche dorado con frutas de estación.
Charco Andino abre como bar de miércoles a sábados de 20 a 3 am horas. Para reservar hacerlo en https://charcoandino.meitre.com