noviembre 5, 2023

Mendoza - Argentina

Temperatura en Mendoza:

Mínima 10ºC | Máxima 27ºC

noviembre 5, 2023

Mendoza - Argentina

Temperatura

Mínima 10ºC | Máxima 27ºC

Una cadena argentina de hamburguesas con 24 locales abrió en Chile, Uruguay y apunta a España

Se trata de "El Desembarco" que a través de franquicias, ofrece tres modelos de negocios: Al paso, Seating y Dark Kitchen. Además sus hamburguesas se destacan por ser artesanales, preparadas en el día, sin aditivos o conservantes y no están congeladas.

La cadena de hamburgueserías argentina “El Desembarco” ya tiene 24 sucursales en el país, con una facturación promedio mensual de $ 7 millones en cada local. Aterrizó en Chile y Uruguay y espera dar sus primeros pasos en España en 2024.

Es un emprendimiento de Julio Gauna, Fernando Rodríguez, Daniel Ogando y Lucas Viera que comenzó a tomar forma en 2017 con una inversión inicial de $ 1 millón

Con sus locales ambientados con objetos de barcos (incluso con algún recuerdo del crucero ARA General Belgrano), la empresa tiene un crecimiento del 30% mensual y una facturación que llega a $ 7 millones por mes en cada local. “Este crecimiento se debe a tres razones principales: un aumento fijo del 8% en el menú, la apertura constante de nuevas sucursales y el crecimiento en la demanda de hamburguesas”, asegura Gauna.

La franquicia de “El Desembarco” se presenta en tres modelos de negocios: Al paso, Seating y Dark Kitchen, y sus hamburguesas se destacan por ser artesanales, preparadas en el día, sin aditivos o conservantes y no están congeladas. Además, el menú cuenta con sándwiches, panchos, propuestas veganas y opciones gluten free. Las hamburguesas vienen en combo con más de 20 variedades y se pueden pedir con las cervezas artesanales de la casa. “El Desembarco” vende unas 100.000 hamburguesas por mes y espera aumentar a 150.000 o 160.000 para fines de este año. “Quiero perdurar en el tiempo y hacer algo histórico”, sueña Gauna.

Su enfoque en el cuidado de la experiencia fue clave para generar lealtad y mantener un crecimiento constante. Por otra parte, también les garantiza a sus socios franquiciados una rentabilidad mensual de entre US$ 3.000 y US$ 5.000 en la Argentina y de US$ 10.000 a US$ 15.000 en Uruguay y Chile.

Gauna vende cada franquicia a US$ 60.000 y asegura que, con una rentabilidad mensual de US$ 4.000, la inversión se puede recuperar en 15 meses.

La empresa cuenta con 24 locales en la Argentina, entre CABA y el Gran Buenos Aires, e inaugurará siete más antes de fin de año. Además de sus franquicias en Uruguay y Chile, Gauna espera abrir nuevas sucursales en Paraguay o Perú antes de que termine 2023. “Lima es un mercado muy atractivo debido a su estabilidad política, su alto ingreso per cápita de los últimos cinco años y el gran crecimiento de las ventas a través de servicios de entrega a domicilio, que son muy populares en ese país”, explica.

Y aunque muchas personas de entre 14 y 45 años pertenecen al público objetivo de la hamburguesería, la empresa se enfoca en las familias como sus clientes principales. Por eso, cada local cuenta con servicios para niños, como sillas para bebés y crayones.

“El Desembarco” posee 850 empleados y un centro de producción propio. Aunque enfrenta desafíos relacionados con el crecimiento rápido y la falta de estructura, Gauna asegura que el éxito de sus franquicias se debe a la sinergia grupal y el apoyo mutuo.

Fuente: Forbes

Foto interior: Gps Birra