julio 11, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 3ºC | Máxima 15ºC

julio 11, 2025

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 3ºC | Máxima 15ºC

Un restaurante argentino, que está entre los mejores del país, desembarca en Miami

Se trata de “Niño Gordo”. En nuestro país ocupa hoy el puesto N°34 de los Latin America’s 50 Best Restaurants. Además, fue recomendado de la Guía Michelin en los años 2024 y 2025.

Al reciente desembarco del restaurante argentino “Presidente”, se suma ahora el de Niño Gordo que traslada su cocina que fusiona influencias asiáticas con argentinas a la localidad de Wynwood. Este negocio ocupa hoy el puesto N°34 de los Latin America’s 50 Best Restaurants.

“Wynwood y Palermo comparten el mismo ADN: ambos son espacios de resistencia cultural que se han transformado a través del arte y la comunidad”, comentó Germán Sitz, co-creador de Niño Gordo. “Queremos traer el fuego que encendimos en Buenos Aires y hacerlo arder aquí, donde la expresión artística y las historias de migración se sienten en cada rincón”.

Bajo la dirección del chef y co-creador Pedro Peña, en colaboración con Eduardo Suárez y el estudio creativo Tres Tristes Tigres, el nuevo espacio de 74 cubiertos se despliega como un cómic viviente, envuelto en su característica luz roja ominosa.

Cada sala del restaurante narra una historia distinta dentro del universo Niño Gordo, generando un recorrido sensorial que evoluciona a medida que los comensales se adentran en el espacio. Un mural monumental del artista argentino Ever Siempre —el doble de grande que su par en Buenos Aires— da la bienvenida desde la entrada, anticipando una experiencia visualmente impactante y dinámica.

La sede de Miami introduce un concepto inédito: Dekotora. Inspirado en los camiones decorados de los pueblos pesqueros de Japón, este nuevo espacio combina una coctelería de alto nivel con un menú de inspiración japonesa que incluye crudos, makis, nigiris y una experiencia omakase con pescados de calidad excepcional.

Con proyecciones rotativas, asientos que evocan cabinas de camión y un diseño excesivo e intencional, Dekotora canaliza un espíritu libre y audaz. “La autenticidad proviene de la evolución, no de la imitación”, agregó Peña, quien recorrió Corea, Japón, Tailandia, Vietnam y Hong Kong para estudiar en profundidad las cocinas asiáticas y fusionarlas con sabores locales de forma orgánica.

Al igual que su par porteño, Niño Gordo Miami apuesta por una cocina de alto impacto, adaptada al paladar diverso de la ciudad y a su abundancia de ingredientes frescos. El servicio es ágil y continuo: los platos llegan a la mesa apenas están listos, sin seguir un orden tradicional.

Entre las propuestas destacadas figuran:

Katsu Sando con pan Shokupan, carne de res, tonkatsu y mayonesa japonesa
Hamachi con pimiento, enoki, pepino y nori
Pato estilo Pekín con crepa, pepino, daikon, zanahoria, bok choy y hoisin
Dumplings de calamar y ternera con curry, yogur de coco, edamame y wasabi
Arroz frito con cangrejo, camarones de Key West, tocino y brotes de soya
Coliflor Karaage con uvas, anacardos y hierbas fresca

“El menú de Miami no será una réplica exacta del de Buenos Aires”, explicó el chef ejecutivo Pablo Sitz. “Trabajamos con productos y tendencias locales, manteniendo algunos platos icónicos pero adaptándonos a la escena gastronómica de la ciudad”, agregó.

Además la reconocida mixóloga Christine Wiseman, figura clave en la escena coctelera estadounidense, lidera el programa de bebidas tanto de Niño Gordo como de Dekotora. Para el restaurante principal, diseñó una carta que dialoga con la cocina asiática a través de ingredientes frescos y giros originales sobre clásicos.

Fuente: sebarios.com.ar